
Phil Snell y Dean Lock fueron una dupla de programadores que estuvieron activos en el año 1984, desarrollando un par de juegos para la firma Creative Sparks, una sucedánea de Thorn EMI Ltd, los cuales supieron cosechar buenas críticas gracias a conceptos simples pero ejecutados de forma muy meritoria.
Black Hawk es el segundo título y técnicamente el más complejo. Se trata de Shoot-em-up de scroll vertical, que en líneas generales se podría definir como una cruza entre Xevious y 1942. La historia nos pone al mando de un caza experimental Black Hawk, con el cual deberemos atacar una serie de islas fortificadas con el objetivo de diezmar sus defensas y debilitar su infraestructura, vamos, destruir todo lo que veamos. La aeronave cuenta con dos sistemas de armas completamente separados para el ataque y la defensa, y es esta dualidad la que le da al juego su toque de originalidad
Atacando
El juego se divide en dos pantallas, las cuales se alternan automáticamente según estemos atacando o seamos forzados a defendernos de alguna amenaza.
Iniciamos la partida en modo ataque, el cual nos muestra el terreno a unos kilómetros por delante de nuestro aparato, cuya posición está representada por una pequeña “U” en la parte inferior de la pantalla. Si pulsamos la tecla “fuego” y “arriba” al mismo tiempo, un punto de mira será liberado desde la “U”, el cual podremos mover libremente durante 5 segundos. Pasado ese tiempo, o si dejamos de pulsar “fuego”, el punto de mira se pondrá rojo, indicando que un misil ha sido disparado desde el Black Hawk y se encuentra en camino al objetivo. Todavía disponemos de 2 o 3 segundos antes del impacto, los cuales podemos aprovechar para realizar ajustes de precisión.
Esta mecánica se emplea principalmente para atacar objetivos convencionales en tierra, pero tarde o temprano nos toparemos con defensas antiaéreas, como tanques, helicópteros, misiles y otras aeronaves. Si somos rápidos podremos interceptar estas amenazas antes que se acerquen a nuestro aparato, y por fortuna el juego nos da un poco de ayuda en esto: los misiles aire/aire son sumamente veloces, llegando al objetivo en menos de un segundo, y son disparados de forma automática en el momento en que el punto de mira toca al enemigo. No hay posibilidad de fallar y la destrucción es inmediata, así que es totalmente posible abatir escuadrones enteros en segundos, si es que somos lo suficientemente hábiles con el punto de mira.

La munición es infinita, pero solamente podemos disparar un misil a la vez, lo cual significa que durante los 2 o 3 segundos que el misil tarda en llegar al objetivo no podremos hacer frente a amenazas imprevistas.
Defensa
Eventualmente algún que otro enemigo se nos colará y alcanzará al Black Hawk. En ese momento la vista cambiará a la modalidad de defensa, en donde ahora sí podremos ver a nuestro avión. Los enemigos harán aparición de inmediato, atacando según patrones definidos, por ejemplo, los helicópteros darán vueltas por la pantalla disparándonos, los aviones pasarán de largo tratando de acribillarnos, mientras que los misiles enfilarán en nuestra dirección.
El arma seleccionada para defendernos es un cañón ametralladora, capaz de barrer los enemigos inmediatamente en línea con nuestro avión, sumamente efectivo con objetivos grandes como aeronaves, pero no tanto contra misiles. La estrategia es limpiar la pantalla de enemigos lo antes posible, ya que por cada segundo que permanecemos defendiéndonos aumenta la posibilidad de que otra amenaza se nos cuele en la pantalla de ataque.

Extras y Mejoras
El juego incluye un interesante sistema de evaluación: al final de cada misión se nos mostrará en pantalla un valor denominado ON-TARGET, que es un porcentaje calculado en base a la cantidad de misiles disparados, cuantos de éstos dieron en el blanco y el valor estratégico de cada blanco. Si obtenemos un buen desempeño el juego nos dará armas y sistemas extras que podremos emplear en la próxima misión. Estas armas sólo estarán disponibles durante esa misión, por tanto es importante que mantengamos nuestra efectividad en niveles altos.
Entre las mejoras que se nos ofrecen, se pueden mencionar:
- E.C.M: en el terreno existen puntos invisibles que al sobrevolarlos activan la aparición de enemigos. El E.C.M. nos permite visualizarlos y destruirlos.
- Cañón de repetición: una versión con una mayor cadencia de disparo.
- BLITVIG o pulso electromagnético: destruye todos los enemigos en pantalla.
- Wild Weasel: inmunidad temporaria para nuestro aparato.
Crítica
Técnicamente el juego es sumamente correcto, destacando principalmente la suavidad del scroll vertical y especialmente si tenemos en cuenta el cambio de fondo entre el mar y la tierra, algo que no todos los shoot-em-up intentaron implementar.
Los controles responden también correctamente, pero los movimientos del punto de mira resultan algo bruscos, lo cual nos puede poner en aprietos si estamos intentando acertar a un enemigo que se aproxima rápido (¡o muy lento!). Los movimientos de los enemigos son, en cambio, sumamente suaves y distintivos, y en general todos los gráficos están bien sincronizados y resultan coherentes con el scroll de pantalla, de hecho, entre enemigos, misiles y explosiones, el juego es capaz de mover una considerable cantidad de gráficos con escasas ralentizaciones.

Hablando de gráficos, los mismos son bastante esquemáticos, especialmente las aeronaves. Los objetivos en tierra tienen algo más de detalle, pero no dejan de ser simplones y no hay gran variedad en el terreno. El uso del color es, en cambio, bastante bueno: ya mencionamos los distintos fondos, pero además cada enemigo y estructura tiene su propio atributo (o a veces dos, como el caso de los tanques), esto resulta en algo de color-clash aquí y allá, y lo que es más problemático, falta de contraste debido al los fondos, pero el resultado es vistoso y ciertamente mejor que en otros títulos netamente monocromos.
El sonido 48k es también correcto, con una buena representación de los disparos y las explosiones, y con algunos detalles interesantes como el uso de 3 o 4 secuencias de explosiones distintas, que le da variedad cuando estamos atacando a escuadrones enteros.
Como aspectos negativos podemos volver a mencionar la falta de contraste de algunos gráficos y la brusquedad de algunos movimientos. Esto provoca situaciones en las cuales dudamos de la rutina de colisiones, algo inquietante en un juego donde un error se puede pagar muy caro. En ese sentido, algo que se le hecha en falta es la posibilidad de mover nuestro avión verticalmente, aunque sea un poco, lo cual nos salvaría en casos en donde se nos hace imposible esquivar un disparo.

Conclusión
Técnicamente podríamos calificar a Black Hawk como un producto de su época: no sobresale en ningún aspecto en particular, pero tampoco se queda atrás. Como shoot-em-up es muy efectivo y capaz de generar una buena variedad de situaciones. Su mecánica de ataque y defensa puede resultar confusa al principio, pero gracias a que los primeros niveles tienen una dificultad accesible tendremos tiempo para practicar y entender la estrategia, algo importante si queremos sobrevivir en niveles posteriores en donde los enemigos no nos dan tregua.

En suma, es un título que engancha, y que al principio no lo parece pero se vuelve muy trepidante y hasta caótico. Es ideal para tener a mano en el emulador y echarle unas partidas cuando no hay nada mejor que hacer.C
Curiosidades
- Las instrucciones son “in-game” y aparecen si esperamos unos segundos en la pantalla de selección.
- Los mapas son generados al azar cada vez se comienza un nivel.
- Algunos misiles pueden “dar la vuelta” por detrás de nuestra aeronave, forzándonos a evadirlos por segunda vez.
- Las explosiones terrestres pueden afectar también a las aeronaves, y es posible provocar pequeñas reacciones en cadena.
- Es posible destruir las “balas” de los enemigos.
Curioso título que no conocía. La verdad es que su propuesta es bastante novedosa aunque su dificultad no lo facilita mucho jej. ¡Gracias por descubrírmelo!
Si, en Spectrum no es tan conocido, pero encontré que la versión de C64 del propio Dean Lock fue bastante popular en su momento, y expande la versión de Spectrum con mejores animaciones y muchos más detalles en el terreno.