
Nos encantan estas historias. Y es que poder jugar a un juego inacabado, rescatado del olvido casi 40 años después, de manera completamente fortuita, es siempre apasionante.
El caso que nos ocupa es un videojuego de Spectrum llamado Blácula y se lo debemos a Javier Vivancos y a la magnífica web El Trastero del Spectrum de José Manuel Claros (el que fuera primer colaborador de El Mundo del Spectrum en aquella prehistórica primera época). También incluyo en los méritos a Juan Pablo, por el chivatazo.
La historia detrás de este descubrimiento no pudo ser más casual. Según nos informan en El Trastero del Spectrum, Javier adquirió unas cintas de Microhobby Selección y en una de ellas se encontraba grabado este Blácula. Inédito e inacabado fue rápidamente preservado en TZX para nuestro disfrute.

No aparece Blácula mencionado en revistas ni en ningún otro lugar. Se desconoce todo sobre él pero se trata de un juego de mucha calidad, en una fase de desarrollo muy avanzada y, según dicen en el Trastero, podría estar realizado por alguno de los componentes del equipo que programó Capitán Sevilla.
Según nos dicen en el Trastero, revisando su jugabilidad nos encontraremos con:
Nos encontramos ante una versión seguramente casi definitiva del juego, ya que se notan aspectos por pulir.
En este juego encarnamos al conde Blácula, del cual desconocemos su misión, imaginamos que escapar con vida o algo similar.
El escenario, por lo que he podido jugar, se divide en dos partes: el castillo en si, decorado con velas, cortinas, mesas, etc…recordando al Cauldron 2, y el exterior, con monumentos, murallas, pozos, etc.
El número de enemigos es abundante (quizás en exceso!) y de todo tipo: ratas, muerciélagos, gotas de lluvia, ranas encantadas, brujas con escobas, romanos!, Jack el Destripador, etc, etc. Todos ellos con un diseño gráfico notable.
Para defenderse de semejante grupo de «fans», nuestro protagonista cuenta con diferentes armas, seleccionables con una tecla:
Mordiscos, que podemos «lanzar».
Aliento fétido, que todavía no he encontrado la manera de utilizarlo.
Varita mágica, la conseguiremos al matar ciertos enemigos, y genera una especie de escudo alrededor.
Durante el recorrido podemos encontrar bolsas de plasma con las que recargaremos energía y algunos objetos de los cuales desconozco su función o cometido. Si el autor lee estas líneas y nos puede iluminar un poco, se lo agradeceríamos.
El marcador muestra un buho, si nos encontramos de noche, o un gallo si es de día, así como el arma en uso y el número de vidas restantes.
Si queréis leer más comentarios sobre su jugabilidad o si queréis descargar el juego, pulsad aquí.
Tratándose de un juego en una fase tan avanzada, con unas cualidades técnicas tan altas, es inevitable que nos asalte la duda: ¿qué pasó para que nunca viera la luz?
Mientras echáis unas partidas trataremos de obtener más información sobre el juego. Hasta entonces, ¿qué otras sorpresas nos deparará el Spectrum tantas décadas después? Nuestra enhorabuena al Trastero y a todos aquellos que colaboran con la preservación.
Actualización 28/07/2023: Según informa Juan Pablo parece ser que alguien de Carmona ha confirmado que el juego podría ser obra en solitario de Ángel «Macedo» Jiménez, quien fuera componente de Hi Score (Capitán Sevilla).
Muchas gracias por el artículo y la mención, aunque aquí todo el mérito es de Javier y de José Manuel. Aprovecho para mencionar aquí también a Fede Jerez, quien probó a fondo el juego y escribió el resumen que puede leerse en el Trastero.
No hombre, no. No creo que haya ningún mérito achacable a ninguno de vosotros. Desconozco cómo ha llegado este trabajo hasta aquí. Quiero que sepais que es en contra de mi voluntad. Habeis atinado perfectamente el autor, cosa que no aparece en ninguna cinta de casette. Me sería de gran utilidad las pesquisas que os han llevado hasta mí. Mi nombre es Ángel Javier Jiménez Pérez, responsable de los movimientos del Capitán Sevilla y todos sus enemigos, y también este juego desarrollado en solitario. Me podeis encontrar en Linkedin. Me hubiera gustado ser yo el que publicase esto con la nueva versión y ánimos retomados tras más de 38 años. El juego no está completo, aunque, por cierto, ya lo mostré en retroSevilla 2015, en una charla de programación de videojuegos en el Spectrum.
Me siento ahora mismo fatal, hasta tal punto que no se qué sentido tiene terminarlo.
Sl2,
Angel
Según comenta un oriundo suyo (de Carmona, Sevilla) en Facebook, parece que Blacula podría ser obra en solitario de Ángel «Macedo» Jiménez, quien sería componente de Hi Score y uno de los autores, como ya se ha dicho, de Capitán Sevilla
(Javier Vivancos) Pues os voy a contar más, resulta que adquirí la cinta Microhobby que lleva el Zhak, ahí con su portadita y todo, por poco más de 1,50 euros. Cuando me llegó a casa el paquete, venían de regalo varias cintas «TDK» con juegos grabados y funcionando, además de un original sin carátula de Phantomas. Fui probándolas y cuando llegué a la cara de la cinta MH donde debía estar el Zhak, al principio no le di importancia que pusiera «Blacula», bytes Blaculas, etc., pensé que en la carga del programa Zhak le habían puesto ese nombre…, pero no, y ahí fue donde empecé a preguntar en las redes si alguien conocía el juego, porque a mí me sonaba muchísimo de algún podcast, pero no lograba encontrar nada en Google, de modo que gracias a El trastero del Spectrum por su labor, y a todos vosotros por difundirlo. Abrazos