
COBRA, la exitosa obra maestra del cine de Sylvester Stallone, tuvo su correspondiente adaptación a los videojuegos de la mano de Ocean pero en esta ocasión de una manera muy peculiar. Jonathan Smifff (Jonathan Smith) fue el encargado de trabajar sobre la licencia en el ZX Spectrum pero optó por plantear un arcade plataformero brillante y caricaturesco en lugar de intentar tomarse en serio semejante bodrio de película. El resultado: uno de los mejores arcades de la historia del ordenador.
Resulta casi sonrojante que un juego como éste, ejemplo de todo lo bueno que podía ofrecer el Spectrum, lleve por nombre esta película porque a los no entendidos podría echarles para atrás sumergirse en este programa, con la tragedia que eso supone. No dedicarle una horita a intentar pasarse este juego es un pecado capital. Hoy día no sólo es perfectamente jugable: es que es una maravilla del entretenimiento.

COBRA nos pone a los mandos de un hormonado sprite que caricaturiza a Stallone de forma genial, y nuestro objetivo será pasar tres fases hasta encontrarnos con el enemigo final, el Night Slasher. Para ello, en cada fase, tenemos que eliminar a todos los enemigos recogiendo una serie de hamburguesas que nos proporcionan armas variadas. No será posible pasar de fase si no nos acompaña la chica de la “peli”, Ingrid. En caso de no tener armas especiales, nos las tendremos que arreglar con un genial “cabezazo” made in Stallone realmente original y divertido.
Los escenarios son en primer lugar una especie de zona de edificios industriales, posteriormente un bosque, y por último un almacén. Las armas que podemos obtener gracias a las hamburguesas son cuchillos, una pistola, una superametralladora con laser incluido, y un efecto de invulnerabilidad por tiempo limitado.

Todo el juego destila surrealismo y caricatura por todos los costados, desde el uso de iconos como patitos hasta el diseño de los personajes, claramente “cartoon”. Los enemigos son matones muy exagerados, señoras que nos disparan con su bazooka, asesinos puñal en ristre y … carritos de niño que nos paralizan durante un segundo. El enemigo final es una especie de enano saltarín que pasará ante nuestra vista fugazmente, el tiempo que tardamos o bien en perecer o bien en eliminarlo, para luego volver a comenzar desde el principio.
Lo que hace especial a Cobra es el primer lugar su factura técnica, con una suavidad de movimientos y scroll fuera de lo común, apabullándonos a veces con una decena de elementos en pantalla moviéndose sin que se resienta la velocidad del juego lo más mínimo. Igualmente se utiliza sabiamente el color para ofrecer un apartado sobresaliente en este sentido sin que se produzcan mezclas de atributos de manera desagradable (es obvio que existen, y continuamente, pero sin que perturben lo más mínimo). El movimiento del personaje y su control es perfecto, con animaciones y detalles muy divertidos como el efecto de retroceso de las armas al dispararse.

El otro factor fundamental es la jugabilidad frenética. Si bien el comienzo es “duro”, una vez cogemos la primera hamburguesa el juego nos permite comenzar un alocado “exterminio” de enemigos que alcanza su zénit con la ametralladora. En caso de ser golpeados por un enemigo, perderemos en primer lugar la compañía de Ingrid (si la hemos conseguido), en un segundo impacto el arma especial (si la tenemos) y por último una de nuestras tres vidas. Si somos lo suficientemente rápidos para conseguir las diferentes hamburguesas, el juego te va premiando con más duración de partida y pequeñas dosis de destrucción masivamente entretenida.
Probablemente en el resultado final influyó la experiencia de JS adaptando diferentes recreativas, porque el espíritu del juego es propio de cualquier salón de arcades. No solo eso: el autor vuelca todo su saber técnico para proporcionarnos esta sorpresa inesperada en forma de genial ¿adaptación? ¿parodia? de una horrible película. Para que comprobéis las diferencias, probad la versión homónima de Commodore 64, la mejor demostración de que no siempre el mejor ordenador tiene los mejores juegos, ni siquiera las mejores versiones de un mismo título.
Cobra para Spectrum fue un brillante juego que engrandeció el catálogo de la máquina de Sinclair
Gráficos - 88%
Movimiento - 95%
Sonido - 87%
Jugabilidad - 89%
Adicción - 91%
90%
TOP EMS
Lo que hace especial a Cobra es, entre otras cosas, su factura técnica, con una suavidad de movimientos y scroll fuera de lo común, apabullándonos a veces con una decena de elementos en pantalla moviéndose sin que se resienta la velocidad del juego lo más mínimo.
Grande el Cobra. Grande el análisis. Coincido plenamente con él pero añado varias apreciaciones personales. Siempre me pareció un juego tremendamente difícil. Sudaba la gota gorda solo para aguantar un minuto. Creo que podría haberlo hecho más asequible y lo hubiéramos disfrutado mucho más. Si mal no recuerdo el salto tenía el mismo sonido que el de Green Beret. Y otra cosa, posteriormente, cuando me compraron el +2A descubrí que era incompatible con este juego. Qué chasco, hasta los emuladores no pude volver a jugarlo.
En definitiva, fue un juego técnicamente perfecto que podría haber sido un éxito mayor si hubiese sido más sencillo.
Sin duda uno de los mejores juegos a nivel técnico del Spectrum, a cargo del maestro Smith. La verdad es que al leer el análisis me han dado ganas no solo de jugar al juego, sino además de hacerlo justo después de ver la película, para estar motivado e inflar a zurriagazos a toda la chusma con la que me encuentre en el juego. Gran análisis.
Enorme juego. Gráficamente muy bueno y ese scroll es absolutamente impresionante. El mejor hecho para un spectrum en mi opinión. Joffa tiene otros juegos pero el movimiento de éste no se volvió a repetir. Un 10 mayúsculo (a mi me puede la dificultad pero da igual, siempre lo cargué para echar un rato disparando y disfrutar con la suavidad y rapidez del motor del juego)
Magnifico analisis para una de las obras mas destacadas (cual no) del maestro "Hoffa". Dejando su sello en cada creacion esta no podia ser menos y a mi juicio la dificultad y jugabilidad estaba ajustada en su punto justo, y si coincido que habia una cierta mofa de la pelicula y sus protagonistas (vease el brazo de silvester como ejemplo) y esos personajes cabezones. Muy logrados todos en tan pocos pixel. Eso si, el stund que se sufria con los carritos a veces te hacian soltar improperios mas alla de la habitacion de juego…
La nota de 90 se queda corta.
Excelente análisis. Me acuerdo también del "clon" de este juego, llamado Hysteria. Siempre me pregunté si Hoffa tuvo algo que ver, o al menos si le pagaron algún extra 😛
Ah, Cobra qué maravilla de peli…Stallone y su señora la Nielsen en su mayor esplendor interpretativo, para gloria del séptimo arte…El crimen es un plaga, y yo, que soy Rocky con pistola, soy la solución…Centrándonos en lo que nos ocupa, Cobra es pobrablemente uno de los diez juegos más endibladamente divertidos que se hayan hecho para Spectrum. Estoy seguro que en realidad era un programa con otro protagonista pero la compra de la licencia hizo cambiar el gráfico del protagonista que no la temática (¿patitos?¿carritos de bebé?). Los gráficos son de buen tamaño y es scroll es impresionante, además de una jugabilidad que hace que hoy en día lo puedas rescatar y quemar media tarde sin problemas. Es irónico y con notas de humor como escribir "Game under" o "Skore", y juraría que lo que se oye cuando te matan son unas risas de fondo. El sonido en 48 kbs es estupendo. Por cierto, creo que no tiene final, yo al menos pasé horas y horas hasta llegar a un punto en el que no paraban de surgir enemigos sin dejarte progresar.
Si a alguien le gustan los juegos clásicos de Spectrum y no ha jugado a este Cobra, en realidad la mesa de sus experiencias estará un poco coja!Buen artículo, JMV!
Ehhhh!! tranquilitos con la peli de Cobra, que yo fui al cine a verla y estuve emocionado dos semanas. También es cierto que es de esas películas y series que no volvería a ver en la vida ya que envejecen mal.
Respecto al juego, no se puede decir mucho más. Es uno de los pocos a los que he jugado de verdad en el Spectrum y al contrario que la peli, ahora sigue siendo igual de adictivo y técnicamente brutal.
Ah, Cobra. Qué gran juego. No sé por donde empezar este comentario, ya que este juego para mí es muy especial, y es de esos juegos que a pesar del tiempo, de vez en cuando me gusta jugar de nuevo una partida para volver a sentir las sensaciones de aquellas épocas.
Me encanta todo, desde la pantalla de carga, pasando por la música (A veces me quedo como un tonto mirando solamente el menú y escuchando la canción compuesta por Martin Galway), sus gráficos y sonidos, pero sobre todo su impecable factura técnica y jugabilidad.
Todo en este juego destila simpatía y ganas de cachondeo. Nada más cargar el juego aparece un texto que dice "Plip Plop Programmnig by" y a continuación el nombre de aquel gran programador "Jonathan Smiffffff" escrito al revés. La sintonía de cada inicio de Round (lo de "round" es intencionado) es de la película de rocky, y además cada vida viene representada por un guante de boxeo. La tabla de records se llama "The Morgue" (La morgue) y la duración de las armas viene representado por un patito que se va desintegrando. Osea, guasa a punta de pala.
Este juego me caló hondo porque yo por aquella época le daba mucho a las recreativas, y para mí Cobra recoge todo el espíritu de los juegos arcade de antaño, cosa que no todos los juegos de Spectrum conseguía y mucho menos la mayoría de las conversiones de los arcade. Es un juego muy directo, acción y plataformas en estado puro, y una jugabilidad perfecta ¿Qué es corto? Bueno, sí. Pero lo breve si bueno, pues dos veces bueno ¿No?
El hecho que sea un juego basado en una película de Stallone quizá sea anecdótico, ya que quizá tenga poco que ver con el filme. Pero es que recordemos que por aquella época el tio Sly vendía cualquier producto sólo poniendo su careto y en el caso del juego él le añade carisma. Aunque la peli no aguante un visionado entero a día de hoy, es un ejemplo del tipo de cine que estaba de moda en los 80 y que tanto nos gustaba a la chiquillería de aquellos años.
Para un 90 se queda algo corto.
Parafraseando a un conocido contertulio: para mi han sido las mejores 875 pesetas gastadas en un juego.
Un arcade bestial. Buenos gráficos, sonido y música increibles, mucho humor, … y lo extraño es que el juego sea mucho mejor que la película, cuando lo normal era lo contrario, desgraciadamente. Y esto dice mucho a favor del gran Joffa. Era un genio.
Demasiado dificil para el comun de los mortales.en mi +2a iba bien
Una de las mejores obras del señor Jonathan Smith. Recuerdo cuando nos lo grabó en una cinta un vecino de mi plaza. Desde la pantalla de carga hasta el último nivel es una completa pasada. Un scroll marca de la casa, personajes de gran tamaño muy animados y con grandes detalles y un movimiento muy fluido. Enemigos aquí y allá, una metralleta con mira láser y ¿para que quieres más? Las únicas pegas que le veo al juego son 2:
1. Creo que la respuesta del protagonista a los controles podría haberse mejorado un pelín pero bueno.
2. Tres niveles se hacen muy cortos a la velocidad que va el juego.
Ese sprite de Stallone con sus gafas de chulo, sus brazos fornidos… ese "game under", ese "hall of fame" tan particular (morgue) jo ¡que juegazo!
Este es otro de esos juegos de gran fama en el Spectrum que nunca tuve. Ha sido ya con el emulador, y después del monográfico que se le dedicó en uno de los podcast de EMS, cuando me animé a jugarlo.
Muy bueno técnicamente, y adictivo, pero comparto absolutamente lo dicho por Kidsaguf en cuanto a las pegas del juego (aunque no me lo he terminado, llegar a la mitad de la segunda fase es un suspiro, y si sólo hay otra más, pues el juego tiene que ser corto de narices, aunque sea cíclico). Y me uno a lo que ya algunos han dicho también: el juego es bastante difícil. Vamos, acabo de estar echándome cuatro partidas (y ya le he echado bastantes estos días), y en ninguna de las cuatro he llegado a coger ni tan sólo dos hamburguesas de la primera fase… Y eso desmoraliza un huevo.
Mi primer juego en el Spectrum +2, que además voy a recuperar pronto, espero que ademas del ordenador tambien venga el juego.
@pracan
También fué el primer juego que compré con mis ahorros junto con el MailStrom para el spectrum 48k. Hasta ahí, todos mis juegos bien eran regalos o bien juegos con la marca de jack sparrow. Los dos en en estuche pequeño y a unas 2500 pelas de la época.
Pero, si no recuerdo mal el Cobra, al menos la edición que yo tenía no cargaba en un +2A, ni siquiera en modo 48k. Cargaba y se quedaba bloqueado.
Otro de esos míticos juegos de Spectrum que todo el mundo alababa pero que casi nadie era capaz de terminar. La dificultad de algunos juegos era endiablada y creo que alguno de estos mitos apenas estuvo más de 15 minutos puesto en mi ordenador. Ahora intento jugar a algunos en mi raspberry pero me siguen pareciendo excesivamente difíciles. Una pena, en mi opinión.
Sigo prefiriendo los juegos que divierten y te ponen en apuros pero que no llegan al nivel de estresarte para pasar una pantalla o fase.
Todos hablan muy bien de este game, lo tuve en aquellos tiempos pero no me acuerdo de jugarlo mas de un par de partidas, ahora gracias al emulador voy a volver a cargarlo, saludos