
En 1987 una buena idea era importante. Mucho más importante que cosas como los derechos de autor, y si el equipo de desarrollo tenía claro que su juego quería tener una ambientación que su presupuesto no podía permitir no se andaban con chiquitas. Tomaban prestado todo lo que necesitaban y simplemente prescindían del título original de la franquicia. No solía haber mayor problema.
Así, Fernando Rada Briega, Camilo Cela y Carlos Granados Martínez, dentro del sello Made in Spain, se inspiraron intensamente en la película de Lewis Teague, “La Joya del Nilo”, para crear uno de esos títulos que la compañía sabía ofrecer. Resulta curioso pensar que sus compañeros de Indescomp y cocreadores de “Made in Spain”, Paco Menéndez y Juan Delcán, decidirían algo muy similar y prácticamente al mismo tiempo al serles negados los derechos de “El Nombre de la Rosa”; tomando prestada historia y trasfondo para crear un juego para el recuerdo: “La Abadía del Crimen”. Hay que reconocer que esa leve finta de dudosa legalidad que evitaba el copyright dio, y no sólo en estos dos casos, fantásticos resultados. Por lo que, citando a Shakespeare: “Bien está lo que bien acaba”.
Para la ocasión nos traían la historia de Michael y Christiene en su viaje de novios a Luxor, donde son testigos del secuestro del joven Al-Hasan, hecho que les conducirá a una trepidante aventura de acción pantalla a pantalla en la que alternamos el control de los tres personajes protagonistas. El Misterio del Nilo llegó a las tiendas con el logo de “Made in Spain” que no había sido utilizado desde el mítico “Sir Fred”. Era empleado como seña de identidad incluso cuando ya se había formado Zigurat, empresa que aglutinaba varias desarrolladoras. Con él se daba ese toque de distinción para los juegos diseñados por los autores fundadores, que si bien no fueron demasiados sí eran todos productos esmerados y dignos de atención.

Ese esmero se hace ya completamente evidente tras la selección de modo de control, la primera pantalla llena el monitor con unos gráficos desbordantes de personalidad, muy bien definidos y caracterizados en un estilo cartoon que le sienta fenomenal. No hay un personaje o un elemento del escenario que no esté bien diseñado, cada detalle es bonito, hasta la última piedra. Cuenta con uno de los mejores acabados visuales que se puede ver en un Spectrum, con un colorido que no colisionará casi nunca. Son también buenas las animaciones de los tres personajes protagonistas. En cambio los movimientos son algo torpes, especialmente en lo que se refiere al uso de armas, que sólo podremos emplear desde una posición estática. No pudiendo defendernos mientras saltamos, por ejemplo, dando una desagradable sensación de indefensión.
Cada uno de nuestros protagonistas usará un tipo de ataque distinto cuando tomemos su control. Michael empleará la pistola, que podrá disparar en horizontal o en diagonal, si lo hace desde una posición de agachado. Christiene lanzará bombas manteniendo pulsado el botón de disparo para regular su potencia, sea como sea , nunca serán tan precisas como las enviadas por los enemigos, que parecen guiadas por un maligno chip de Playstation 2. Al-Hasan cuenta con un paraguas, única de las armas que no se gastará ni necesitará recoger munición para reponer.
Cada pantalla es un pequeño puzzle de acción a resolver con los personajes y sus habilidades donde debíamos deshacernos de todos los enemigos, momento en el cual nos era permitido pasar a la siguiente. Se requiere más paciencia y memoria que habilidad. Pero muchas veces ni siquiera eso es suficiente, haciendo falta una buena dosis de suerte para superarlas. No hay demasiados enemigos en pantalla ni tampoco son demasiado propensos a disparar pero la dificultad es elevada por un sistema de colisiones estricto, cual solterona resentida ascendida a directora de internado, que hará que perdamos una vida por un simple roce o el de alguno de nuestros compañeros. Y es aquí donde la curva de dificultad se dispara, pues también aumenta la dificultad la escasa inteligencia de tus personajes cuando no los controlas y que hará que a su lado un Lemming parezca un alumno aventajado de Bear Grylls.

Esquivar una bala supone muchas veces dejar un lugar que inmediatamente ocupaba uno de tus compañeros para abrazar el peligro que intentabas eludir. Básicamente se dedican a imitar tus movimientos, por lo que aprender a posicionarlos en pantalla y entender qué pasos realizarán cuando te muevas será una de las tareas más importantes a la hora de sobrevivir. La dificultad siempre es alta pero llega al nivel de recochineo en casos como el del guardia de la última pantalla de la primera fase, que de atraparnos no se contenta con hacernos perder una vida, en vez de ello nos mandará al inicio de la fase que tanto nos había costado superar. Si bien su dificultad lo hacía algo desquiciante es un juego con mucha personalidad y un “algo” que lo hace entrañable.
Con unos gráficos reconocibles y un modo de juego que se alejaba del corte clásico de shooter en dos dimensiones es todo un referente del software español de los ochenta. Tuvo una edición en Reino Unido distribuida por Firebird en la que el sprite de Michael se transformó ligeramente, así como su nombre, para pasar un poco más discretamente ante la posible denuncia de plagio.
Firma: Falsworth
Todo un referente del software español de los ochenta
Gráficos - 91%
Movimiento - 82%
Sonido - 83%
Jugabilidad - 82%
Adicción - 84%
84%
TOP EMS
Con unos gráficos reconocibles y un modo de juego que se alejaba del corte clásico de shooter en dos dimensiones es todo un referente del software español de los ochenta.
Fue un pedazo de juego, pero la dificultad era exagerada aunque, tarde o temprano le cogías el ritmo al juego y ya te llenaba, aun así es un juego en el que hay que dedicarle mucho tambien debido a que se maneja a mas de un personaje.
He de reconocer que he tenido que buscar en google quien es Bear Grylls,tengo que ver más la tele o al menos desengancharme del canal de cocina..Un juego que yo lo calificaría como simpático y entretenido, de los que encadenabas partidas sin darte cuenta. No daba para tirar cohetes pero sí para una buena ovación. En general me encantaban los programas de Zigurat/Made in Spain (ved mi imagen, por ejemplo), solían ofrecer un ajustado equilibrio entre calidad técnica y diversión
Que recuerdos!!! Este juego nos lo acabamos mis hermanos y yo a base de paciencia y finalmente metiendole unos pokes, por que si no, no había manera. Fué muy entrañable desde luego. Era otra época en el que compartía los videojuegos con mis brother. Luego nos fuimos haciendo mayores y les dejaron de interesar. Yo soy el único friki que sigue al pie del cañon. Snif!!!
XD
Zigurat siempre fue una compañia donde la calidad era lo primero y no se dejaban llevar por las modas así como así, algo así como la Hewson española. Este juego , en concreto, era de gran calidad aunque de gran dificultad… siendo como es un gran juego lástima no estar mejor medida y calibrada la dificultad del programa… aun así es un clásico del soft español.
Made in Spain/Zigurat es mi compañçia favorita española. Siempre sacó pocos juegos pero muy buenos (hasta la crisis, donde sacaron truños como todos), como anécdota, las melodías son música tradicional gallega y no "árabe", delatando la procedencia de algunos de los miembros del equipo
(El Captcha de la página es un poco peliagudo, hay que darle por lo general 3 veces a refrescar para tenerlo claro, es que si te equivocas te borra el comentario y hay que volver a escribirlo)
Hablando de Zigurat…¿Quién no se quedó alucinado y se lo contaba a todos sus amigos que cuando cargabas el Afteroids (para mí, un pedazo de juego), el Spectrum hablaba?"Zigurat presenta Afeteroid, afetroooooids" y luego la música de Bach
El juego es genial pero como bien decís la dificultad lo penaliza enormemente.
Una verdadera pena, con un nivel de dificultad inferior habría sido un auténtico juegazo.
Hombre, lo de la voz diguitalizada era/es sencillo de hacer, a mi no me llamó la atención. Es más, me resultaba realmente molesto y feo el tema de las voces digitalizadas en menús o música
Hombree! El misterio del Nilo! Pedazo de juego oigan! Con un poco de tesón llegabas a la segunda fase y ahí te crujían pero bien.
Me encantan estos juegos de cooperar entre personajes en la misma pantalla. Un the lost vikings para spectrum hubiera sido la leche!
Saludos!
¿Alguien recuerda aquel programa magazine que echaban en la primera a las tardes que lo presentaba un personaje diferente cada semana? Recuerdo que uno de ellos era la cantante Alaska y salieron los chavales de Made in Spain hablando de éste juego. Recuerdo perfectamente que dijeron que no les permitieron ponerle el nombre de la pelicula, a lo que Alaska contestó algo así como "Con lo bien que me caía Michael Douglas, ahora ya no me cae tan bien".
¿Alguién recuerda ésto?
Debió de ser por verano del 86 más o menos, porque si bien no me equivoco éste fue un programa de estos veraniegos en los que hablaban de todo un poco.
Antes de publicar un articulo suelo intentar acabar el juego que comento para no tirar sólo de memoría. He de reconocer, algo avergonzado, que en esta ocasión no he sido capaz de terminarlo, ni siquiera utilizando la posibilidad de grabado que permiten los emuladores. Eso sí, seguro que llegué mucho más lejos que cuando lo jugué en su momento en Spectrum.
@ Señor Priestley
Pues no recuerdo esa entrevista de “Made in Spain” que comentas, pero sería digna de visionarla, a ver si algún día aparece en youtbe.
Que recuerdos, siempre quise terminarlo, pero supongo que habrá que tirar de pokes.
Muy buen artículo, en mi caso descubrí antes el juego que la peli (si no demandaron a Zigurat, fue porque sabían que Steven Spielberg no los había demandado antes a ellos de milagro) y cuando vi la joya del nilo pensé "esto me suena…"
Me alegra comprobar que no soy el único que considera este juego un pelín difícil. Entre esto y lo negao que soy, en su momento no llegué a pasar de la primera pantalla. Me desespero con cierta facilidad y siempre había por ahí algo más asequible a lo que jugar.
Eso sí, por los ojos entraba pero bien.
Me ha gustado mucho el artículo. Seguid así.
Recuerdo ver las primeras imagenes de éste juego en la microhobby 115 y haberme quedado embobado. Luego, cuando pude probar el juego, me pareció un juego de bastante calidad y de una dificultad endiablada. De ritmo quizas un poco lento pero intenso en cuanto a jugabilidad, siempre y cuando uno tuviera paciencia de hierro para seguir adelante en la aventura.
Bueno, que me enrollo, que es uno de esos juegos que guardo con muchísimo cariño en mi recuerdo. Un imprescindible para mí.
Algo que me desanima a intentar completar el juego sin pokes (el último ha sido Turbo Girl)es que en http://www.rzxarchive.co.uk/ no figura. Últimamente me estoy dedicando a terminar los juegos sin ayuda y lo primero que hago es mirar en el archivo Rzx para ver si alguien ha tenido huevos de hacerlo. Entonces me digo, ¿y por qué yo no seré capaz? Para mi la principal ventaja de los emuladores es que te permiten salvar partidas en determinadas pantallas, practicarlas hasta la desesperación y luego intentar acabar el juego desde el principio. Del Abu Simbel, por ejemplo, me he quedado a menos de 5 pantallas para el final. Con el gomas (bueno, yo tenía el plus)apenas llegaría a la 20-25.
Lo mejor de este juego es el diseño de las pantallas, y los personajes tipo cómic son simpáticos, pero el movimiento dificulta un juego ya de por si difícil.
Coincido con que es un juego entrañable que con el paso de los años ha perdido calidad.
Con este avatar difícilmente puedo ser parcial.
Me encanta la película y disfruté (y en ocasiones sigo haciéndolo) mucho el juego.
Difícil, pues sí, pero eso lo hace más interesante.
Al igual que muchos otros juegos de la época sí que mejora con la edad.
De lo mejorcito de Zigurat/Made in Spain.
Cuando lo vi en la Microhobby me ardía en ganas de poner mis manos en el. Una vez hecho esto tengo que decir que la dificultad del juego es demasiado elevada. Para mi hubiera bastado con poder pasear por sus maravillosas pantallas pero la dificultad me permitió completar poco más de la primera fase.
Simplemente cambiando que sólo mataran al personaje que manejas, el juego habría sido de 10.