podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 8×03

Aquí estamos de nuevo con vosotros en este programa express que esperamos os ayude a sobrellevar la cuarentena. Además de la habitual sección de noticias en las que trataremos temas como el adiós a Juan Giménez o el lanzamiento del ZX Spectrum Next, de mano de Juanfra, escucharéis la entrevista a Joan Sellabona realizada por Federico Jeréz. No os la perdáis porque es un documento único. Joan fue un importante protagonista de aquella época trabajando en Investrónica, Induyco, Microbyte y la primera Apple. Una mente preclara que para nuestro disfrute contará multitud de detalles que nos permitirán seguir completando el puzzle de la historia de la informática en España. Un documento irrepetible, avisados estáis.

Y para completar el programa os ofrecemos un ameno debate doble: ¿Sobrevaloramos los productos retro de hoy? ¿Y los del pasado?

Esperamos que disfrutéis estas 3 horas de programa.

Próximamente: documentación histórica de Joan Sellabona.

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. Muchas gracias por el programa, como siempre ha sido un placer escucharlo.

    De todo el trabajo que hacéis en El Mundo del Spectrum a mi la parte que más me suele gustar es no tanto el contenido más técnico o las reviews de juegos (antiguos o nuevos) sino las entrevistas a los protagonistas de aquellos años, especialmente a gente de negocios como Paco Pastor o José Luís Domínguez.

    Me parecen documentos interesantísimos porque en ellos vemos con qué mimbres se creó la industria de la microinformática en España. Creo que trasciende el mundillo de la retroinformática y me parece que es un material de gran valor histórico para ayudar a entender mejor cómo era el país entonces.

    En esta ocasión lo que más me ha gustado del programa ha sido el debate, en especial sobre lo que fue la «Edad de Oro del Software Español», en lo que creo que estoy bastante de acuerdo con lo que dice Jesús.

    Yo fui usuario tardío del Spectrum, y empecé con un 48K de segunda mano y un par de cajas de cassettes con juegos de todo tipo, desde los primeros títulos de Psion hasta cosas más avanzadas de finales de los 80. Yo también creía que el Phantomas era un gran juego (en realidad lo sigo pensando) y que lo que se hacía en España no tenía nada que envidiar a la producción británica.

    Años más tarde, ya como adulto, con la perspectiva del tiempo y con la posibilidad de entender mejor cada uno de esos títulos en su contexto, pues veo muchos de los juegos que tanto valoraba en realidad o no eran tan buenos o eran adaptaciones de ideas foráneas de dos años antes.

    No hay nada de malo en eso (también pasaba con los juegos británicos y, con todo, la situación en España era probablemente mejor que en la mayor parte de Europa) y en absoluto intento quitarle el mérito a toda la gente que lo hizo posible, pero sí es cierto que cada vez veo esos años menos como una época dorada y más como el inicio de una revolución fallida.

  2. Es un placer escuchar a este señor y todo lo que cuenta. El señor ya sabe qué información se espera de él, y nos la regala de forma perfecta y directa haciendo gala de una memoria envidiable y sin perdida. He disfrutado escuchando a este señor como hace años que no disfrutaba escuchando a alguien. El entrevistador incluso a veces frena su inercia y duele en en alma. Gracias. Precioso documento y preciosa historia de cómo se consiguió este entrevista. A favor también el hecho de que el audio es limpio y bien grabado. Otras entrevistas interesantisimas se malogran un poco por la calidad de audio, pero ésta no. De lo mejor y de lo más interesante. Gracias por este trabajo y sobre todo gracias a este señor por dejar su información y sus detalles al publico.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba