articulos

El Spectrum Portátil: cómo llevártelo a todas partes.

Mi querido gomas, mi primer Spectrum... sniff.

Una de las evoluciones de los emuladores de ordenadores antiguos (que todos conocemos de haber probado alguna vez en el PC) consiste en portarlos o desarrollarlos en consolas portátiles. Si el emulador de PC hizo realidad el sueño de jugar a cualquier juego de cualquier sistema de manera automática, configurable, grabar en tiempo, real, etc… , los emuladores de portátiles nos permiten llevarnos todo ese mundo a cualquier lado.

El Spectrum tuvo uno de sus lastres en los enormes tiempos de carga de sus juegos (unos 3 minutos para un programa de 48 K) y realmente hace 20 años ni soñábamos con no sólo con las cargas automáticas, sino con el hecho de llevarte un minispectrum en el bolsillo con sus 10.000 juegos a tu disposición. Esto ya es hace mucho un hecho, pero voy a exponeros cuáles son mis experiencias al respecto.

GAMEBOY ADVANCE

Desde marzo del 2001 disponemos de esta popular consola que tiene una limitada aunque apreciable escena de emulación. En este caso, el FOON es el emulador que elegí para disfrutar del Spectrum. Su funcionamiento es sencillo: mediante un programita que se ejecuta, elegimos una colección de ROMS o juegos. Tras esta operación “inyectamos” los juegos en la nueva ROM de Gameboy que se ha creado, y es la que usaremos para introducirla en la consola y ejecutarla. ¿Qué cómo se hace esto? Sólo se puede mediante la utilización de un cartucho flash: aún resulta posible encontrar alguno en Internet, aunque algo caros. La ROM del emulador os permitirá cargar un par de cientos de juegos sin que su extensión se dispare demasiado.

La experiencia en esta consola resulta positiva: el emulador funciona prácticamente al 100 % de velocidad con la salvedad de que debemos configurar el “frameskip” como “1” (siendo 0 el óptimo).El emulador resulta compatible con casi el 100 % de las ROMS de 48k pero no podremos usar los juegos de 128 K. Sólo podremos jugar además a programas en formato Z80 o SNA, es decir, no tenemos emulación de cinta.

Los menus son muy básicos aunque suficientes. Podremos grabar sólo una partida a la vez, y usar un modo de grabación en RAM que desaparece al apagar la consola. El acceso al teclado virtual es vía menú, no el más cómodo pero viable para presionar teclas ocasionales.

Los juegos emulados presentan en ocasiones fallos de funcionamiento, en comportamientos de enemigos (Commando o Jet Pac), que difieren del comportamiento en un Spectrum real. Son errores puntuales que no enturbian el valor global del emulador.

Pese a todas las limitaciones, la experiencia de usar el Spectrum en la GB es positiva. ¿Por qué? Pues porque la visibilidad en pantalla es buena en los modelos GB SP y en la Micro (espectacular) aunque el emulador debe hacer un escalado para adaptar resoluciones del Spectrum a la Gameboy. Los controles de ambos modelos de Gameboy son impecables, con crucetas sumamente precisas (a mí me encanta la de la SP) y todo ello hace que podamos disfrutar del Spectrum en cualquier parte. ¡Sobre todo con la Micro, que es lo que os recomiendo por su portabilidad total y su jugabilidad!

¡Mi preciosa GP32!

GP32 (Gamepark)

Esta consola coreana llegó a España sobre el 2.002 y nos deleitó con la posibilidad de ejecutar decenas de emuladores con una gran calidad y optimizando plenamente sus 160 MHz de velocidad. Fue una consola extraordinariamente fecunda en emuladores, más que sus sucesoras, y prueba de ello es que sólo de Spectrum tiene cuatro o cinco emuladores.

El mejor es el fZX32, excepcional, ejecutándose al 100 % de velocidad y con unos menús realmente cómodos e intuitivos, además de diseñados con gran atractivo. Muy profesional.

Gracias a la tarjeta Smart Media Card (ya en desuso) podemos cargar los programas que nos quepan en la misma (128 megas) aunque por un tema de velocidad no recomiendo pasar de unas 400 (suficiente, ¿no?). El sistema de guardado de partidas es muy adecuado, con diferentes slots y posibilidad de ver una pequeña imagen orientativa para saber qué partida es. Emula formatos de cinta, y todos los modelos de Spectrum. La compatibilidad es prácticamente del 100 %. La emulación no presenta ningún error y es completamente fiel al ordenador original.

La experiencia de juego no es sin embargo tan cómoda como en las consolas de Nintendo. La palanquita que sustituye a la mítica cruceta de la GB no es lo más brillante que se ha ideado en corea, aunque una vez que te haces con ella es más que suficiente y ofrece incluso más precisión en determinados juegos. Te “marca” la dirección que estás pulsando con un pequeño “click” lo que ayuda mucho a su buena utilización. El acceso al teclado virtual es sencillo, quedando superpuesto a la pantalla. La imagen de la GP32, aunque no muy luminosa y poco visible con intensa luz natural, es espectacularmente limpia y precisa. La consola no es muy voluminosa, es ligera y bastante cómoda de llevar (desde luego más cómoda que una PSP).

La consola funciona con este emulador a baja frecuencia por lo que no consumirá muchas pilas, pero no es una consola con gran autonomía: llévate repuestos. En resumen: un extraordinario emulador, una buena consola para disfrutar del Spectrum.

PSP (Sony)

Llegamos a las consolas de última generación, y la PSP, con su potencia bruta, no tiene ningún problema para manejarse con el emulador PSPectrum versión 1.40. Sus opciones con muy completas aunque sin la brillantez de diseño del emulador de GP32.

Lo primero desde luego es hacernos con la PSP adecuada. Lo mejor es disponer de una PSP2000 “adecuadamente preparada”: pesa menos y se ve mejor. Jugar con una PSP1000 hará que os desesperéis con su (a mi juicio) horrible cruceta, aunque la pantalla es una gozada. La PSP2000 mejora algo estos problemas de control y la pantalla es también más adecuada. Es de reseñar que el emulador se puede manejar también con el control analógico, aunque no sé si es lo mejor para los juegos de Spectrum, la verdad.

En este caso no vamos a tener problema para llevarlos cuantos juegos queramos (cientos, miles), la emulación es perfecta y los modos de video muy variados. Aquí nos beneficiaremos de la espectacular pantalla y de su tamaño, aunque en el caso del Spectrum no me gusta renunciar a su pixelado (el interpolado puede estar bien para otros sistemas pero no para éste). El teclado virtual es accesible y estéticamente muy logrado.

Por tanto, una buena opción para llevarte el Spectrum a cualquier parte, pero más si tienes una PSP2000 o 3000 (esta última complicada de “tunear”, aunque se puede mediante el ChickHen) que una PSP1000, bastante aparatosa e incómoda de controlar sin agujetas en los pulgares. La PSP no sería mi primera opción en todo caso (sí lo sería en otro tipo de emuladores o sistemas).

Mis maquinitas.

NINTENDO DS

No es tan potente como la PSP, pero vamos a averiguar por qué a mi juicio es la mejor opción. La consola requerirá de una tarjeta SLOT 1 cuyas características ya conocéis, y debéis grabar en vuestra tarjeta SD los juegos y el emulador ZXDS. ¿Qué es lo llamativo de este emulador?

Pues sencillo. Primero, funciona “fullspeed” y con una calidad de imagen excepcional en especial en la Lite y sucesivas. Su colorido es estupendo y su definición impecable. Los menús del emulador los vemos en la pantalla de abajo y en cuanto a diseño son un tanto confusos aunque se suplen por la posibilidad de manejarlos de forma táctil, por lo que en un pis pás nos habremos hecho con él. Emula todos los sistemas, cassettes virtuales y podemos configurar a placer teclados, joysticks y demás.

Y luego está el teclado… ¡TECLADO TÁCTIL! Efectivamente, será coser y cantar usar el teclado como si de un mini-Spectrum se tratara, con gran precisión, y podremos utilizar de manera razonablemente cómoda las aventuras conversacionales, cosa que en otros emuladores o consolas es un suplicio.

Disponemos además de menús de grabación muy cómodos con slots y posibilidad de visualizar una imagen de la partida guardada.

La experiencia de control tiene algún pero porque a mi juicio la cruceta de la NDS Lite no es tan buena como la de la Gameboy Advance, pudiendo provocarnos un tanto de cabreo con las diagonales. En la antigua NDS la experiencia es mejor aunque es más aparatosa y pesada, y la pantalla no se ve tan bien (aunque ojo: se ve MUY bien).

Así que el primer premio es ni más ni menos que para la consola de Nintendo, el Spectrum portátil perfecto para disfrutar de todo su potencial.

GP2X WIZ (Gamepark)

Es la sucesora más actual de la coreana GP32, una consola de estética y tamaño similar a la Gameboy Micro (algo mayor), muy ligera y versátil, para la que sólo necesitaremos una tarjetita SD. El emulador GPSpectrumWiz hará las veces de “ordenador” en esta consola. La GP2X Wiz es una bestia parda que trabaja muy estable hasta los 800 MHz (habéis leído bien), cosa sorprendente porque es realmente pequeña y liviana.

El menú del emulador es muy espartano pero claro y correcto, con las opciones justas para utilizar diferentes tipos de formatos, modelos, etc… Se puede hacer casi de todo aunque hay que saber cómo acceder a cada opción: no siempre hay un menú que nos lo indique, como por ejemplo para cambiar de modelo o para asignar teclas virtuales a los botones de la consola (opción utilísima una vez se domina). La pantalla OLED da un brillo y nitidez muy altos, y el tamaño reducido resalta aún más esa sensación de calidad de imagen: la experiencia es similar a jugar con la GameBoy Micro pero con mejor visibilidad y unas crucetas y botones quizá no tan buenas pero mucho mejores de lo que se puede pensar. No os dejéis engañar por esa aparente doble cruceta, no responde a la realidad del manejo.

La batería tiene una autonomía que puede llegar a las 8 horas y se puede recargar vía USB, aunque con un cable propio con una conexión un tanto especial. La memoria interna de 1 Gb permite incluso prescindir de tarjetas de memoria, aunque no viene mal comprarse una SDHC de la capacidad que queráis (lee hasta 32 GB nada menos). Para el Spectrum, en realidad, con 1 Gb tendréis para albergar sus 10.000 juegos comerciales.

Por potencia, calidad de emulación, facilidad de manejo y calidad de pantalla, quizá es la segunda mejor opción para llevarse el Spectrum a cualquier parte. No obstante os diré que es la que más uso por lo cómoda que resulta.

Espero que este resumen os haya sido de utilidad y que os animéis a probar alguna de las opciones que os he expuesto. Os he intentado analizar todo de la manera más objetiva posible, dejándome en el tintero opciones tan apreciables como la Dingoo, nada desdeñable y asimilable a la GP32 WIZ y que hubiera sido una gran opción de permitir conectar la consola a la TV como, de hecho, se puede hacer para ver películas. Ya me contaréis vuestras experiencias personales.

Más información:JMV BLOG
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

16 comentarios

  1. Gran report, solo añadiria el emulador más notable para la gp2x (NO WIZ) que es el gp2xpectrum (Seleuco, Metalbrain, etc…) muy compatible. El problema es que la cruceta (sobretodo de la f100) no es muy buena para las diagonales, pero eso no es culpa del emu :-). Una muy buena opción.. aunque la mejor, coincido contigo, es el emu de NDS.

  2. Mi experiencia con la PSP y los emuladores es en general NEFASTA, lo siento. Ya hace unos años que no lo he retomado y era con la PSP original, pero primero la cruceta es una PESADILLA y hace injugables los juegos, y el emulador (único) que había en aquel entonces emulaba mal el sonido y no cargaba correctamente los archivos de cinta (TAP, TZX, etc), y si la carga era turbo había que esperar una verdadera eternidad, como en un spectrum real, vamos. Ya me diréis si la cosa ha cambiado y el PSPectrum ha mejorado desde entonces!

  3. Otros emuladores para PSP que probé también daban problemas o bien de velocidad o de falta de soporte (MAME), iban o demasiado lentos o demasiado rápidos (MSX), etc. Quizá el peor problema es la cruceta digital de la consola, que hace literalmente imposible hacer diagonales (con el control analógico no tienes control, sólo vale para algunos shooters de naves)

  4. El problema de la PSP es, efectivamente, la horrible cruceta. La PSP 2000 mejora algo (yo tengo la 1000 para emus y la 3000 para mis UMD originales). Los emuladores no están mal, por ejemplo el de SNES, con algún retoque, va a fullspeed con transparencias. Te acabas acostumbrando y el mando analógico, pese a ser coo es, puedes llegar más o menos a dominarlo. Incluso en juegos de lucha, pero olvidaos de florituras. Los amuladores en sí no están mal, han llegado a ser bastante correctos incluido el del Spectrum. En general son bastante mejores que por ejemplo los de NDS, que flojean mucho. Yo sigo recomendando a todas luces la WIZ para emuladores en general, o una GP2X de las últimas.

  5. Estoy valorando la posibilidad de comprar una Dingoo para emuladores. ¿Tiene el Spectrum un emulador tan bueno como alguno de los que has mencionado? Para mi es importante que emule también las 128K.

    Por cierto, estupendo artículo. Vaya repaso. Y vaya colección que tienes!!!

  6. La Dingoo tiene un port del emulador de GP2X. No te lo puedo asegurar al 100 % pero casi seguro que sí emula los 128 K. Es una buena consola, lo de la salida de TV es muy positivo. Creo que en contra de lo que digo en el artículo, si que los modelos actuales permiten jugar con nuestros clásicos en la TV.

  7. Yo también tengo un PSP (2000) que uso fundamentalmente para emuladores y ports. Para spectrum uso el FUSE (port del homónimo de linux) y va de cojón de mico; 100% de velocidad, todos los modelos (rusos incluidos), salva partidas tanto en RAM como en archivo, …
    En cuanto al resto de ordenadores de 8 bits la verdad es que actualmente andamos muchismo bien, en Amstrad con CAPRICE, en C-64 con VICE y PSPVICE o en MSX con los basados en fMSX tenemos velocidad total, buenos menús y opciones a mansalva.
    En 16 bits la cosa cambia ya que tanto Amiga como Atari tienen mucho camino por recorrer (quizás el hardware de PSP no de para ellos).
    Tampoco hay donde quejarse en cualquier consola de 8 y 16 bits (NEO-GEO incluida) practicamente al 100% de su velocidad (hay que retocar un poco el emu de SNES).
    Las recreativas basadas en CPS1 y CPS2 también van a su velocidad real aunque el resto de las recogidas en MAME depende de la configuración del emulador empleado.
    Y el SCUMMVM perfecto también.
    En fin siento el rollazo.
    Un saludo.

  8. El Caprice y el Vice son los tipicos emuladores que se portean a casi todas las consolas. Yo ya usaba por ejemplo el Vice en la GP32, hace bastante tiempo. En Spectrum hay más variedad y hay que analizar cada máquina para ver qué emulador usa cada una. En general, la PSP es la única máquina que puede acercarse en variedad a la GP32-2X-WIZ, superándola incluso en determinadas máquinas. El emu de SNES tiene una variante que, bien configurado, te da el 100 % de velocidad con transparencias, incluso en juegos exigentes como el Axelay.

  9. El FUSE para PSP tal y como lo comentáis debe haber evolucionado bastante, porque cuando lo dejé de usar yo era super incómodo y la emulación de cinta era muy lenta, pero mucho

  10. Muy buen trabajo de emulacion de Spectrum.Me he babajdo de dos paginas distintas para la PSP,el PSPECTRUM 1.04 (creo que es el que tu tienes) pero no me va,cuando lo voy a abrir me aparece el icono de "datos dañados" y segun parece tienen que venir dos carpetas (PSPECTRUM y PSPECTRUM%) pues a mi no me viane ninguna nombrada asi,¿te importaria pasarme tu emulador o decirme de donde lo bajaste?
    Saludos

  11. ¿puede ser que como solo tengo las rom o la mayoria de ellas en tzx,no funcione bien? acabo de probar ghost´n goblins y solo funcionar el start movieno al personaje hacia la derecha y el resto no rula ninguno

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba