juegos

Indiana Jones and the Temple of Doom (1987) U.S. Gold Ltd

La secuela cinematográfica se hizo de rogar, con una producción que no cumplió las expectativas. Sus creadores estaban atravesando un mal momento personal y este hecho repercutió negativamente en la cinta. En lo que a videojuegos se refiere, Lucasfilm Games volvió a asociarse con Atari, en este caso Atari Games. Tras el crack de 1983 la compañía había perdido su posición hegemónica y se decidió por una coin up que podía versionarse para cualquier sistema de entretenimiento doméstico.

La recreativa fue lanzada en 1985 y llegó al Spectrum casi dos años después. El juego original recreaba varias escenas de la película con detalles realmente destacables como la camisa rota de Indy o efectos de sonido digitalizados. La música in game estaba basada en la partitura de la película. Claro está, ninguna de estas filigranas llegó a plasmarse en los ordenadores Sinclair.

Indiana Jones and the Temple of Doom Spectrum

La acción del juego se centra en la segunda mitad del film original, ni aparece la persecución en Shangái ni pasamos apuros saltando de un avión sin combustible. Nuestro héroe comienza en las minas subterráneas de Pankot donde debe ir liberando a los niños prisioneros con su látigo. En su camino se cruzarán los malvados seguidores de Kali, hechizos lanzados por Mola Ram, serpientes y murciélagos.

Una vez cumplido nuestro cometido huiremos en una vagoneta a toda velocidad, mientras nos deshacemos de nuestros perseguidores a golpe de látigo. Si terminamos el recorrido con éxito accederemos al templo de Kali para robar una de las piedras Shankara, teniendo cuidado de no caer en la lava ni ser alcanzados por los Thuggee. Esta sucesión de fases se repite tres veces, hasta reunir todas las piedras perdidas.

Indiana Jones and the Temple of Doom Spectrum Anuncio

Acto seguido no encontraremos en el puente, que deberemos cruzar rápidamente con el permiso de todos los villanos que habrá a nuestro alrededor. Ya solo queda destruirlo con el botón de disparo y… Todo vuelve a empezar.

En esencia “Indiana Jones and the Temple of Doom” es un videojuego de plataformas en el que predomina el scroll lateral. La perspectiva aérea genera una ilusión cuasi tridimensional que llega a adquirir aspecto isométrico en cierta parte del juego.

El modo gráfico monocromo y la acción transcurre dentro de un área reducida. Esta circunstancia nos obliga a ir descubriendo el escenario situándonos al borde de la pantalla, hecho que nos puede costar algún disgusto al toparnos con un enemigo o caer desde algún borde escarpado.

El marcador es vistoso y en él aparecerán mensajes que nos ayudarán a completar nuestra misión. El movimiento del personaje es correcto pero presenta ciertas limitaciones al girar repentinamente de izquierda a derecha. Perderemos una vida si cualquier enemigo nos toca. También lo haremos si nos caemos desde gran altura, por lo que hay que prestar especial atención a las líneas del terreno. Aunque contamos con un látigo para repeler los ataques, salir corriendo también puede ser una alternativa honorable.

En cuanto a las mecánicas del juego resulta frustrante que no podamos eliminar a la mayoría de los enemigos, solo aturdirlos de manera temporal, por lo que estar en movimiento se hace imprescindible. En ocasiones podremos provocar su caída desde una plataforma pero nada más. La dificultad está bien ajustada y se incrementa en cada ronda.

Todo ello estaba presentado con unos gráficos sencillos que bien podrían haber tenido algún detalle más -Denton Designs ya hacía virguerías en condiciones similares-.

Microhobby Indiana Jones and the Temple of Doom

Las críticas de Microhobby, en la que fue portada (año IV, nº156), y Micromanía (año III, nº30) fueron buenas. En ambos casos se alcanzó una puntuación alta. Microhobby otorgaba calificaciones de 8 e incluso 9 en algunas categorías, mientras que Micromanía fue algo más realista al penalizar el apartado gráfico.

De todos modos el juego alcanzó una calificación de 8. En realidad se trata de un programa de calidad media que podría rondar el 7.

Conversión de la recreativa de Indiana Jones

Gráficos - 72%
Movimiento - 79%
Sonido - 70%
Jugabilidad - 86%
Adicción - 84%

78%

Gráficos sencillos y buena jugabilidad, aunque a veces frustrante, en este juego de Indiana Jones de calidad media.

User Rating: No Ratings Yet !

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba