
El pasado 15 de diciembre asistimos a la proyección del documental No Nos Gusta El Capitán Morcilla en el Teatro Quintero de Sevilla, una producción de Tarkemoto. La anterior -y primera- exhibición de la que tenemos noticia se realizó en la reciente Retrosevilla de la mano de Ángel Tirado y los organizadores de esta retro-feria, confirmándola como uno de los eventos de más calidad e importancia en el panorama nacional. El documental será previsiblemente difundido por Canal Sur aunque por el momento no tenemos confirmada una fecha de emisión. Estaremos muy atentos por que, como he podido comprobar de primera mano, se trata de una obra de gran interés tanto para simpatizantes como para amantes acérrimos de este mundillo.
Películas como Pixels o detalles que pescamos aquí y allá, como las entradillas de estética retro que ha incorporado Neox para felicitarnos la Navidad, confirman que el panorama retroinformático goza de una salud excelente en nuestro país e internacionalmente. En el evento pudimos hablar con programadores de la época, que se muestran encantados con el fenómeno.
No Nos Gusta El Capitán Morcilla es un documental que puede servirnos de introducción a la historia del videojuego español. Un grupo de chavales, liderados por un jovencísimo Álvaro Mateos, se reunieron en un piso de Triana para vivir una aventura. Aquello pudo ser el germen de una industria creativa, pero diferentes factores -entre ellos la juventud; eran chicos de instituto- hicieron que el proyecto no tuviese continuidad. Finalmente podremos escuchar las reflexiones de los que fueron adolescentes y hoy son hombres, y la huella que dejaron en sus vidas aquellos días.
Es poco más lo que puedo contar sin descubriros demasiado del argumento. Personajes de primera línea en la industria de entonces mezclan sus impresiones con gente del mundillo actual. Pero no cualquier gente. Destacaré a Spidey, Jaume Esteve o Toni Gálvez por que son los que más conozco; la lista es de categoría, no os lo perdáis, de verdad merece la pena.
Como pequeña cuña en honor de El Mundo del Spectrum os mencionaré que en un momento salen imágenes de Matadero en Madrid, donde aparecen dos tipos con camisetas azules. En la acualidad sobreviven como soldados de fortuna; si se los encuentran, quizás pueda contratarles.
Y ahora al turrón. ¿Qué puede ofrecernos No Nos Gusta El Capitán Morcilla a los aficionados?.
La historia del videojuego Capitán Sevilla tiene que ver con ilusiones, con talento y superación de adversidades. Los ingredientes que suele emplear Hollywood para sus superproducciones. No es casual que se mencione el Silicon Valley en un momento del documental.
Años viajando me han dado cierta perspectiva para saber hoy que me encanta mi ciudad. Y mi país. Somos tan aficionados a quejarnos que muchísimas veces olvidamos que vivimos en un lugar privilegiado. Pero no nos engañemos tampoco; esto dista de ser perfecto y el modo en que se trata el talento, el impulso de la juventud y la infinita creatividad que tanto abunda es, empleando un calificativo que se oye mucho estos días, INDECENTE. Si alguien piensa que aquel «Sevilla tiene un color especial» es sólo una cantinela folklórica se equivoca. Lo tiene, y tenemos duende, que es otra forma de llamar al talento para lo bello y bien hecho. Ojo, esto no es una afirmación hecha con ánimo de dejar por menos otros lugares. Duende hay por todas partes, pero quien se empeña en ser cateto, envidioso, ignorante o egoista, se lo carga y lo pierde.
Capitán Sevilla es probablemente el primer fruto de ese duende del que hablo, aplicado al por aquel entonces naciente mundo de la informática. Si vieseis este documental cambiando Sevilla por Oklahoma, sus protagonistas hablasen inglés y el final fuese una reunión de ricos empresarios que un día emprendieron la aventura de hacer un videojuego, os ilustraría mejor a lo que me refiero.
De todos modos yo disfruto mucho de esas historias que acaban con un suspiro. Estamos tan acostumbrados a ver premiados a los sapos hinchados, y pisoteados a currantes, estudiosos y artistas, que hasta le encontramos encanto.
No Nos Gusta El Capitán Morcilla -me resisto a explicar por qué se llama así el documental; espero que pronto lo podáis descubrir- ordena de forma inteligente cosas que ya conocemos los aficionados, detalles menos conocidos e impresiones de los protagonistas, intercalándolos con la deliciosa historia del diseño del juego. Acaba y se queda uno con ganas de más. Me permito sugerir a Tarkemoto que la fórmula es perfectamente aplicable a muchos otros juegos y grupitos que surgieron en más ciudades de España. De todos modos soy consciente de que reunir nombres de gente después de treinta años, encontrarles y convencerles para dar su testimonio no es tarea sencilla.
Pero lo mejor, claro, es que el protagonista del documental es nuestro querido Spectrum. Así que reitero mi compromiso de avisar cuando me entere de su fecha de emisión.
Saludos spectrumeros.
He visto el trailer y me ha gustado.
¿Habrá algún modo de poder ver el documental al completo?
Este documental es una pasada. La emisión depende ahora de Canal Sur, pero haré lo que pueda por avisar, os lo aseguro.
Yo estuve en la proyección y la verdad que el documental es muy chulo.
Deseando que lo emitan en Canal Sur. ^_^