
En ocasiones, los autores de homebrew se ponen especialmente creativos y lanzan joyas como la que hoy tenemos. Cuando creíamos haberlo visto todo en el Spectrum nos llegan sorpresas como esta.
Ya el título es muy original: /\ O [ ] (Triángulo, círculo y cuadrado). Y es que manejaremos un triángulo, un círculo y un cuadrado. Cada forma tendrá su propia jugabilidad. Por ejemplo con el círculo podremos botar, con el triángulo dispararemos (con retroceso) y con el cuadrado destruiremos el suelo para acceder a ciertas zonas.
El objetivo será, por lo tanto, pasar las distintas pantallas usando el ingenio en este juego de tipo puzzle.
El estilo visual es muy singular. Esto es lo que nos cuenta su autor, Paulo Andrés, al respecto:
La idea inicial de este juego surgió de diálogos que tuve con mi amigo Luiz Souza. Estábamos hablando de lo que sería el Arte Anacrónico, él estaba escribiendo y reescribiendo la versión final de nuestro Manifiesto del Arte Anacrónico, y Kandinsky siempre aparecía en la conversación. De nuestro diálogo surgió la idea de hacer un juego abstracto, y más que eso: crear toda una ficción de que el concepto del juego habría sido creado por el propio pintor abstracto. Hice algunas maquetas gráficas que podrían componer el juego, y luego Luiz Souza escribió una historia en la que su Kandinsky ficticio murió como drogadicto a finales de los 80 e influyó en algunos desarrolladores clandestinos de juegos. Al final, tuve que cambiar muchas cosas del juego: la estética del arte de Mondrian encaja mejor con las limitaciones técnicas de los microordenadores de los 80, y el ejercicio de la ficción sobre la autoría ya se había realizado en el cuento de Luiz. El juego todavía está algo relacionado con la literatura a través del texto encriptado que viene con las inserciones de la edición física.
Pero en /\O[] finalmente logré el objetivo principal de usar «Colour Clash», al principio una limitación, una falla, como un efecto gráfico de luz, sombra, capas, simulación de pantalla de desplazamiento automático y estética general sobre el juego. Hablando de eso, la estética (que no debe confundirse con el verdadero significado de la palabra cosmética) está concebida de tal manera que cada lienzo forma un marco, un lienzo abstracto en movimiento. Como evaluó con precisión Luiz Souza: «piensas en los colores como un pintor y los aplicas como un diseñador de juegos». Como ya se ha dicho, los lienzos estaban fuertemente inspirados en las pinturas de Piet Mondrian, aunque las formas básicas también se partían de Kandinsky: el círculo, el cuadrado, el triángulo, la línea y el punto.
Entre los trabajos de este desarrollador, ya nos sorprendió con Virgil’s Purgatory. Estaremos muy atentos a este autor porque tiene mucho que ofrecernos.
De momento ya podéis descargarlo de forma gratuita (o haciendo un aporte) pulsando aquí.
Buenísimo.
Original a tope.