juegos

Old Tower (2018) RetroSouls

El equipo que ha llevado a cabo el videojuego que nos ocupa hoy, ya tiene tras de sí una buena lista de éxitos. Y es que no es para menos, porque sus creaciones siempre son muy divertidas. Han llegado a perpetrar auténticos hits que han calado profundamente entre los aficionados al Spectrum. Denis Grachev en la programación; Oleg Nikitin (n1k-o) a cargo de las músicas y sonidos; e Ivan Seleznev (r0bat), han consumado la realización de un título -según ellos basado en ‘Tomb of the Mask’ de Playgendary– que dará que hablar en los foros y páginas dedicadas al mundillo retro.

RetroSouls, el grupo de rusos que está detrás de este nuevo ‘Old Tower’, no se andan con nimiedades. Lo que vemos nada más arrancar el programa es que el sistema de juego nos recuerda, salvando las diferencias, a su ‘Alter Ego’ de hace unos años; sobre todo por sus coloristas gráficos y lo pequeño de los sprites del protagonista, incluyendo también a los demás elementos en pantalla. Ojo, y con esto no queremos que parezca una crítica que menosprecie estos aspectos, aunque sí resulta curioso cómo unos tan diminutos gráficos pueden mostrar esta lograda ambientación, y que impriman en su acabado general tanta personalidad.

El juego nos coloca en una gran torre, en la que debemos ir superando niveles para ir accediendo a otras zonas de la misma. La mecánica de juego hace que manejemos a un pequeño personaje que se mueve a tramos, de forma muy rápida, que choca contra las paredes. A partir de ahí, puede ir desplazándose según le permita la «orografía» del terreno. Para ir superando cada uno de los niveles tenemos que recoger todas las monedas y bolas amarillas desperdigadas por la pantalla y, una vez que nos proveamos de todas, esperar a que aparezca el cuadrado transparente que da por finalizado el nivel, el cual nos permite acceder a la siguiente estancia.

El acabado gráfico es excepcional. Los programadores han tenido un gusto exquisito a la hora de plasmar la parte de la torre exterior, que capta nuestra atención en los primeros compases de este título de habilidad. Tampoco se quedan atrás cada uno de los niveles que vemos pasar, pues cada uno de ellos está muy bien pensado, y poseen una estructura lo suficientemente atractiva como para quedarnos prendados de su belleza. En este sentido, al juego no se le puede pedir más.

Por otro lado, el aspecto sonoro también tiene un lugar destacado en el cómputo global. Nos acompaña siempre una melodía para cada momento del juego y, en general, son tan atractivas que, en más de una ocasión, nos harán mover la cabeza para seguir su trepidante ritmo. Además, los sonidos generados al desplazarnos o recoger los items amarillos, tampoco han sido descuidados, y poseen una calidad fuera de toda duda, contribuyendo a elevar la calidad de este ‘Old Tower’.

En cuanto a otros aspectos como el movimiento del personaje, también podemos destacar grandes virtudes, puesto que el protagonista se mueve con gran solvencia. Aunque, quizás, deberíamos hablar de dos protagonistas, puesto que para alcanzar zonas a priori no accesibles en un primer momento, debemos buscar la colaboración de nuestro «alter ego» particular. Pulsando la tecla Space nos desdoblamos y jugamos con otro personaje igual a nosotros que puede seguir por las zonas en las que nos falte recoger nuestro «maná amarillo». De esta manera, seguiremos conquistando niveles y elevando la puntuación. Por cierto, el efecto de la estela nos parece muy acertado, y viste aún más el estilo gráfico del juego.

Para superar todos los retos que se nos presentan en el juego, contamos con un total de cinco vidas (que pueden verse incrementadas), representadas gráficamente en una esquina de la pantalla por cinco corazones que irán menguando si nos tocan los murciélagos que recorren volando el castillo, o nos fulminan ciertos rayos que aparecen desde generadores apostados en partes específicas del escenario. Habrá que estar atentos también de las flechas de dirección que podemos seguir en determinadas ocasiones, donde una serie de hileras con esta característica nos marcan el camino a seguir. A su vez, nos encontraremos con unos impulsores que nos devolverán con gran potencia hacia el lugar desde donde venimos, resultando un inconveniente si nos topamos a la vuelta con algún murciélago que se nos cruce en el camino. Estas y otras mecánicas serán la tónica en este ‘Old Tower’, además de otras sorpresas que encontraréis jugando al título de RetroSouls.

No nos libraremos tampoco de cierta componente estratégica en el juego (y de puzle), ya que será imprescindible manejar bien nuestro «alter ego» para superar ciertos escollos e intervalos. Será imprescindible calcular muy bien el lugar donde hacemos los cambios de personajes para poder avanzar, puesto que, en caso contrario, se producirán a veces momentos en los que no vemos la forma de continuar. En este sentido, algunas de las «cajas» que vemos suspendidas en el aire, también supondrán otro hándicap a la hora de continuar el avance por los escenarios; si las destruimos podrán dejarnos pasar, con lo que nuestro personaje tendrá vía libre para acceder a nuevos lugares. Sin embargo, no queremos desvelaros todo, descubridlo jugándolo, vais a ver cómo engancha y qué divertido resulta.

La propuesta que nos lanzan desde RetroSouls nos ha encantado. ‘Old Tower’ es un videojuego con una dinámica muy adictiva, y supone la confirmación de que el Spectrum aún tiene mucho que enseñar. Con programas tan elaborados y jugables como el que nos ocupa, sabemos que sigue habiendo futuro para el Spectrum, por lo que apuestas de calidad de este octanaje es lo que estamos deseando ver más a menudo.

El videojuego está disponible para su descarga gratuita desde la página web de RetroSouls, y se puede encontrar en los formatos Spectrum 48k/128k/+2/+3 y Pentagon. Como podéis ver, toda una amalgama de posibilidades.

Más información: RetroSouls

La propuesta que nos lanzan desde RetroSouls nos ha encantado

Gráficos - 86%
Movimiento - 87%
Jugabilidad - 94%
Sonido - 92%
Adicción - 94%

91%

TOP EMS

Videojuego con una dinámica muy adictiva y que supone la confirmación de que el Spectrum aún tiene mucho que enseñar. Con programas tan elaborados y jugables como el que nos ocupa, sabemos que sigue habiendo futuro para el Spectrum, por lo que apuestas de calidad de este octanaje es lo que estamos deseando ver más a menudo.

Más información en Retrosouls
User Rating: No Ratings Yet !

Deckard

Nacido en la provincia de Toledo a últimos de los setenta, siempre le han atraído las pantallas destellantes con gráficos ochobiteros. Comenzó en esto de la informática con un Spectrum +2A y, desde ese momento, ya no se ha despegado del mundo de los videojuegos. Gestiona el blog Coliseo Digital, pero a veces le dejan colaborar en otras webs y revistas del mundillo. En El Mundo del Spectrum ejerce de "juntaletras" realizando análisis de títulos antiguos y modernos, intentando siempre poner el corazón en todo lo que escribe. En su vida cotidiana es un fervoroso seguidor del Rock y no falta nunca un buen hilo musical mientras idea sus nuevos artículos.

Publicaciones relacionadas

7 comentarios

  1. No se si me lo he saltado al leer el texto… pero no se comenta el scrool vertical con motor Nirvana super suave… yo nunca lo había visto en Spectrum.

    Nos estaremos acostumbrando a no ver el color clash y verlo como algo normal?

    A mi me parece brutal el salto técnico… no se si lo dicen en su vídeo demo del juego… dicen algo así como que 36 años después han conseguido explotar el potencial del Spectrum 🙂

  2. Bueno, Area48, por lo general la gente hace una buena temporada que no se fija en si las cosas van de 8 en 8 pixels o si va al pixel y con color, o sin color, se mete todo en el mismo saco.

    Yo acabo de probarlo y si bien el multicolor no luce tanto en este juego como en otros, se nota en el scroll vertical muy claramente. Una virguería.

    Hace unos años salió una pequeña demo que tenía scroll vertical multicolor pero yo creo que este el el primer juego que lo usa, la zona de juego es pequeña y seguramente estará ya en el límite, pero es un hito por el que el juego sin duda será recordado.

  3. Impresionante… es ágil, divertido, colorista, scroll muy fluído, autoexplicativo, con una curva de dificultad bastante asekible…. Ké más kieres ??!
    De lo mejorcito ke he jugado últimamente.
    Se lleva mis 100.

  4. Excelente juego.
    Según su autor, no usa el motor Nirvana, sino que lo ha desarrollado él mismo (y según dice, es muy simple. Lo será para él :))
    Por cierto, no estaría de más haber comentado que este juego se ha presentado a la ZX-Dev-MIA Remakes, competiciones organizadas por Iván de donde están saliendo casi todos los mejores juegos actualmente.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba