noticias

Retrogamer ya disponible en edición española

imagen propiedad del usuario Random

Os pongo aquí las opiniones de Hoz3 en el foro de fasebonus donde nos comenta de que va está publicación:

«La revista es un especial Hardware, un recopilatorio de artículos traducidos de la revista inglesa. Pero, oye, merece la pena. Aquí se tratan todos los ordenadores de 8 y 16 bits (inclusive el Spectrum), se cuenta su historia y hace un breve repaso a los 10 mejores juegos según el criterio del autor del artículo. Además se incluye un artículo sobre las Game&Watch que no tiene desperdicio. Lo único que chirria un poco y que desentona es el artículo sobre el auge y caida de la realidad virtual. Y no por que esté mal, sino por que desentona con el resto del contenido de la revista.
Su precio es de 5,95 y tiene 180 páginas de puro retro.
Mi recomendación es que merece y mucho la pena, al menos este primer número, y por lo que parece tienen intención de continuar publicando porque al final de la revista aparece un letrero que dice: «Número 2 a la venta el 2 de Diciembre».

Buenas noticias pues ¿tendrá suerte y futuro en nuestro mercado?

Más información:Foro Fasebonus

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

16 comentarios

  1. Este numero 1 es una recopilacion de una seccion que se ha mantenido como 50 numeros. Es una version traducida y actualizada en pequeños detalles. Por ejemplo en un parrafo original se echaba en cara a Eric Chahi que no hubiera hecho nada nuevo desde el Anoer World, y acertadamente se hacen eco de que ya ha salido From Dust. Por lo demas, todo calcado. Poquisima labor original de los supuestos redactores de Micromania. Eso si, es una revista superrecomendable, compradla sin dudas.

  2. No conozco la versión inglesa de la revista, pero la versión española no está mal, tiene partes bastante bien realizadas. Aún tengo que leerla más en profundidad y ya veremos cómo evolucionan los siguientes números. Como curiosidad, aparece en la página 126 -en la sección de juegos de spectrum 128kb con el número 11- el Cannon Bubble de CEZ. 🙂

  3. Termino de comprarla.

    Sólo puedo decir que esta pero que muy bien.

    Excelentemente maquetada y documentada.

    Aunque los 10 juegos que han seleccionado como los mejores de Spectrum no sean los más acertados en mi opinión.

  4. Además está muy bien traducida. Recuerdo cuando salió EDGE; cuando la leía a veces me costaba entenderla porque me chirriaba la manera de componer las frases en algunos artículos y las extrañas expresiones y adjetivos que usaban.

    Yo ya me la he leido entera y es super recomendable y ¿ qué narices, es la única de temática retro en español!

    Tenemos el deber de apoyarla entre todos mientras mantenga una buena línea.

  5. A ver: ¿está bien traducida? Sí, a mi entender, aunque está escrita con más riqueza en inglés (su traducción se me antoja más rutinaria aunque muy correcta). La maquetación es genial, pero es la misma que en la versión original. Idéntico todo. Es más, se ha empobrecido un poco (algunos montajes estaban más currados en la inglesa, por ejemplo la parte del QL con letras hechas con las teclas, imágenes superpuestas del ordenador, etc.) La selección de juegos: es al gusto inglés. En UK hay veneración por títulos que aquí pasaron sin pena ni gloria. Por ejemplo, adoran el StarGlider y lo seleccionan tanto en 16 bits como en Spectrum. O el Carrier Command, un alarde que muchos de vosotros ni conoceréis. Pero las elecciones de juegos son muy interesantes y sirven como guía para descubrir nuevas cosas.
    Eso sí, yo al menos lo que afirmo es que el "sello propio" en esta edición es nulo, es si queréis decirlo así, una traducción de la revista original tal y como es (o como fue). Y no es que eso sea malo, pero será una pena si en el futuro no se crean contenidos propios. Una historia de Dinamic o Topo, o un artículo sobre Blade o Commandos son indispensables.

  6. Jesús, no te quepa la menor duda de que harán artículos sobre Dinamic, o sobre Blade y Commandos; y que también dirán que la revista Micromanía estuvo ahí para contarnoslo ( je je je qué malo soy).

    Yo creo que todo apunta a que los primeros números serán recopilaciones de artículos y que el número 2 seguramente sea un especial consolas. Ojalá el tercero sea un especial máquinas arcade.

    La tónica ,digamos normal, debería de ser 50% Uk y 50% Spain.

    La selección de artículos es muy inglés. Aquí a casi nadie le suena el BBC micro, o el Acorn y aquí ni olimos el Apple II. En inglaterra tuvieron un buen pedazo del mercado.Así que es interesante empaparse del tema.

    La selección de los 10 juegos perfectos es totalmente subjetiva (me encanta lo subjetivo!) y lo dicen en varias ocasiones.

    Al menos podrían haber puesto el nombre del autor de los artículos. Se ve que la revista está hecha con prisas. No les ha dado tiempo a contratar publicidad y el de la jeta que sale en la editorial es nuestro "queridísimo" amigo FDL, aunque se les ha olvidado poner el nombre (juas juas juas!)

  7. Ya tengo la revista, ya tocaba! pero le ha llegado hoy. En terrassa (provincia de Barcelona) en una tienda llamda atenea o Athena… no recuerdo bien. El caso es que la mujer me ha dicho que el viernes un chico le pedió esta misma revista, que en internet había visto que ya estaba en las tiendas ¿alguien de este foro? 🙂
    Pronto haré un articulillo sobre la misma pero lo ya dicho es un reflejo bastante fiel. Eso si, de hecha por expertos de micromania nada… ¡como se nota que es la revista inglesa traducida! tanto por la elección de los 10 mejores como la relevancia de micros como, por ejemplo, el BBC (ordenador que "casualmente" tuvo muuuuuucho éxito en Inglaterra). Aunque , bueno eso de por si no es malo…. depende. Por lo demás genial, mucha letra, mucha imagen, color, muchas páginas… en fin, que haré artículo coñe!

  8. Ayer no pude acercarme pero a ver si hoy voy al ECI y miro si la tienen o en un VIPS que suelen tener bastante variedad de revistas. Gracias Player1 por la pista 😉

    Aunque sea inglesa, espero que nos lleguen todos los números, eso significaría que lo "retro" tiene buena salud 😉

  9. Hoy he recibido yo las dos últimas en papel… Tan buenas como siempre.

    Uf, eso de 50 % nacional y 50 % extranjero, ni locos. Van a ser siempre 99% material UK, ya veréis. Como mucho, cuatro paginillas a poner como juego Retro Classic el Commandos… que por otro lado en algún Retrogamer ya salió. Porque amigos, la revista es tan buena que ya ha tenido su reportajito el Game Over, la Abadía o por ejemplo uno extensísimo dedicado a La Pulga. Incluso los artículos sobre software patrio serán traducidos!!

  10. Yo llevo disfrutando de un BBC desde hace unos meses. No me extraña nada lo mucho que quieren a esta máquina, es una gozada. Me pasa igual que cuando enchufaba mi zx en aquellos tiempos. Por cierto la revista está muy bien pero soy de la opinión de JMV. Máxime teniendo en cuenta la cantidad de números de los que sacar información.

  11. Si la quereis comprar en Madrid, yo lo he hecho en el Relay que hay en la estación de autobus de Méndez Álvaro. Había 5 más en el estante, pero no es este el único foro en el que lo he dicho así que corred!

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba