
En 1.985, y tras sus primeros exitosos programas lanzados un año antes, Dinamic se lanzó al mercado del ZX Spectrum con dos juegos que suponen un nuevo salto de calidad: Rocky y Abu Simbel Profanation. Nos centramos en el primero de ellos, que tiene como principal novedad “visual” el debut del mejor portadista de videojuegos de nuestro país. Hablamos, claro, de Alfonso Azpiri, que realizó una brutal e impactante portada con un boxeador derribando a su oponente de un derechazo. Es la primera vez que Dinamic quiere lograr una imagen de producto no sólo profesional (dejando atrás las entrañables pero deficientes ilustraciones de Saimazoom o Babaliba) sino comercialmente atractivo.
El juego no es más que una versión del Punch Out aunque con las limitaciones propias del Spectrum. La pantalla de presentación del juego aún no digitaliza el fantástico arte de Azpiri fruto de la precipitación y de la falta de previsión, aunque eso quedaría corregido a partir del juego West Bank. Ya metidos en harina, lo primero que llama la atención del juego es el enorme gráfico del rival, muy llamativo y bien ejecutado, aunque sólo cuente con unos pocos frames de animación.
Son pocas las acciones que podemos desempeñar: protegernos por ambos lados y golpear a la cara del oponente por la derecha o por la izquierda (en un logrado efecto de impacto). Es decir, que nada de golpes al estómago o movimientos especiales. Nos enfrentaremos a cuatro rivales: Cimbel Lin, el chino peso pluma; Ted Malare, en el peso medio; Jansen Sino y por último Fighter Bull, un enorme luchador negro que nos lo pondrá muy difícil. Por motivos de memoria, el gráfico del rival siempre será el mismo lo cual en un juego de estas características resta bastante atractivo. No obstante el valor del juego es más bien dar el primer paso hacia un juego de estas características y salvar el escollo de una manera notable. Una vez metidos en el juego tiene su gracia ser capaz de prever los movimientos del oponente y lograr pasar fase tras fase, siendo un programa sencillo pero adictivo.
Evidentemente, el nombre sugiere que nos metemos en la piel de Rocky Balboa, tan de moda en esos momentos, pero no fue hasta su lanzamiento en el Reino Unido de manos de Gremlin Graphics cuando surgieron problemas legales que hicieron preciso el cambio de nombre del juego. Gremlin tuvo que retirar la totalidad de la partida de videojuegos y cambiar el nombre por Rocco, llevando a cabo un auténtico sacrilegio contra la ilustración de Azpiri. Es de hecho bastante complicado encontrar ejemplares ingleses del juego con el nombre de Rocky, encontrándose por Ebay a precios bastante elevados.
Éste y el juego Abu Simbel fueron los dos últimos en aparecer con el logotipo original de Dinamic, que sería actualizado poco después para adaptarse a los nuevos tiempos, unos tiempos de gloria que la compañía fue capaz de prolongar hasta el final de la década.
Valoración global: 6/10
Más información:WOS Firma: Jesús Martínez del Vas
Cierto a falta del punch out, era nuestra única opción, y la verdad, no era como la recreativa de Nintendo…pero me pille unos buenos vicios,jejeje
Me impactaron mucho los gráficos al verlo en Microhobby (fue el primer número de la revista que compré), pero cuando lo pude jugar me decepcionó muchísimo. Detrás de unos buenos gráficos se encontraba un juego tan simplón como lo pueda ser Sgrizam. Algo que se podría haber hecho perfectamente en BASIC. Para mí empezó a sentar precedente en lo que vendría a ser la mayor parte (no toda) de la industria española del videojuego: una caja bonita, pero vacía por dentro.
Recuerdo que la primera revista de informática que me compré fue la Input Sinclair nº2, en octubre del 85 para ser más concreto (y un par de meses antes de comprarme el spectrum). En éste número analizaban el Rocky y, recuerdo, que comentaban que éste juego estaba programado por Armid Software ¿? y que los gráficos habían sido realizados por Dinamic.
¿Pajara mental de los redactores de Input Sinclair o quizas éste juego fue desarrollado por un equipo independiente de Dinamic y un servidor no lo sabía?
este juego no me gustaba nada…….
En WOS el juego figura como programado por Armid Soft (Alvaro Mateos Herrera, David Marin G.), Santiago Morga B, aunque en otros archivos figure como la firma de distribución en españa.
Por cierto que se nota que el juego sufrió un rebranding en algún momento.
Recuerdo la primera vez que lo ví, fue en Microhobby, y tenía buena pinta. Con el tiempo se hace algo facilón, pero en su momento, cuando me lo pasaron, no paré de jugar.
No es fácil hacer un juego sobre boxeo, y teniendo en cuenta las limitaciones del Spectrum, creo que Rocky es un juego aceptable.
Genial, como no, la portada de Azpiri, y la pantalla de carga, tipo cómic, es simpática.
Aún recuerdo como me gustaba el sonido de los puñetazos en este juego, aunque era muy repetitivo no me cansaba de aporrear las gomas y "El gancho" era el no va más…
Recuerdo que me dejaron este juego y curiosamente pedía una contraseña que no venía en las instrucciones…ergo No jugué….eso si el que me lo dejo me avisó y no le creí.
En efecto había una versión que tenía códigos (para luchar contra la pirateria) y otra que no, la mía no los traía, venía en un pack que no me acuerdo como se llamaba y traía 6 juegos (rocky, profanation, saimazoon, babaliba, mapsnatch y videolimpic), ese pack era muy barato porque ya solo el rocky costaba 1800 pts. entonces (2100 el profanation), aunque a mi no me costó nada porque me lo prestaron
Yo lo recuerdo como super soso pero como la mayoría del pack no me cargaba (el +2 sería muy buen ordenador pero el cassette era una puta mierda) recuerdo que me tiré las vacaciones de semana santa del 87 jugando al rocky y le di un montón de vueltas (ya eres super campeón mundial me salíó)
Al igual que el punch out al acabar los 4 y dar una vuelta salían menos boxeadores (empezaba por ted matare y a la siguiente vuelta por jansen sino) por cierto el más chungo no era fighter bull sino jansen sino, jansen el asesino lo llamaba yo xD