
Sir Clive Sinclair se prodiga poco en los medios de comunicación. Parece que la cosa está cambiando debido a su interés comercial con el Spectrum Vega. Su participación en el accionariado y el éxito que han alcanzado a pesar de las reticencias iniciales le han hecho cambiar de opinión respecto a su retiro dorado.
Siempre es interesante saber qué opina «el creador» porque además de tener valor documental siempre tiene alguna «perla» que comentar. En esta ocasión ha sido entrevistado por la BBC. En el más información podéis leer la entrevista en castellano (no muy fino pero perfectamente entendible).
Respecto al Spectrum comenta: «Las computadoras caseras eran algo relativamente nuevo pero muy caras y lo que conseguimos fue hacerlas más asequibles rebajando el precio». Sin duda la clave del éxito del Spectrum frente a máquinas de mayor capacidad pero más caras.
Nada lejos de la realidad también comenta: «Los ZX sacaron las computadoras de los laboratorios y las hicieron un residente del dormitorio y el estudio del tamaño de un libro». Efectivamente es justo reconocerle su visión y éxito en acercar los ordenadores a los hogares.
Recordamos con cariño al «gomas» pero siempre sale a relucir el hecho de que era un teclado curioso pero poco práctico. Respecto a ésto Sir Clive Sinclair dice: «Son algo inusuales. Estaba todo moldeado a partir de una sola pieza de goma. Era muy efectivo en costes pero algo extraño. A los usuarios parecía que no les importaba.»
Otro interesante tema que se trata en la entrevista es el fin de Sinclair en su lucha con otras máquinas, centrada por el entrevistador en los PCs. Dice respecto a IBM: «El diseño de sus computadores era abominable para nosotros pero porque eran IBM se convirtieron en el estándar». Quizá una afirmación algo simple y es que a lo largo de toda la entrevista quizá se eche de menos más profundidad en las respuestas. No obstante recomendamos su lectura y la apoyamos con otra entrevista, esta vez en vídeo y realizada por David Levy, aparecida en el crowdfunding del Spectrum Vega.
Sinclair dijo lo mismo que el mandamás Apple. Paradójico que esa máquina tan despreciada se convirtiera en el estándar definitivo de la informática. Y respecto a lo de IBM, a Sir Clive le falla la memoria, el PC se convirtió en el estándar por los clónicos, IBM perdió el control sobre su creación muy pronto.
No es una impresión infundada, ni el fruto de la visión demasiado romántica que podamos tener sobre el asunto. Este mundillo revive y lo hace también a nivel empresarial. Es evidente que son primeros pasos, pero cuando se pone dinero en juego las apuestas tienden a hacerse dobre seguro. Estamos de enhorabuena 🙂
Siempre se dijo que fue un visionario, y creo que no le falta razón a quien lo dijo, gracias a el muchos más hogares tuvieron ordenador.
Oooooh, me ha llegado al alma. Siempre he imaginado esta utopía: imaginad un Spectrum con todos los avances de ahora (CPU a 64 bits multitarea/multiusuario, GPU, RAM gigante, disco duro gigante, sonido a 24 bits, ec). Ningún sistema operativo podría competir con él, ni MacOS, ni Linux y, por supuestísimo tampoco el jodío Windows.
Sólo habría una pega: sería prácticamente imposible de realizar, aunque…
¡Soñar es gratis!
Como dice Antonio, es paradójico que el estándar IBM acabara dominando el mercado siendo inferior en muchos aspectos y es cierto que fue gracias a los clónicos, que surgieron como churros continuando con la popularización de la informática. Pero me parece recordar (ya disculparéis mi memoria si no es así) que fue gracias a que una compañía le ganó un juicio a IBM y se pudo usar libremente su compatibilidad. Esa compañía era…Amstrad.
@sorceneger: nunca recuerdo quién lo dijo, pero es una frase que siempre se me viene a la mente en estos casos:
"Nunca triunfa el diseño más elegante, sinó el que ofrece un mejor mercado"
Ah! Les dejo una nota interesante que salió en un diario local sobre esto.
http://www.lanacion.com.ar/1754954-zx-spectrum-clive-sinclair
Vean la parte de comentarios 🙂