juegos

Space Intruders (1982) Quicksilva

Cuando probemos este juego encontraremos ni más ni menos que una adaptación no oficial del “Space Invaders” la mítica recreativa de Taito que tiene el honor de ser el primer “matamarcianos” y todo un icono para los amantes del videojuego. Por tanto, ¿qué tiene de especial el “Space Intruders”?

Pues ser, de una manera extraoficial, el primer juego comercial de ZX Spectrum, el primer arcade lúdico que transitó por los chips de nuestro querido ordenador allá por 1982. Y lo hizo reproduciendo en formato doméstico la propia historia de los arcades, versionando la recreativa más famosa en esos momentos. Quicksilva lanzó este programa junto con Meteor Storm, que precisamente era una versión de otra recreativa, “Asteroids”.

Los dos programas fueron creados por John Hollis, cuyo mayor logro fue crear en 1983 “Aquaplane”, un adictivo arcade en el que controlábamos un esquiador acuático esquivando todo tipo de obstáculos a lo largo de su recorrido. En España conocemos este programa gracias a Monser bajo el nombre de “Aguasky”.

John Hollis construyó un hardware de desarrollo antes del lanzamiento del propio Spectrum para tener listo el software en el momento del lanzamiento de la máquina de Sinclair. Quicksilva consiguió una unidad antes de la salida del ordenador y al probar el juego éste se bloqueó, lo que llevó a descubrir un error de diseño en las primeras 2000 unidades que Sir Clive preparó para su venta. Estas máquinas llevan un transistor adicional en su circuitería para solventar el problema. ¿Alguno tiene uno de estos ordenadores?

Space Intruders Portada

El “Space Intruders” fue comercializado en España por Investrónica bajo el nombre de “Invasores”. Cuando apareció comercialmente era la época de lanzamientos para el ZX81: algunas versiones de recreativas similares y por ejemplo el “Namtir Raiders”, la ópera prima del querido Jon Ritman.

Otra curiosidad acerca del juego comentado es que Quicksilva lo comercializó junto con unas plantillas para el teclado del ZX Spectrum que facilitaban saber cuáles eran las teclas a usar (algo honestamente no muy complicado).

Respecto al juego poco se puede decir, ya que es una adaptación bastante simplona de la recreativa en cuestión, al menos algo jugable. Las clásicas barreras que nos protegen de los disparos alienígenas tienen la virtud de desintegrarse con rapidez pasmosa ante nuestros propios disparos. El movimiento es bastante brusco y nada que ver con desplazamientos píxel a píxel, técnicas que se desarrollarían más adelante. El valor del juego es más arqueológico que otra cosa, pero merece tener al menos un rinconcito en EMS.

El primer arcade lúdico que transitó por los chips de nuestro querido ordenador allá por 1982

Gráficos - 34%
Movimiento - 45%
Sonido - 40%
Jugabilidad - 62%
Adicción - 67%

50%

Adaptación simplona del famoso Space Invaders cuyo principal valor es arqueológico ya que se trata del primer juego comercial extraoficial del Spectrum.

User Rating: No Ratings Yet !

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

11 comentarios

  1. La verdad que este juego no era más que un simple «atrayente» para que la gente que jugaba por entonces a las máquinas de arcade adquiriera un ZX para poder jugar a los «Marcianos», «Moscas», «Comecocos» y otros éxitos de aquellos años en casa a un coste, digamos menos elevado, que introducir cientos de monedas en las máquinas.
    El caso es que a mi no me gustó mucho aunque me acercó a otros juegos mejor logrados y algunos como el Manic Miner, de ahí que comprara un ZX en cuanto pude reunir las 52.000 pts que entonces costaba.

  2. Una maravilla, si no técnica, sí por dos motivos. El primero por desarrollar el concepto de juego para ordenador, prácticamente inexistente por entonces. El segundo, mucho más materialista, porque nos producía el cosquilleo en la espalda por la sensación de ahorrarnos unas pesetas cada vez que iniciábamos una partida. Artículo muy interesante, bien investigado y documentado, curiosa la historia del fallo de diseño en los primeros spectrums, lo ignoraba. Gracias al autor

  3. Este tipo de comentarios tiene su cosa. Hoy he conocido , gracias a este comentario, una versión decente de un clásico que desconocia. Siempre se aprende y conocen nuevos juegos…. 🙂

  4. Otro gran articulo lleno de curiosidades sobre los inicios del Spectrum, como bien dice sorceneger lo mejor era el morbillo de poder jugar todas las partidas que uno queria sin tener que echar dinero en una recreativa, con eso disfrutaba uno de lo lindo, el juego era cutre pero entretenia y abrio el camino a otros grandes juegos, yo al que me hinche de juegar era al Pheenix una magnifica conversion para el 16 k, un saludo

  5. El primer matamarcianos que jugué fue en casa de un amigo del cole que se había comprado un flamante Spectrum+ , ese matamarcianos fue el que salió creo con la cinta del concurso de MH en el que imitaban una tragaperras para otorgar los premios. Yo flipaba en colores y nunca mejor dicho.

  6. Tengo un cariñoso recuerdo de éste juego. De hecho lo busqué en Ebay UK y lo compré porque quería tenerlo en original. No es que técnicamente sea la panacea ni mucho menos pero, al menos para mi, si que es adictivo. Aunque sea imperdonable el hecho de que si disparas a las casitas de protección se destruyan enteras, pero a mi no me importa. El tema está en que éste juego tiene ese sabor añejo de los clásicos que a otros títulos no les supieron imprimir, y eso me encanta.
    ¿Me está invadiendo la nostálgia hasta tal punto que me borra la razón? Puede que sí, pero tampoco me importa. 🙂

  7. Lo siento…se me olvidó recomendar, para los que no lo conozcais, el "Space Raiders" de Psion Software. Muy superior técnicamente y super adictivo también. Si el "Space Intruders" os deja o dejó fríos probad con el "Space Raiders".

  8. Muy interesante conocer esos detalles de los orígenes del Spectrum. Siempre me ha parecido que eso primeros juegos tenían su encanto. Algún día tenéis que comentar el Aquaplane, debe ser el primer o segundo juego que probé siendo niño.
    Enhorabuena por la web, parece un archivo de nuestra memoria colectiva, fantástico el trabajo que hacéis.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba