juegos

The Great Escape (1986) Ocean

Denton Designs, mi grupo preferido de programación tras Ultimate, nos regala en 1986 su mejor creación, una obra de genios que en sólo 48 K condensa lo imposible. Cuando hablamos de The Great Escape no podemos dejar de maravillarnos de lo que aquellos programadores eran capaces de desarrollar con tan poca memoria y recursos.

El juego nos ofrece una especie de “Filmation II” introduciéndonos en un campo de concentración alemán al más puro estilo de la película del mismo nombre, aunque no cuenta con ninguna licencia cinematográfica. Manejamos un prisionero sujeto a todas las rutinas del campo: asistencia al comedor con otros prisioneros, formaciones en el campo, periodo de “recreo”, noches en el barracón… Seguir estas rutinas es sencillo: con sólo soltar los controles nuestro personaje seguirá los pasos adecuados de manera automática evitando “malas colocaciones” como ocurría con las rutinas en la Abadía del Crimen. Nuestra “energía” será una bandera de moral que irá descendiendo a medida que nos descubran haciendo algo ilegal y nos manden al calabozo: si llega al mínimo perderemos el control del personaje (sujeto para siempre a la horrible rutina) y el juego acabará.

The Great Escape

Por supuesto, lo divertido es saltarnos las normas. En ese momento la bandera se volverá roja (en lugar del tranquilizador verde) y tras el escaqueo podremos intentar cosas como entrar en estancias prohibidas en busca de objetos, conseguir alguna ayuda de la Cruz Roja con imprescindibles útiles, ocultar objetos, simplemente curiosear… Uno de los momentos estelares será la noche, en la cual observaremos el brillante efecto gráfico de los focos que buscan posibles fugados y que tendremos que esquivar si pretendemos hacer alguna excursión fuera de horario. El Comandante del campo hará la función del “Abad” moviéndose de manera impredecible día y noche y pudiendo darnos más de un disgusto (todo ello sin olvidar los numerosos guardias que pueden capturarnos igualmente).

El objetivo está claro: escapar el campo. Para ello será fundamental localizar cierto sistema de túneles donde ocultar objetos y movernos de un lugar a otro, hacernos con objetos como el corta-alambradas o el disfraz de alemán (genial idea para pasar desapercibidos). Para atravesar la alambrada y tener garantías de éxito en la fuga necesitaremos además documentos y un compás. Otro aspecto brillante es que es posible fugarse de diversas maneras y por diferentes sitios, aunque no con el mismo grado de éxito como iremos comprobando.

Denton consigue un juego único en la historia del Spectrum, un desarrollo verdaderamente brillante y lleno de sorpresas, que nos deja atónitos ante el grado de madurez que alcanza. Los videojuegos ya no son sólo arcades de recreativa y aventuras de magos o robots: se pueden tocar temas complejos e incluso con implicaciones delicadas, sin renunciar al aspecto lúdico.

Pasar de manejar un ratón que recoge bombas o un fontanero que salta barriles, a un pobre prisionero que tiene que huir de los nazis es un salto de calidad tanto en contenidos como en la manera de formalizar esa propuesta.

Los aspectos técnicos son impecables: gráficamente está un peldaño por debajo de las obras de Jon Ritman o los diseños de Ultimate, pero su recreación austera de un campo de concentración es perfecta. El scroll cumple su cometido y determinados momentos como las mencionadas escenas nocturnas son golpes geniales.

The Great Escape cover

Sólo el sonido queda algo por debajo de lo que sería esperable en semejante juego, pero poco importa.

Así que ponte al trabajo rápidamente, prepara la carne y el veneno para cargarte esos perros guardianes y no olvides ponerte el disfraz de soldado alemán. Te espera una de las mejores aventuras que ha parido el Spectrum.

Una de las mejores aventuras que ha parido el Spectrum

Gráficos - 89%
Movimiento - 93%
Sonido - 81%
Jugabilidad - 97%
Adicción - 96%

91%

TOPEMS

Denton consigue un juego único en la historia del Spectrum, un desarrollo verdaderamente brillante y lleno de sorpresas, que nos deja atónitos ante el grado de madurez que alcanza.

User Rating: No Ratings Yet !

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

27 comentarios

  1. Graficamente es un juego bien realizado, un isométrico que creo escuela y que hoy recordamos como el Ant Attack o los filmation de Ultimate.
    Quizás el juego en sí era más complicado de lo que podría imaginarse aunque al final todos acabamos dando miles de vueltas por el campo intentando resolver como salir de allí. En definitiva divertido y adiptivo cosa que le pedimos a cualquier juego que se precie.

  2. Uno de mis juegos favoritos de spectrum, casi a la altura del Fairlight. Multitud de detalles sorprendentes. Siempre esperé un juego similar para PC aprovechando la tecnología y no lo he visto. Espectacular.

  3. Obra maestra total. Como bien dices se puede considerar un Filmation 2 aunque cuando estas dentro de lugares sería más Filmatión 1. Por lo demás como comentas es una maravilla en varias cosas: la ambientación sublime en todo, el desarrollo del a vida en el campo, etc… todo está tan bien medido que impresiona que todo eso estuviera en esos míseros 48k. Repito: ambientación GENIAL y consigue que, de noche por ejemplo, tengas cierto «miedo» por que te pillen en cualquier momento. el único que le iguala en ambientación, a mi entender, posiblemente sea La abadia Del Crimen.

  4. Buen juego. Técnicamente impresionante, aunque como dice Borrocop, al final dabas vueltas y vueltas por el campo de concentración. Le dediqué bastantes tardes pero he de confesar que nunca lo acabé. Por cierto, JMV, por aqui hemos visto tu brillante carátula alternativa, ¿verdad?

  5. Para mi precisamente eso es una de las cosas grandes del juego. Al igual que el skool daze o back to skool, te puedes pasar horas pululando por el mapeado intentando formas de escapar, porque además la forma de salir del campo, aunque hay varias cosas imprescindibles, no es cerrada

  6. Fue una gran sorpresa cuando salió. Era el típico juego en el que las revistas te prometían innovación, y aumentaba por consiguiente las ganas de adquirirlo. Finalmente cuplió con las espectativas. Algo a destacar en la época era cómo los programadores de 8bits se comían la cabeza tratanto de crear algo realmente original e innovador, con las limitaciones que tenian aquellos ordenadores. Algo que ahora prácticamente no se ve. Recuerdo que la ambientación era muy buena. Seguir la rutina de la prisión, y luego saltarse las normas para husmear por ahí, eran de una satisfacción enorme. Ni que decir de las escenas de noche. Acabarselo era todo un reto, pero recuerdo que entre yo, mi hermano y un amiguete, nos lo terminamos gracias a la guia de micromanía. Un juego efectivamente muy atípico para la época. Buenos graficos, movimiento, inteligencia artificial… Todo un hito del año 86.

  7. Excelente en casi todos sus aspectos. Brillante para la epoca en que salio y coincido con muchos respecto de lo que podia hacerse con 48k y hoy en dia teniendo gb a piladas y aceleradoras de video no se encuentra estos juegos, salvando excepciones. Great Escape esta en Hall de la Fama de los videojuegos de siempre

  8. Para mi otro de los grandes juegos para Spectrum. Lo jugué en su día y no conseguí acabarmelo de ninguna de las maneras. Éste y, como decían por ahí arriba, el Fairlight son dos de mis grandes juegos pendientes por terminar.

  9. Ladies and gentlemen! Estamos ante una de las joyas de la programación para el spectrum. Menudo juegazo! Cuantas horas intentando escapar de aquel maldito campo nazi. Un par de amigos y un servidor nos obsesionamos con este juego y llegamos avanzar mucho pero no llegamos a escapar. Los chicos de Denton Design se lucieron con los gráficos, los detalles, el guión, las rutas alternativas, los tuneles bajo tierra y los focos buscándote en la noche. Madre mía que pedazo de juego!

  10. Mi juego favorito de Spectrum. No podria contar las horas que gasté hasta escaparme, aunque llevaba lo que decia la Micromania y decian que me volvian a capturar al escaparme…Quisiera volver a jugarlo hoy en dia. ¿Existe algun remake estilo abadia dle crimen o hay algun sitio donde descargarlo y que funcione a la velocidad adecuada?

  11. Descubrí este juego despues de jugar a "Where time stood still" que salió algunos años mas tarde, los gráficos eran muy similares…es decir…maravilloso.
    Me lo llegué a terminar sin ncesidad de POKES ni nada con lo que su dificultad era ajustada.
    Prefiero el WTSS, pero sin duda esta "Gran Evasión" es un juegazo como la copa de un pino; uno de los mejorcísimos para spectrum por calidad técnica y por enganche y sin duda un imprescindible en cualquier ludoteca.

  12. Lo que hace grande a este juego son las diferentes maneras de acabarlo, haciendo que cada partida sea una aventura diferente. Los gráficos podrían ser mejores, e incluso con más colores, pero muestran un gran nivel de detalle.

    Siempre he echado de menos un mapeado más extenso. Por ejemplo, poder acceder a más habitaciones del edificio o más túneles. Pero eso sería mucho para tan sólo 48K.

    Es sin duda uno de los mejores juegos que se han hecho para el Spectrum.

  13. Poco que añadir a las alabanzas que sobre este juego ya han dicho todos. Calidad técnica (vale, no va a pasar a la historia del Spectrum por sus gráficos, movimientos o sonido, pero estos cumplen con creces su cometido), originalidad, ambientación,… Una gozada.
    Además, tengo un recuerdo bastante peculiar de este juego: cuando lo jugué con 12 ó 13 años yo sólo sabía algo de frances y nada de inglés, y unos primos míos me dijeros que ellos habían conseguido escapar del campo de prisioneros y que la aventura seguía en un pueblo cercano, donde tenías que evitar a los nazis y buscar la forma de cruzar la frontera; pero claro, cuando salía del campo con los objetos adecuados y me salía el mensaje en pantalla, no sabía traducirlo y acto seguido volvías a aparecer en el campo, así que pensaba que no había escapado correctamente. ¡Qué cabreos me llevé hasta que supe que el juego sólo llegaba hasta ahí y que ese era el mensaje del final!

  14. Buenas! Gracias por estos recuerdos. Sólo indicar que no es un compás lo que necesitas, sino una brújula. Quizá error de traducción (compass). Gracias al Spectrum también pude defenderme mejor en inglés de mayor ;-). Saludos

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba