
Tras ver Micromen (biopic de la BBC sobre Sir Clive Sinclair y Crish Curry) uno pude pensar varias cosas. Para empezar que al ser de la BBC este “documental” (más bien biopic películero que otra cosa) puede ser que sea tomado de forma partidaría, Chris Curry era uno de los mandamases de Acorn la cual, luego, obtuvo el apoyo y patrocinio de la BBC ¿habrán sido del todo objetivos? ¿fueran así, de veras, los hechos acaecidos?.
Lo siguiente es que , de ser realmente las cosas como se narran, Sir Clive (el personaje que por razones obvias más nos interesa en nuestra web) pasaba por ser una persona bastante irritante (a la par que malhumorado y pelin despota). Por un lado tenía buenas ideas, algunas magnificas, pero también tenia un ego del tamaño de un elefante (además de un pésimo gusto por los anuncios, mirese el del Ql, por ejemplo) 😀 pero por otro lado eso hizó que tuviese una visión comercial, cuanto menos, deleznable.
El salto de Clive…. pa no perderselo. |
Tras sus grandes éxitos zx80, zx81 tuvo el bombazo, el ZX Spectrum, una máquina que reunía toda la esencia que pregonaba Sinclair: ordenadores que quería la gente, baratos, eficaces, etc… pero siempre parecía tener la obsesión de picarse, competir, con su ex-compañero/empleado Chris Curry (Acorn) y se avergonzaba de su máquina pues triunfaba donde el no esperaba ni quería: los videojuegos. A partir de ahí emprendió el lanzamiento del QL, magnífico ordenador pero mal planteado con temas muy fallidos como su soporte de Microdrives, además promocionando una máquina y prometiendo su venta sin tenerla bien completada y testada, pasando de sus ayudantes que, constantemente, le advertían. Pero lo peor estaba por llegar y eso sería el C5, el fallido artilugio/coche que al no conseguir el permiso de circulación ingles supuso un enorme fracaso y ayudó a su hundimiento.
Como ya he dicho antes , de ser el biopic cierto en su mayoría, Sir Clive se equivocaba en la esencia, queriendo competir en un mercado que no debía cuando con el Spectrum dominaba bien el tema ¿por qué arriesgarse? Por su ego en definitiva. Y temo que así fuera, porque en sucesivas entrevista que realizó más tarde demostraba cierto desdén con nuestra máquina, como si fuera un hijo repudiado o no querido. Observad un extracto de Micro hobby donde se ve claramente que una vez vendido Sinclair y sus ordenadores no le interesaba , para nada, el Spectrum http://microhobby.speccy.cz/mhf/152/MH152_05.jpg . (Cabe decir que Chris cometió el mismo fallo con su Electron, dichos sea de paso cuando se dió el colapso informático en el 84).
¿Era/es un genio Sir Clive Sinclair o le sonó la flauta un par o tres de veces? Difícil decirlo pero tenía ideas avanzadas aunque mal enfocadas. El mismo C5 estaba condenado al fracaso, era evidente pero su Ego le impedía ver otra cosa y hasta no hacerlo no paró. El que os escribe ha subido en uno de ellos (ver la foto más adjunta) y debo reconocer que esa máquina no tenía salida ni había por donde cogerla. En la película uno de los compañeros dice: ¡recuerda que es un genio! Y el otro le contesta …. :intenta serlo y se van. Definitorio.
En lo que respecta a las actuaciones hay que decir que son notables (en especial Alexander Armstrong como Clive Sinclair) y la aparición de escenas reales ,tanto de noticias en telediarios como de videojuegos de nuestra máquina, lo hacen todavía más interesante. Sino estas metido en el ajo, o te interesa por lo menos lo retro, es muy posible que no te interese lo más mínimo, eso es algo bastante claro.
En definitiva si no lo habéis visto ahora es el momento, con los subtítulos que hemos obtenido hace bien poco merece una visión y el entretenimiento ,en la hora y veinte que dura, lo tenéis asegurado.
¿Era Sinclair un genio? Ved el biopic y por lo que habéis disfrutado sus máquinas, luego decididlo jugando al jodido Willy (cuando lo veáis me entenderéis) 😉
Yo la vi una semana antes que aparecieran los subtitulos en español, jeje. He de decir que disfruté muchísimo viéndola. Como dices, únicamente por los anuncios ya tiene un valor importantísimo. Y en resumen, no tengo muy claro si el tio Sinclair era así de egocéntrico y déspota. Lo que me sorprendió fue que pintan el tema del Spectrum como casi una excusa para que él pudiera seguir trabajando en su coche C5. Leyendo algunas entrevistas, creo que si es verdad que este señor no tenía el cariño ni el interés que nosotros tenemos por el Spectrum. Sea como sea, super aconsejable la película y una suerte su producción. Juntamente con «Piratas informáticos», la otra peli de Bill Gates y Steve Jobs, de lo mejor que he visto.
Yo creo que sin duda era un genio. Pero ser un genio no tiene que ver son hacerse rico o con triunfar en el mercado, para eso hay que ser un genio a varios niveles y Sir Clive sólo lo era en un apartado. No hay sólo que tener ideas geniales, hay que saber venderlas. El Spectrum triunfó porque llegó en el momento adecuado y sobre todo por la política de precios. Si llega a ser por las características técnicas, es obvio que estaba por debajo de la competencia.
Todavía no vi la peli, tengo que hacerme el tiempo.
Yo creo que en estas empresas es imposible quedarse quieto, si él se hubiera «detenido» en el Spectrum igual hubiera estado condenado al fracaso, ya que tarde o temprano la maquina hubiera quedado obsoleta.
Es por eso, al ser hecho por BBC, que pongo un poco en duda todo hasta cierto punto. ¿era tan déspota y borde? a saber. Respecto a lo de genio no se hasta que punto, de la creación es posible que fuera adelantado en algunas cosas y tuvo varias cosas lúcidas pero en lo financiero y marketing era un desastre este hombre.
El QL es una gran máquina pero su empeño por los Microdrives y otras deficiencias no lo hicieron no imponerse, quizás salio cuando no debía…
También en el documental se ve su parte de pelín mujeriego… vamos, lo dejan caer un poco. 😀
Muy buen artículo. Yo me quedo con que era un genio, si no fuera por el spectrum, el desarrollo de la informática hubiera sido muy distinto en Europa. O sea que tenía ideas originales y brillantes, pero era demasiado aventurado para lanzarse al mercado quemando las naves. ¿A quién se le ocurre vender el C5 sin tener permiso de circulación? Decisiones así, te llevan a la ruina. Aprovecho desde aqui para animaros a que salgan más artículos sobre historia o bien sobre hardware, al igual que los juegos, muchos cacharritos merecen ser recordados. ¿Quién sufrió con los microdrives o alucinó con la zxprinter?¿O quién no soñaba con tener un transtape o un disciple?¿Alguno se acuerda de aquel Inves Spectrum que se rompía metiéndole un poke? A ver si alguno se anima a escribir sobre esto…
Gracias Sorceneger! :-). Respecto a tus comentarios y sugerencias anotados. Yo no tengo un QL pero conozco varias personas que podrian hacer un artículo muy bueno. Ahhhh , el transtape… yo era de los que soñaba con tenerlos entonces, un amigo lo tenía y nos pasaba copias hechas con él. Por cierto, aprovecho para felicitarte por los comentarios de los juegos que enviaste, me gustaron bastante.
Pues yo creo que si era un genio. Vamos si gente como Steve Jobs es considerado como tal o el mismo Bill Gates.
Este último creo que de diseño de ordenadores o software tiene bastante poco. Pero hay que ser un genio para venderle la moto a IBM como lo hizo. ;p
El final de la peli es espectacular, me encanta la escena.
Sobre la figura de Sir Clive…Puede que alguno de vosotros sea oyente del programa de Onda Cero «La rosa de los vientos». Si no es así, os lo recomiendo, echad un ojo al podcast.Hace un par de meses le mandé un mail a Carlos Canales, colaborador habitual y magistral del espacio, sugiriéndole un monográfico sobre el creador del Spectrum. Me contestó amablemente diciendo que lo tenían en mente y que en cuanto encontraran una oportunidad lo harían. A ver si es verdad, puede quedarles una cosa chula, les imprimen a estos espacios un sello personal muy atractivo.Ah, y coincido con Player1, la escena final de la peli es genial, metafórica, 100% cinematográfica
Históricamente no se si podemos generalizar y decir que los grandes genios son gente borde y déspota, pero desde luego han abundado, ser un genio no quiere decir no equivocarse nunca o no ser un cabezón con muy mala leche, muchas veces ser cabezón puede darte ese punto pertinaz y constante que puede dar buenos resultados o llevarte al desastre, supongo que dependerá si la cabezonería está bien enfocada o no. Con la mala leche supongo que pasa lo mismo, hay veces que determinadas personas se merecen un voz de vez en cuando, aunque también conviene saber que es muy difícil enfadarse con una persona, el momento adecuado y en su justa medida. Ser Jefe y no digamos ya ser Buen Jefe, es muy complicado.
Me resisto a creer que Clive fuera tan desagradable y pedante, ¡Pero si tiene cara de no haber roto nunca un plato! . Y pienso que podríamos decir hoy si su QL hubiera tenido más suerte y menos problemas en su inicio . Sobre el anuncio ¿Podríamos estar hablando de el en otros terminos?
Para terminar, en mi opinión, creo que fué una combinación de Ego , mal enfoque y mala suerte lo que tumbó a Sinclair. Y como otros tantos opinan, pienso que si hubiera concentrado sus esfuerzos en potenciar y hacer evolucionar el ZX-Spectrum, podría haberlo convertido en una máquina «tanto para el ocio como para los negocios» (La escusa perfecta para el padre que quiere hacerse un regalo a través de su hijo), creo que hubiera triunfado como la coca cola.
Lo que más pena da del asunto es como Sir Clive se conformó con ser Sir y no con ser Clive, hasta Commodore va a lanzar una réplica de su C64, el Commodore PC64, evolucionado y supongo que dotado de algún emulador. El fundador de Atari vuelve a la empresa que fundó, Steve Jobs, después de ser despedido de Apple, vuelve y pega el pelotazo.
¿Nos dará el tío Clive una última alegría antes de abandonar este mundo o se conformará con terminar sus días como SIR Clive Śinclair, el Sir que envainó su espada de acero y acto seguido la lanzó al río?
Pues acabo de ver la peli otra vez. Y cada vez tengo más ganas de adquirir un BBC micro.
Jeje, @sejuan, ¿qué te crees que hice yo alacabar de verla?Compré en eBay un BBC y un Accorn. No van demasiado caros y son máquinas curiosas
La verdad no creo para nada que Clive Sinclair tuviera o tenga la personalidad que se describe alli
Al contrario se dice que parte del fracaso del QL fue que Clive se dejaba llevar por las opiniones de sus empleados y que sus proyectos terminaban siendo caoticos por no imponerse a ellos ciertamente es bastante desagradable esta pelicula la vi 20 minutos y dije esto es un insulto a Clive hecho por la BBC que fue quien lo tiro abajo cuando tomo el proyecto de Curry en vez del consagrado ZX Spectrum para hacer su computadora BBC Micro
Jose maria, de ahí que puse lo de que hay que toamrlo con precaución, el documental es de la BBC y solo Curry ha dicho que está bien, pero claro, Sir Clive es el que queda como un poco cabrito :-P.
Iba a poner una contribución, pero después de pasarme dos minutos haciendo clic tras clic para demostrar que no soy un robot, he decidido prescindir de ella. ¿Qué clase de basura es ésta, tener que perder dos minutos de vida para nada? ¿Es que se me va a retribuir el trabajo realizado o qué?
Hola
Es para evitar en lo posible los constantes ataques de Spamm y, aun así, se cuelan. Esperemos que con la remodelación futura de la web esto quede arreglado y quitemos estas molestas comprobaciones.