juegos

Underwurlde (1984) Ultimate

Aún retumbaban en nuestros oídos los amenazantes tambores aborígenes y las vibrantes, graves notas procedentes del misterioso talismán del Lobo, cuando Ultimate se plantó ante nosotros con un nuevo reto. El mismísimo demonio desplegando las alas, retador, en una icónica e inolvidable imagen que consagró a la compañía británica como mito. Lo misterioso, lo nunca transitado, la atmósfera, el terreno de lo desconocido era para siempre patrimonio de Ultimate, con la rúbrica inimitable de sus portadas, sus poesías y el estigma de la excelencia por bandera.

Dar pasos en Underwurlde, o saltos más bien, no es fácil. Porque no es un plataformas al uso. Atrapados en el castillo del demonio, la historia de este juego pasa por descender a las profundidades para luego ascender laboriosamente, de forma penosa podríamos decir, para a base de sufrimiento poder llegar a escapar por cualquiera de las tres salidas existente.

Underwurlde-spectrum

En las profundidades habitan tres seres malignos que hay que destruir con el arma apropiada para poder avanzar en el laberinto, pero pronto nos daremos cuenta de que el deseo de exploración no resulta algo tan controlable y placentero como creíamos. Los enemigos no nos matarán sino que nos empujarán, nos entorpecerán, y sin apenas reparar en ello estaremos desplomándonos en los innumerables abismos del juego, hasta el punto de sentir la propia presión de remontar alturas fuera del alcance de la pericia humana.

Ascender por las burbujas que surgen de los cráteres será un ejercicio de paciencia ni siquiera comparable a la enorme precisión que requerirá el balanceo pendiendo sólo de una cuerda mientras evitamos ser arrastrados a la muerte por gárgolas o estalactitas que se desprenden.

Hoy día encontraremos ciertas similitudes con un juego de la saga Metroid, quizá por su ambientación o por la necesidad de descender a lo más profundo para emerger una vez encontremos las armas adecuadas. El dominio del salto será fundamental para aspirar a llegar a las secciones más altas del castillo, un ejercicio de precisión, paciencia y amor al juego que será habitualmente premiado con dolorosas caídas.

Hay pocos juegos de Ultimate que provoquen semejante ejercicio de presión e inmersión en el jugador. Estar frente a uno de los guardianes del laberinto sin tener el arma adecuada, desplomarnos en las profundidades bajo metros y metros de roca y cavernas… Es un entorno hostil y aplastante, de belleza gráfica innegable en sus representaciones de la roca y el barroquismo del palacio.

Su movimiento suave e impecable, su sinfonía de caídas y trompicones: el Spectrum no alumbró nada igual en su historia, ni siquiera juegos aparecidos a su vera como Nodes of Yesod, que atesoraba una placidez estelar en comparación con la hostilidad del programa de los Stamper. Basta con observar un mapa del juego y dejarnos abrumar con su tremenda crueldad de descensos sin fin.

Underwurlde no es nada amable, no es clemente ni sabe de delicadezas. Es áspero en su jugabilidad, brusco en las maneras y discutible en cuanto a diversión neta. Pero a cambio nos da inmersión, nos enfrenta a nuestros propios límites y sabe trasladarnos a donde nunca habíamos estado. Quizá como juego no sea la propuesta más brillante, pero como experiencia supo convertirse en un lugar terriblemente real. Quien estuvo en sus mágicas cavernas no podrá olvidarlas jamás.

Quien estuvo en sus mágicas cavernas no podrá olvidarlas jamás

Gráficos - 86%
Movimiento - 89%
Jugabilidad - 90%
Sonido - 85%
Adicción - 94%

89%

TOP EMS

Underwurlde no es nada amable, no es clemente ni sabe de delicadezas. Es áspero en su jugabilidad, brusco en las maneras y discutible en cuanto a diversión neta. Pero a cambio nos da inmersión, nos enfrenta a nuestros propios límites y sabe trasladarnos a donde nunca habíamos estado.

User Rating: No Ratings Yet !

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

17 comentarios

  1. Uf! Este juego me supera, será todo lo bonito que quieras pero el efecto rebote cuando tocas algo me pone de los nervios. Entre eso, que las águilas te cogen, los saltos entre miriadas de enemigos… arrrrrggggh!

  2. Otra maravilla de Ultimate, aunque de dificultad exagerada. Excelente artículo, no puede exponerse mejor… Y sí, es cierto : "Quien estuvo en sus mágicas cavernas no podrá olvidarlas jamás"

  3. Buen comentario!!!

    Para mí es el mejor de la saga sabreman en jugabilidad y adicción.
    Cuando ibas acabando con los demonios te pegaba un subidón que me río yo del redbul.
    Es el juego al que más he jugado con diferencia, y lo sigo haciendo.

  4. @climacus
    ¡Totalmente de acuerdo!
    Jamás dejaré de jugar a esta maravilla. Mesmerizante, un sinapismo, surrealista, demoníaco, fluído, lo tiene todo…. Es perfecto, único, no hay juego que se le parezca ni de lejos. Dios sabe la de horas que habré pasado inmerso en el castillo y sus cavernas durante los últimos treinta años… Muy pocas veces el código máquina es arte. Indudablemente, esta es una de ellas. Sublime por todas partes. Mi juego favorito. ¡Amo Underwurlde!

  5. Por cierto, genial el comentario.
    Para mí Underwurlde trasciende el estatus de videojuego: es un estado mental. A veces imagino cómo sería en 3D.
    Queridos moradores del Mundo del Spectrum, creo que gárgolas, arpías, volcanes y el Vacío Negro están haciéndome perder la cordura… Necesito jugar una vez más, aunque sé que jamás podré escapar del castillo. ¡Aaaaaaargh!

  6. Underwurlde no es el mejor de la saga de Sabreman, pero aún así es fascinante. Es el típico juego de Ultimate, con una atmósfera aventurera, gráficos muy buenos y en el que introdujeron un concepto muy original: los enemigos no te matan directamente, sólo te empujan y si caes a partir de una determinada altura, mueres.

    Recuerdo que en su momento se le consideraba el juego mas extenso (con más pantallas) para Spectrum. En el número 2 de Micromanía incluía su mapa y sólo con verlo te dabas cuenta lo difícil que era poder terminarlo.

    También recuerdo cuando me lo pasaron, y estar horas y horas jugando sin parar. Un gran juego.

  7. @Juan F. Ramirez

    ¡OK! Aún no siendo el mejor de Ultimate (Knight Lore es imposible de superar) es de lo más adictivo tras pillarle bien el manejo. Y, sí, sí, sí, aquel mapa de Micromanía vino como agua de mayo, aunque sin pokes no hay manera. Dichosos hermanos Stamper…

  8. Considero a Atic Atac, Sabre Wulf y Underwurlde como una trilogía alternativa dentro de Ultimate: son variaciones muy directas de un mismo concepto, cada uno con su vuelta de tuerca.

    En el caso de Underwurlde, la idea de que sólo puedes morir si caes de muy alto es lo que hace al juego y sus mapas una experiencia tan única, y fue un nuevo acierto de los Stamper, que teniendo en mano el concepto de Knight Lore listo para ser producido, decidieron apostar una vez más por las viejas técnicas.

  9. Buenas, sale muy poco legible el nº de verificación, no sé por tanto si me reconocerá el mensaje.

    Gran página, en la que hacía muchoi que no escribía. Quería decir que me choca no ver en el listado de juegos grandes títulos como Hyperports y Penetrator.

    Gracias por esta gran página que nos retrotrae a tiempos gloriosos…

  10. Mi primer juego de Ultimate. Mientras jugaba me fui elaborando un mapa. Como no tenía idea de la cantidad de pantallas que tenía, me faltaba papel por todos lados y tenía que ir uniendo hojas con celofán. Eso sí, gracias al mapa, avancé tanto que me lo llegué a terminar.

  11. Este juego traspasa la frontera. En ocasiones se convierte en un estado mental, como menciona Sabrepac, ya que, como bien se dice en el artículo, si hay algo que lo caracterice, es la inmersión. Ningún otro videojuego, repito, ningún otro consigue lo que éste con solo unos pocos kilobytes, ni siguiera el Knight Lore. En mi opinión, si éste último no existiera, Underwurlde ocuparía su lugar, no ya por sus logros técnicos, sino por su ambientación e inmersión. Y eso que técnicamente es casi perfecto en todos sus apartados. Solo se echa de menos una melodía en el menú de inicio, aunque quizá le haya venido bien, pues el juego gana en misterio. Lo que se siente al estar frente al demonio y tener el arma adecuada no es comparable a nada de lo experimentado en el viejo Spectrum. El artículo es realmente bueno, pero no puedo estar más en desacuerdo con respecto a la nota final y a eso de que es «discutible en cuanto a diversión neta»; si Knight Lore tiene un 95 de valoración, éste merece, como mínimo, un 94. Es, con diferencia, el juego con el que más he disfrutado.
    Para terminar, mencionar que hay un truco para pasar los demonios sin tener el arma correspondiente a cada uno, pero requiere paciencia, pues se consigue a base de rebotar contra los enemigos justo cuando caes encima de él: el que lo ha jugado seguro que lo conoce…
    Underwurlde forever!

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba