De nuevo Fèrnan nos trae uno de esos vídeos que no dejan indiferente, en este caso se trata de un vídeo/reseña/análisis del polémico Spectrum Vega con varios invitados: El propio Fèrnan, Pablo Del Rincón (Spectrum – Grupo de Facebook The Never ending fun!) y JMV & Javi (nuestros compañeros de EMS). ¡disfrutadlo!
4 comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Me ha gustado el video y los comentarios. Sobre todo el temadel precio. Ciertamente £89 por el teclado de Elite es dinero pero aun y todo es asequible si quieres darte un capricho pero si lo compras en Euros … es para pensarselo. Idem si hablamos del ZX Vega que lo teneis por £99 en algunas websites. Yo he de confesar que me ha hecho ilusión el Recreated, se que es un 48ks clonado externamente al 90% que ha creado una compañía que se dedica a hacer dinero dándonos donde más nos duele, nuestra nostalgia… Cuando decidí adquirirlo sabia que compraba. EL ZX Vega es un sistema cerrado y no puedo conectarlo al ordenador mas que insertandole una SD card. En mi caso no tengo intención de usarlo como "entertainment centre" con la tele del salón… Lo mio es mas sencillo e intimo: jugar un rato con los juegos que yo elijo, darme el placer de sentir nuevamente la sensación del 48Ks y poco mas (aunque las teclas no sean del todo reales)… Para mi es algo testimonial el tenerlo. En cualquier caso animo a que el que lo tenga (sea el ZX Vega o el de Elite) que nos lo cuente. Saludos
Buen vídeo os habéis currao, pluralidad de opiniones para que cada quien saque sus propias conclusiones; supongo que, como en casi todo, la compra o no-compra dependerá de las prioridades que cada uno dé a distintos aspectos como puedan ser el precio, la nostalgia, jugabilidad, coleccionismo…
Bien el vídeo, aunque las opiniones sean mayormente coincidentes.
En ciertas partes del vídeo se observa, eso esí, cierta "cortina roja" en la parte central de la pantalla, no sé si del propio vídeo o de la calidad de imagen del Vega (que más bien sería de falta de calidad).
Lo que hecho de menos es un examen desde el punto de vista de la propia emulación, que es a fin de cuentas de lo que se trata. Algún vídeo donde se mostraran funcionando programas comprometidos como Arkanoid, Sidewize, The Sentinel, Abu Simbel Profanation, etc y demos tipo Overscan o Paralaktica. A ver si hay suerte y alguien se anima…. 😉
Muy buen vídeo, aunque discrepo bastante en una cosa… si el Vega valiera 40-50 euros, aún seguiría siendo demasiado caro para lo poco y lo mal que lo ofrece.
Por 40 euros me compré hace un par de meses la Megadrive Arcade Ultimate Portable, otro aparatito de corte e intenciones nostálgicas similares, y esos 40 euros incluyen mucho más de lo que incluye el Vega: pantalla a color retroiluminada, batería recargable, control de volumen y cables para enchufarla a la corriente y a la tele si quiero jugar en pantalla grande, aparte de que es de suponer que incluye una CPU más potente (y, por tanto, más cara) que la del Vega para poder emular correctamente una Megadrive. La única desventaja, claro, es que no viene con 1000 juegos, sólo 20… pero por otro lado, le puedes meter más juegos mediante tarjeta SD sin necesidad de hacer configuraciones ni enjuagues raros.
…y por 50 euros (o más bien 80, si contamos el cable HDMI, la cajita protectora y el teclado USB que tuve que comprar aparte… pero que en cualquier caso sigue siendo la mitad de lo que vale el Vega actualmente), hace una semana me hice con una Raspberry Pi 2 Model B+, y gracias a ella no sólo tengo un Spectrum con el que puedo jugar aventuras conversacionales sin engorrosos teclados virtuales y a juegos de Ocean sin romperme los cuernos con archivos de configuración, si no que además tengo también un Amstrad CPC, un Commodore 64, un Amiga, una Atari 2600/7800, una NES, una Super NES, una Game Boy ladrillo/Color/Advance, una Master System, una Megadrive/Mega CD/32X, una Game Gear, una Neo Geo, una Turbographx-16 y unas 500 máquinas recreativas.
Resumiendo… que no, que el Vega no lo veo válido a ningún precio al que lo quieran sacar, porque comparándolo con los dos ejemplos de arriba me parece un juguetito cutre y mal diseñado que, en el mejor de los casos, te lo tendrían que estar regalando con un Happy Meal.