
Hoy toca hablar de uno de aquellos clones de Commando que al final acabó teniendo más personalidad incluso que el original. El juego no es recordado sólo por su calidad, sino también porque todos acabamos soltando exactamente la misma frase: “¿Y cuándo salió el Who Dares Wins I?” Buena pregunta, por cierto.
El caso es que en 1985 Elite Systems trabajaba a destajo para poder adaptar una de las licencias estrellas del momento, la de la recreativa Commando de Capcom. Este arcade era sin duda uno de los más jugados del momento, e iba a suponer un movimiento comercial muy importante por parte de la compañía británica. Sin embargo, Alligata lanzó unos meses antes un juego para C64, Who Dares Wins, que era no ya un clon de Commando sino una adaptación en toda regla, pero sin la licencia correspondiente. Por otro lado es unánime la opinión de que su calidad es bastante superior a la propia adaptación oficial de Elite. Imaginad en sus oficinas el panorama: la competencia lanza un clon de tu versión oficial en desarrollo y que encima es mejor.
Por supuesto, Elite lleva a juicio a Alligata y éstos optan por retirar el juego del mercado… para volverlo a sacar dos meses después con astutos cambios y con otro nombre: Who Dares Wins II. En realidad, es el Commodore el único ordenador que tiene las dos partes, porque este “nuevo” juego es lanzado, ahora sí, para casi todas las plataformas existentes en ese momento. Steve Evans, el habilidoso programador de este juego, introduce un cambio fundamental: ya no es un arcade de scroll vertical sino que vamos superando pantallas estáticas que plantean un reto muy medido. Por ello resulta tan divertido: es casi un Commando de estrategia-acción, y cada escenario es una minifase de planteamientos realmente variados. Tendremos que ejecutar unas veces movimientos medidos para aniquilar todo lo que se mueva, otras veces ocultarnos de tanques o sortear determinados obstáculos, evitar un fusilamiento, otras lidiar con un verdadero “final boss” al acabar cada serie de pantallas… La recogida de objetos que nos caen en paracaídas es otra novedad interesante que hará necesario más de una vez que nos desviemos de nuestros planes previamente establecidos para lograr alguna granada extra.
Las virtudes técnicas del juego no son grandiosas pero sí muy funcionales. El sonido no va más allá de algún efecto discreto y una bastante espantosa versión del tema de la película «The Great Escape». Hay abundantes parpadeos de sprites, desapariciones momentáneas de personajes, gráficos en general bastante elementales, pero sin embargo todo esto se compensa con una buena detección de colisiones, una jugabilidad enorme y un movimiento fluido. El control es muy preciso y ayudará a ejecutar determinados movimientos que nos exigirán gran exactitud. Sortear una maraña de trincheras o varios morteros con especial fijación por nosotros no será tarea fácil, pero el que no arriesga no gana… Lo más desalentador puede llegar a ser que todo está construido con elementos tomados uno por uno de Commando, es decir, los enemigos, las trincheras, el uso de los “prisioneros”, incluso la manera de morir de los soldados: todo tiene aire de refrito, pero ejecutado con tanta inteligencia y de manera tan afortunada que resulta una oda al entretenimiento.
Así que no nos engañemos: bajo el sello dudoso de Alligata y la apariencia de un clon más de Commando nos encontramos con uno de los mejores juegos de Spectrum, así de claro, al menos si queremos hablar en términos de diversión. Uno de esos verdaderos “tapados” de los que se ha hablado poco pero que merece una revisión y que incluso hoy día no ha perdido su encanto.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Ha sido uno de los juegos con el que más he disfrutado de niño, tenía la dificultad exacta para mi, lo podía acabar sin problemas y no era muy largo.
Además, el juego tiene sus detalles, los enemigos se matan entre ellos, van como locos de un lado a otro como perdidos, las granadas de los enemigos siguen un objetivo que nunca he tenido claro. Incluso, he llegado a pensar que existían infiltrados para hacerme el trabajo más fácil. Tiene su toque de gracia.
Bueno, ¿y qué decir de los tanques? ¿los rehenes? ¿los jeeps? ¿bombarderos? ¿reactores? … muchos detalles.
Pura diversión y muy adictivo.
Por cierto, en España se comercializó como Mercenario.
¡Oh, si, SI!
El mejor ejemplo de un juego que no tiene nada de particular en ningún aspecto técnico, pero como un todo engancha, divierte y se disfruta.
Creo que como comenta @Ocrum, es lisa y llanamente un buen juego: ágil de manejar, fácil de entender y con cantidad de detalles (prácticamente cada pantalla tiene algo especial).
Suscribo 100% las palabras de JMV, un juegazo que descubri hace pocos anyos y que me tuvo enganchado hasta que lo complete, pero solo una vez, no llegué a las 4 de USA!
Creo que en las demás versiones de microordenadores tiene scroll, en cambio la de spectrum son pantallas fijas, lo que aleja un poco la sensación de ser un clon de Commando.
Es uno de mis juegos favoritos. La portada era ULTRAVIOLENTA! Unos amigos de mis padres se escandalizaron al verla, con un asiático al que se le sale un ojo.
Curiosamente ponía en grande "The last man of Vietnam", y en pequeño "Who Dares Wins II". En las instrucciones interiores se atrevían incluso a traducirlo, "Para ganar hay que arriesgar".
En las fotos de mi colección puede verse, a la izquierda, es la misma que teníais vosotros?
https://www.elmundodelspectrum.com/pix/fotos_usuarios/img_1609-2038.jpg
Visualmente no me llama la atención, pero después de los comentarios bién merece unas partidillas, por cierto la portada del "mercenario" muy gore y más para esa epoca!
Mirando en WOS, veo que en España fue editado por Software Center (creo que la que tengo yo) y por ZCobra.
Yo tengo la edicion inglesa, ya que la espanola es complicado verla y suele estar carilla.
Por cierto, me encanta tu avatar, uno de mis juegos favoritos de Spectrum, la estupenda conversion del UN Squadron 😉
Gracias Ivanzx, soy un fan de Area 88! Aunque en la portada de Spectrum en vez de salir Shin Kazama, salía alguien parecido a Charlie Sheen!!
Por cierto, revisando videos, veo que la versión de Amstrad de WDW2 no tiene scroll, como en spectrum, es en C64 que si lo tiene.
Yo tengo otra portada, igual a la del Amstrad y pone en grande Mercenario.
Desconocía la portada que indica @TwinBee007, desde luego es mucho más impactante y gore.
Yo lo jugué en MSX, con la cinta comprada en España y el nombre era Who Dares Wins II. Tampoco tiene scroll y tiene el mismo truco de la parte izquierda de la pantalla.
Es de los pocos juegos no cartucho que tenía porque normalmente las cintas no me iban y además no se podían comparar a los cartuchos de MSX, sin embargo este juego fue uno de mis favoritos y jugué mucho.
Incluso empecé a hacer mi propio juego copiando muchas cosas, pero no lo acabé porque la cinta se grabó mal y perdí todo el código.
juegazo,que mas se puede decir…
Uno de mis juegos favoritos. Sin lugar a dudas es un "juegazo". 'Quien arriesga Gana'.
La versión de C64 de la segunda parte es de pantallas estáticas, la versión con scroll es Who Dares Wins UNO, que salió solo en c64.
Si se hubieran currado más los gráficos hubiera sido un clásico. Pero tiene además detalles que lo alejan del juego que debería ser, como el parpadeo o el sonido.
El gran mérito de este juego es que a pesar de eso es entretenido. El mapa está bien diseñado.
Pero puestos a comparar, yo prefiero Commando.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
@JMV mira este video: https://www.youtube.com/watch?v=MeDZCP5ZKvE Tiene scroll, y es la segunda parte!
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Pues sí, tenéis razón, tiene scroll! Es la única versión que lo tiene.
Buahhh pedazo de juego! Recuerdo haberlo jugado de muy pequeño y me fascinaba. Un amigo mio lo tenía pero a mí nunca me cargaba. Pase años esperando a encontrar a alguien que lo tuviera y la espera mereció la pena. Menudos vicios que me eché con él jej. Logré acabarlo y creo que le dí un par de vueltas al juego entero. Más táctico que commando y con una adicción brutal. La variedad de enemigos y la multitud de pantallas lo hacían un juegazo. Por cierto ¿Quien no ha dejado alguna vez que fusilaran a los soldados aliados? jajaj
Chapeau Mr Evans!
no sabía si existía una versión para Spectrum. Gran juego. Yo lo jugué en Amstrad, y como me marcó de pequeño y luego de mayor me sigue gustando decidí incluirlo en mi video de Run&Gun.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TxxHMMCK25I
El comentario anterior es mío. No soy N, sino el soñador sin párpados, el duque albino o Roberto J. Rodríguez. Perdonad el error.
Abrazos.
No fue nunca de mis favoritos, no me acabo nunca de entrar por el ojo, aunque ahora con el tiempo , veo que tenia una jubabilidad que no tenian otros muchos con mas nombre
Que puntazo lo de la portada esa! jajaj es cosa fina. Portadas como esa no las vemos ahora ni hartos de vino!