
Ahora que el frío comienza a arreciar y el solsticio de invierno acaba de producirse, me gustaría escribir sobre uno de los mejores simuladores deportivos de invierno que tuvimos la oportunidad de probar para Spectrum. Este fue otro de esos títulos incluidos en El Lingote y pese a que el juego sobre el que voy a escribir apareció en numerosos packs, fue el único título deportivo que incluyó aquella colección; y si bien lo más fácil hubiera sido incluir algún juego del deporte rey en España para completar el apartado deportivo, se optó por un simulador que incluía diversas pruebas, algunas más atractivas, otras menos, pero dejando un sabor de boca agradable pese al poco tirón que aquí en España tenemos por dichas modalidades deportivas. Es hora de ir recordando un poco lo que nos dejó Winter Games.

Pero antes de nada decir que hablar de Winter Games es hablar de Epyx, una casa de desarrollo y editora de videojuegos que nació a finales de los 70 y que perduró hasta principios de los 90. En un principio. Automated Simulations, que era el nombre con el que se fundó la casa, se centró en el desarrollo de juegos de acción para poco después cambiar el nombre a Epyx, siendo uno de sus estandartes hasta entonces el famoso Impossible Mission. Epyx que fue el nombre bajo el cual muchos de nosotros conocimos sus lanzamientos, especialmente los simuladores deportivos, género del que Epyx supo sacar brillo en varios sistemas. El más popular quizá sea el archiconocido California Games aunque el primer simulador deportivo de éxito de Epyx en Spectrum vio la luz un año antes y fue Winter Games gracias al trabajo de Geoff Brown, Mark Alexander y F. David Thorpe, un equipo de garantías que firmó bajo el nombre de Sentient Software y gracias también a la publicación por parte de U.S. Gold. Thorpe acabaría siendo uno de los grafistas top de la escena y gracias a él disfrutamos de trabajos tan exquisitos como las pantallas de carga de Rambo First Blood Part 2 (Ocean), Head Over Heels (Ocean), Spyhunter (U.S. Gold), Green Beret (Imagine), Kung Fu Master (Ocean), Movie (Imagine), Nightmare Rally (Ocean), V (Ocean) o el nunca publicado Conan (Data Soft) amén de apartado gráfico de una larga lista de ilustres títulos.

De manera general la serie “Games” desarrollada por Epyx, que cuenta con varios títulos, siempre consistía en una serie de pruebas en las que el objetivo era hacer la mejor marca posible para así ganar una medalla de oro y grabar para la posteridad (o al menos el tiempo que tardáramos en resetear nuestros spectrums) nuestro nombre en el ansiado Hall of Fame. Winter Games cuenta con siete pruebas de invierno, a saber: salto de esquí, esquí acrobático, carrera de velocidad sobre patines de hielo, patinaje artístico, patinaje artístico estilo libre, bobsleigh y biathlon. Para ser sinceros podríamos decir que son seis pruebas porque las de patinaje artístico y estilo libre básicamente la misma con alguna variación en las reglas. Los interesante de estos juegos es que cada prueba era esencialmente un minijuego, y si a eso añadimos compañía para jugar mejor que mejor y es que podemos competir hasta un máximo de cuatro jugadores, lo que hace la partida bastante más emocionante y entretenida si cabe.
Load “”, enter. Una preciosa pantalla de carga con un evocador paisaje invernal nos pone en situación. Año 1988, viajamos hasta Calgary, Canadá, para participar en los juegos de invierno. Un discreto menú de opciones nos da a elegir si queremos participar / practicar en todas las pruebas que incluye la carga o solo en algunas de ellas. Antes de nada aclarar que Winter Games también tuvo su versión 128K’s en la que una sola carga incluía todas las pruebas. La edición normal incluía una carga por cada cara de la cinta de manera que las pruebas están divididas en dos días de competición, el primero incluye salto de esquí, esquí acrobático y carrera de velocidad sobre patines de hielo. El resto de pruebas queda enmarcada en el segundo día de competición o cara B. El menú inicial incluye la opción de cambiar controles, elegir el número de jugadores y la tabla de records mundiales. Está claro que lo interesante de este programa era reunir unos cuantos colegas y/o familiares contra los que competir. Y es que con dicha compañía la competición tiene otro color muy distinto al de una partida en solitario en la que la emoción decae rápidamente.

La primera prueba en liza se trata del salto de esquí, una de las más vistosas del juego y que consiste en dos partes bien diferenciadas a modo de pantallas. En la primera tenemos a nuestro competidor dispuesto a saltar en la rampa, aquí tan solo tenemos que asegurarnos que el salto tiene lugar. En la segunda pantalla es donde tenemos que demostrar nuestra habilidad al teclado. En la parte superior derecha se abre una pequeña ventana donde aparece nuestro saltador a un tamaño mayor y en la que habrá que corregir movimientos para que nuestro saltador llegue lo más lejos posible en el salto. Nuestro competidor puede inclinarse hacia delante o hacia atrás, cruzar los esquís etc. Si no corregimos estos gestos a tiempo perderemos el equilibrio y acabaremos estrellados y sin puntos. Si logramos aterrizar sin percances una pequeña tabla nos pondrá al corriente de los puntos obtenidos gentileza de los jueces de algunos de los países con más tradición en estas competiciones como Suiza, Francia, EEUU o las extintas URSS o Yugoslavia (¡eran los 80!).
La segunda de las pruebas nos lleva al salto acrobático. En ella tenemos a nuestra disposición varios movimientos para dar color a nuestro salto y llevarnos la gloria siempre que no demos con los dientes en la nieve. Hay que estar muy preciso en esta prueba pues un error de cálculo a la hora de tomar tierra puede hacer que terminemos de mala manera y nos casquen un 0. Si logramos un salto con varios movimientos bien coordinados podremos llevarnos el ansiado 10 por parte del jurado y llevarnos el oro.
La última prueba del primer día de competición, velocidad sobre patines, es quizá la más floja del juego. En ella tenemos que competir contra un oponente y para ello tan solo hemos de hacer uso de la conocida técnica “machacateclas” ya practicada por muchos de nosotros en juegos como Super Test o Hyper Sports. La prueba no tiene mucha chicha, y visualmente es muy pobre. Prescindible.

Llegamos ansiosos al segundo día de competición y continuamos con el patinaje, esta vez artístico. Esta prueba, aún siendo más entretenida que la carrera sobre patines tampoco aporta mucho. Contamos con un minuto de duración para intentar ejecutar los siete movimientos disponibles. Para encadenar dichos movimientos el jugador tendrá que tener en cuenta algunas indicaciones incluidas en el manual de instrucciones sobre cómo proceder para ejecutar el movimiento de manera correcta y no caernos al suelo.
La siguiente prueba es idéntica a la anterior a diferencia de que contamos con un minuto más de tiempo para ejecutar una coreografía a nuestro gusto, eso sí con un máximo de movimientos de cada tipo. En ambas pruebas seremos penalizados por los jueces cada vez que realicemos un movimiento torpe (mal ejecutado) o caigamos al suelo.

La sexta prueba, el bobsleigh, nos pone directamente sobre un trineo cubierto en una estrecha pista de hielo a modo de semitunel que hará que alcancemos altas velocidades. Ojo porque la rapidez con la que afrontemos las curvas hará que nuestra máquina vuelque si no somos lo suficientemente precisos al calcular la fuerza centrífuga de la curva. En esta prueba la perspectiva es posterior, es decir, vemos el trineo desde atrás. Afortunadamente contamos con un plano cenital del circuito en pantalla que nos guiará y con el que podremos anticiparnos a los giros más peligrosos. La puntuación obtenida en esta prueba dependerá del crono. Curiosamente fue en esta prueba, y precisamente, en los juegos de invierno de Calgary, cuando se produjo uno de los episodios deportivos más curiosos de la historia. Jamaica, primer país tropical en presentarse a unos juegos de invierno, ponía en liza a su equipo de bobsleigh para la ocasión. El cuarteto estaba formado por tres militares y un ingeniero y dirigido por un estadounidense. Ni que decir tiene que Jamaica quedó en último lugar pero el coraje de sus integrantes al llevar el trineo hasta la meta tras volcar en pista en una de las pruebas les valió el reconocimiento de la afición y la nación jamaicana, en la que fueron recibidos como héroes.

Tras este breve paréntesis volvemos al juego. La última prueba de Winter Games es el biathlon, una modalidad que combina esquí de fondo y tiro al blanco. Al igual que la prueba de salto de esquí hay dos partes bien diferenciadas; la primera es la carrera y en ella nuestro objetivo es mantener un ritmo de desplazamiento tan alto como podamos. En dicho recorrido encontraremos desniveles que harán cambiar los mecanismos para mantener un ritmo alto de carrera.
Una vez lleguemos a la zona de tiro desenfundamos nuestro rifle de calibre 22 para intentar acertar cinco blancos. Solo contamos con cinco cartuchos así que debemos afinar la puntería al máximo porque un tiro errado supone una penalización de cinco segundos más a nuestro crono. La puntuación dependerá del crono final sumado entre ambas partes de la prueba.

Uno de los apartados más notables de Winter Games es sin duda el gráfico. Hablamos de David Thorpe y sí, es cierto que alguna prueba no deslumbra en lo visual, sobre todo las pruebas de patinaje, pero en otras como el salto de esquí o el biathlon los escenarios que Thorpe nos brindó son extraordinariamente bonitos, por no hablar de la pantalla de carga, una estampa difícil de igualar. En lo gráfico, no hay nada que reprochar a Winter Games teniendo en cuenta de que se trata de un port.
En el control y el movimiento pues tenemos un poco de todo. Algunas pruebas están más logradas que otras en la respuesta de los controles pero si hay que poner una nota media, ésta es de aprobado. En cuanto a la dificultad también hay altos y bajos. Determinadas pruebas, no es que sean demasiado fáciles, pero sí que recibiremos una generosa puntuación a poco que hagamos.
El apartado sonoro habría que analizarlo desde la versión 128K’s que es la que incluye alguna que otra melodía durante el juego. El juego también cuenta con numerosos efectos sonoros en las diversas pruebas que están bastante logrados.

Las críticas en prensa sobre el lanzamiento de U.S. Gold fueron positivas. Para uno de los redactores de Crash “el juego en sí es muy bueno, con bonitos fondos, sobre todo en las pruebas al aire libre”. Otro redactor reconoce que “se trata de uno de los mejores juegos de deportes hasta la fecha a excepción de Hyper Sports” y compara el título de Epyx con Winter Sports de Electric Dreams, otro título relacionado con pruebas de invierno publicado por entonces en el que el juego de Electric Dreams sale perdiendo claramente. La influencia de Winter Games se hizo notar como juego de pruebas de invierno, tan solo echar un vistazo a Winter Olympiad 88, título muy “influenciado” por el de U.S. Gold. Como no podía ser de otra manera la revista británica también ensalza la labor de Thorpe en el apartado visual. Total, un 93/100 para Winter Games.
Uno de los artículos de Sinclair User, en su número de diciembre del 86, quizá iba demasiado lejos afirmando que “Winter Games sobrepasa a todos, incluyendo los machaca joysticks Super Test y Decathlon” (5/5). Una afimarción demasiado arriesgada.
En España, Microhobby también supo apreciar las virtudes del juego de Epyx ensalzando la tanto variedad como la diversión de las pruebas además del realismo y los gráficos. Para la publicación española donde más flojea Winter Games, y ahí coincido, es en el sonido (obviamente la versión 48K’s) y la dificultad.

La competición se va acabando pero el invierno siempre llega, y con él alguna partidita a Winter Games. De las pocas pegas que le pondría al juego sería la falta de una de las pruebas más importantes de esquí, el slalom. Curiosamente, un año después de la publicación de Winter Games, U.S. Gold comercializaba otro de los episodios deportivos de Epyx, World Games, donde una de sus pruebas estrella era el susodicho slalom (he de reconocer que era la prueba que más me enganchó del juego). Si habéis tenido la suerte de probar la versión para Commodore os habréis percatado que ésta incluye una escueta ceremonia de apertura y la elección de nacionalidad, algo que podrían haber añadido a la versión 128k’s de spectrum para acabar de redondearla.
Winter Games quizá no fue el simulador deportivo más celebrado de Spectrum pero sus diversas pruebas nos dejó destellos interesantes y disfrutables además de unos preciosos paisajes porteados a Spectrum de la mano del genio Thorpe. El magnífico grafista nos dejó en 2010, pero las pantallas que amenizaron la carga de algunos de los mejores juegos del catálogo spectrumero siempre estarán en nuestra retina. Aprovecho la ocasión para desearos a todos, staff del Mundo del Spectrum y todos los que por aquí pasáis, feliz navidad y próspero año nuevo, y cómo no, salud y píxeles. Hasta la próxima chic@s.

Un juego pensado para jugar en compañía. Si dispones de ella no te defraudará,
Gráficos - 80%
Movimiento - 70%
Sonido - 73%
Jugabilidad - 70%
Adicción - 70%
73%
Winter Games no es el más popular de la saga de Epyx, honor reservado para California Games, pero sí llegó a muchos hogares españoles gracias a Erbe y su lingote.
Gran artículo. Este es uno de los juegos que efectivamente ponía cuando estaba acompañado. Es increible la cantidad de juegos en el spectrum que compartidos le daban un plus enooorme.
Juego muy ameno, con unos gráficos y pantallas superatractivos.
¡Gracias kidsaguf por traer el recuerdo!
Gracias por tu comentario Astjim. Un saludo.
Otro de los países que ya no existen que venía era GDR (o sea la RDA)
En la prueba de sky jumping cuando la conseguía acabar era de casualidad, eso sí, alguna vez la acababa y con records muy buenos, la mayoría de las veces se me caía el esquiador
La de hotdog en cambio la hacía genial sacando 9.2 de puntuación y en la carrera de patinadores ganaba al del ordenador por bastante, también se me daba bien la de esquiar y luego tirar con rifle del 22