juegos

Ghosts´n Goblins (1986) Elite

A mediados de los 80 las máquinas recreativas despertaban fascinación entre los usuarios de ordenadores personales. Sus músicas, esos coloridos gráficos y la fastuosa jugabilidad nos hacían no sólo invertir monedas y monedas, sino desear que alguna compañía se lanzara a realizar la consabida conversión doméstica. ELITE fue sin duda una de las compañías que más se lanzó a la “arena” en general con buenos resultados.

Commando, Bomb Jack, Space Harrier… el historial de ELITE es efectivamente afortunado, y GHOSTS´N GOBLINS tuvo su momento en las tres plataformas principales: Spectrum, Amstrad y C64. Era una de las recreativas más llamativas: Capcom captó toda la atención del aficionado con una historia de fantasmas con aires de serie B y opereta, con un estilo entre la caricatura y el arcade clásico.

La historia es la típica “monstruos raptan princesa y caballero va en su busca”, y nos permite ponernos en la piel del caballero Arthur para despanzurrar a todo zombie que se ponga por delante. Arthur va en un principio protegido con una armadura que al primer impacto que reciba perderá estrepitosamente quedándode en …. calzoncillos. Existen una serie de cofres ocultos que nos permiten acceder a diferentes armas. Empezamos con la lanza pero tenemos la posibilidad de hacernos con un rápido cuchillo o una odiosa bola de fuego.

Si la recreativa era espectacular, ¿qué ofreció su conversión a ZX Spectrum? El autor de esta versión, Keith Burkhill, ya nos había deleitado con pequeñas joyas como Missile Defence o el polémico pero divertido Commando. Space Harrier también demostró que una buena conversión es sin duda posible en el Spectrum. En este caso, tras cargar el programa, el comienzo inmediato no es demasiado alentador, ya que las atractivas fuentes originales desaparecen para mostrar menús muy austeros y con la tipografía nativa de Spectrum, lo cual da un cierto aspecto de desidia. El silencio puebla la pantalla: nada de las melodías teatrales del original.

Al comenzar la partida al menos el aspecto cambia. Una correctísima escenificación de la famosa primera fase, el cementerio con los zombies, con un uso discreto pero aceptable del color (quizá otra paleta más viva hubiese ayudado más). Todo se mueve muy fluidamente: un scroll suave, una respuesta a los controles fantástica y la dificultad endiablada que era de esperar al tratarse de semejante franquicia.

El diseño de todo el primer nivel respeta la recreativa original ofreciéndonos la imprescindible gárgola que nos matará una y otra vez, e incluso un final boss que utiliza el sprite de otro personaje de la segunda fase en lugar de tener diseño propio. Esto sucede también con enemigos como los del bosque, los fantasmas encapuchados, que son sustituidos por cuervos. Suponemos que todo ello fue por carencias de memoria, pero lo cierto es que el resto de adaptaciones (C64 y Amstrad) sí respetan la aparición de los mencionados enemigos. Ni rastro tampoco de los fantasmas ondulantes con escudo.

La segunda fase aún muestra un grado de respeto muy notable respecto al original, con el mundo helado y las casas plagadas de escaleras, y esos insidiosos duendes que siempre se colocan justo en la trayectoria de tu salto. Al final de esta segunda fase nos encontramos con otro final boss … que es el primero pero duplicado. Y es en la tercera fase donde encontramos una especie de sinsentido en forma de aburridos pasillos, diseños inexistentes y vacío absoluto, para enfrentarnos al final con dos gárgolas y acabar el juego. Quizá los autores confiaban en que la dificultad nos impediría ver jamás la tercera y última fase pero lo cierto es que con paciencia y práctica no resulta ni tan largo ni tan complicado. El dragón final de otras conversiones aquí ni aparece.

Ilustraciones de Antonio G. de Santiago en Micromanía

Pero lo que realmente se echa en falta durante el juego es la fabulosa música que sí aparece en otros ordenadores, y que es indispensable para crear la atmósfera que tan famosa ha hecho a la saga. Unos pocos efectos no son suficientes para el lustre que merecía la adaptación en el apartado sonoro.

Sin embargo, lo que nos da a cambio es ni más ni menos que una conversión muy fiel en su jugabilidad, muy fluida, con un nivel gráfico mucho mejor de lo que parece, ofreciendo una experiencia muy lograda. Un éxito sin duda aunque evidentemente arrastrado por la popularidad del arcade. Mención especial para la espantosa carátula, sólo superada en espanto y horror por la pantalla de presentación del juego.

Acertada conversión del mítico arcade

Gráficos - 89%
Movimiento - 94%
Sonido - 43%
Jugabilidad - 93%
Adicción - 91%

82%

TOPEMS

A pesar de las carencias, Ghosts´n Goblins para Spectrum es una conversión muy fiel en su jugabilidad, muy fluida y con un nivel gráfico mucho mejor de lo que parece ofreciendo una experiencia muy lograda.

User Rating: No Ratings Yet !

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

24 comentarios

  1. Reconozco que hay dos juegos que me robaban el sueño sólo con la idea de la proximidad de tenerlos en mi Spectrum, por la de monedas de cinco duros que gastaba en las recreativas y lo que me fascinaban. Uno fue el Commando y otro este Ghoust'n'goblins. Para mí es un juego mítico, y la verdad, a mí me gustó la conversión porque era rápida y divertida. Un colega la tenía para CPC y yo lo miraba por encima del hombro porque en su juego, Sir Arthur no se quedaba desnudo al primer toque, moría directamente. Era rápido, adictivo y terriblemente difícil, llegué hasta el final de la fase dos, pero nunca pasé de ahí. Aún hoy, en el Marvel VS Capcom, me elijo a Air Arthur…snif…(un paquete en este juego). Ah, y qué putada cuando por error cogías la piedra ardiente como arma, qué mosqueos…

  2. yo también gaste unas cuantas monedas en la recreativa (que nunca me pasé). La dificultad bastante generosa por cierto coger el fuego mala cosa y a veces el puñal se hacia de rogar…. que tiempos!!

  3. Mi juego arcade favorito, no así su adaptación para Spectrum. Recuerdo que pese a tenerlo original no me funcionaba, así que lo tuve que jugar en el ordenador de un amigo, exactamente igual al mío y donde no daba problemas. Curiosamente ha sido en la época de los emuladores cuando, a base de insistir, le he sacado más gusto y hasta me lo he llegado a terminar sin trampas. ¿Habéis probado a rescatar a la princesa con el truco del Ultimate Sacrifice? Vaya mala idea que se gastaban a veces los programadores…
    Con todo, sigo prefiriendo la adaptación que hicieron para el Ghouls n Ghost.

  4. Definitivamente Keith Burkhill sabía hacer conversiones, y sobre todo, sabía sacrificar aspectos del juego en pos de una mejor jugabilidad.
    Recuerdo que al cargarlo por primera vez, lo único que me llamó la atención en diferencia a la recreativa fue el salto, mucho más alto y prolongado, del resto creo que no heché en falta casi nada: te olvidavas una vez que te ponías a jugar 😀

  5. qar ¿que es eso del ultimate sacrifice? Me acuerdo, en sus tiempos, de que el dueño de la recreativa tapó con un esparadrapo el tiempo de la pantalla, porque en la ultima vida si te mataba el tiempo justo que a la vez te tocaba la magia de un mago de las tumbas tenías vidas infinitas o muchas vidas (de eso no me acuerdo muy bien). ¿es ese el truco ultimate sacrifice o te refieres a otro truco?

  6. Albertoalfaro, es un truco para el juego del Spectrum, o más bien una forma alternativa de rescatar a la princesa. Cuando en la pantalla final apareces en la parte de abajo de la pantalla, la única forma de alcanzar la plataforma superior donde está la princesa es chocar en pleno salto contra un enemigo (bien contra una de las dos gárgolas o bien contra uno de los pajarracos que van apareciendo). Pero si antes de lograrlo pierdes la armadura ya no vas a poder subir salvo que, una vez que hayas matado a las dos gargolas, choques intencionadamente y en pleno salto contra uno de los pajáros justo debajo de donde se encuentra la princesa, de modo que tus huesos aterricen sobre ella, y a pesar de perder la vida te dan por pasada la pantalla. De ahí lo de ultimate sacrifice.
    Muy rebuscado todo, sí.
    Trucos para el arcade conocía varios, pero el que tú comentas creo que no, o no lo recuerdo.

  7. Elite era en realidad la division de Capcom para juegos de ordenador, aunque eso no le libro para sacar el GNG en CPC(version criminal), las de Spectrum y C64 son brillantes. Tengo que decir que el juego no salio para MSX en su epoca pero hace pocos años fue convertido desde el SPectrum, asi que MSX ya tiene un GNG, lo malo es que es la tipica conversion de Spectrum, lo cual no suele gustar a los usuarios de este sistema.

  8. Dada mi condición de jugón-torpón me he viciado a pocos juegos en mi vida, pero esta maravilla es una de mis gloriosas excepciones.

    Lo jugué muchísimo y, para lo poco habilidoso que soy, llegué casi a acabármelo. Curiosamente, no jugué a las continuaciones, supongo que debido a que me compré un +3 y trasteando y programando con él pasé largo tiempo en que no jugué a nada.

    Para ser una conversión para el modelo de 48k me parece bastante meritoria y es a esas limitaciones a lo que le achaco la falta de sonido. De hecho, la segunda parte para 128k tiene una melodía buenísima.

    Un clásico donde los haya y una muy respetable conversión, desde mi punto de vista.

  9. Pensando friamente esta versión está genial para ser 48K y sin multicarga. No se le puede pedir peras al Olmo aunque algunos gráficos sean muy mejorables.

    La pena es que no se hiciera en la época de las versiones 128K, porque el subidón gráfico sonoro le habría sentado genial.

  10. A ver, el juego está bien y puede llegar a ser bastante adictivo, pero por ejemplo a Joffa en el Green Beret, que también es de 1986 y para 48k, le caben los cuatro niveles del arcade original reproducidos con fidelidad, enemigos de fin de fase incluidos, y todo ello facturado con la pericia técnica que acostumbraba. O quizá es que yo esperaba mucho en su momento del G&G y claro…

  11. Muy buen análisis JMV, me ha gustado mucho ver por aquí este gran juego de Elite.

    Es una versión más que correcta para nuestro querido Speccy. El movimiento del personaje es muy suave y, en general, su fidelidad a la máquina recreativa, muy alta.

    Para tratarse de un videojuego programado en 48k no se puede pedir más. Está claro que habría ganado con su aparición en 128k, pero para eso ya está Ghouls´n´Ghosts, otro buen juego, en este caso de US Gold.

    Un saludo para todos.

  12. Una de mis recreativas favoritas. La versión spectrum aunque la jugué mucho, me defraudó bastante
    entre otras cosas por tener solo 3 fases.
    La continuación de este juego si tiene una buena conversión con músicas excelentes en 128. Una buena conversión en 128 en la línea de su continuación, con buenas músicas y respetando el mapeado, hubiera estado fenomenal.

  13. Qué decir de uno de mis juegos favoritos del Spectrum. Vale, carecía de banda sonora y el sonido no era abundante ni de demasiada calidad, pero ¿qué me decís de su jugabilidad? Era tremenda. Aún a día de hoy sigue siendo muy buena.

    Los gráficos también estaban muy bien. Frente a otras plataformas en las que Arthur era unos pocos pixeles en un gran cuadrado con poca forma, en Spectrum teníamos un protagonista muy bien definido que reflejaba muy bien la armadura y la versión en calzoncillos.

    Recuerdo que me compré el 6 Pack de Élite para tenerlo original.

    Eso sí, el juego era condenadamente difícil en la segunda fase. Conseguí superarla muy pocas veces.

    En fin, uno de mis favoritos a pesar de sus defectos.

  14. Deacuerdo con el análisis. A mi juicio el fallo de esta conversión era la reducción de fases. Además, supongo que por falta de capacidad del ordenador, a partir de la ciudad de hielo los gráficos bajaban mucho el listón y ese cuidado tan esmerado en las primeros compases se veia descuidado. Aún así el juego tenía una baza brutal a su favor y éste era el movimiento del personaje (además de la recreación de la primera fase). Una pena que no hubieran cuidado un poco más la totalidad del juego porque podría haber sido una de las mejores conversiones del spectrum sin duda. Aún así, a mi juicio, una gran conversión de la mano de Elite.

  15. Por cierto,tuve la oportunidad de jugar a esta conversión en un CPC de monitor verde en los 90 y el juego, aunque más fiel al original que la versión del spectrum, estaba muy lejos del nivel del GNG del Zx.

  16. Tras haber jugado a la versión arcade, que es genial, la primera impresión al cargar el juego fue buena. Es una conversión aceptable.

    Al igual que en Commando, unos gráficos y unos sonidos flojos se compensan con una gran jugabilidad. Llega a ser muy adictivo.

    Pero es inevitable compararlo con Green Beret, un juego similar que con la misma jugabilidad, presenta mejores gráficos y sonido. Queda la sensación de que pudo hacerse mejor.

  17. Estimados amigos del spectrum,
    este juego la verdad es que no fue uno de mis preferidos más que nada porque tenía un gran nivel de dificultad.
    Me gustaría también dejar constancia de que mi vieja máquina todavía funciona y la guardo con cariño pues su valor no deja de crecer, tengo cientos de juegos muchísimos originales y la verdad es que algunos ya no funcionan porque tienen caída de intensidad en la grabación pero otros sí, me gusta el mantra tecnólogico de ceros y unos cuando carga la máquina…Un saludo

  18. A mi me pirraba la máquina donde me gasté una fortuna (gasté más de niño en maquinitas que de mayor en juergas y mujeres xDDD) y el gng (impronunciable, todos lo llamábamos el de los zombies) fue un caso claro de gafe

    Lo habían tenido en las tiendas pero cuando a primeros del 87 empecé a buscarlo no lo tenía nadie, finalmente volvió a aparecer y lo compré original, me encontré con que era incompatible para el +2, tampoco funcionaba en el plus, solo en el gomas

    Como 1 año después salió el pack 6 de élite con un precio muy bueno (1200 pelas), yo solo en el dragon's lair 1 que lo pillé original ya las había pulido, este pack lo tenía un amigo mío y la versión del gng que venía en él era compatible con el plus 2 así que la copie junto con el james bond y no se que otro que tenía (los dragon's lair ya los tenía y otro más que ahora no recuerdo)

    Algo parecido me pasó con el profanation que la original era incompatible con el +2 pero la que salió en el pack 4 super 4 era compatible y también me la copiaron

    Mi cinta del gng llegué a enviarla por mi cuenta y riesgo a zafiro, como no cargaba y en erbe decían que si te salía mal la enviases hice lo mismo, pasaba el tiempo y no me llegaba respuesta, me puse en contacto telefónico con ellos y la mujer que me cogió el teléfono me dijo que no les mandase nada sin contar con ellos, me pidió la dirección y al poco me envió un gng con caja incluida, por desgracia tan incompatible como el anterior

  19. Por cierto el ghouls 'n ghosts era estupendo, la de partidas que jugué, lo pillé en un pack que no se si era el a toda máquina, venía con el forgotten worlds, el strider y no me acuerdo que otro

    Buena música y genial de movilidad y acción, aún me acuerdo de esos esqueletos con capa y guadaña que venían a por ti xDDD

  20. Este juego tan popular en las maquinas recreativas era un gran misterio ver cómo lo adaptaban a las limitaciones de nuestra maquina. Estaba en el top 3 de mi interés. Cunado lo conseguí una tarde y lo intenté cargar, éste no funcionaba. La decepción fue enorme (salía la pantalla del menú y después se reseteaba). Fui a una tienda de informática a comentar el tema y me dieron que mi ordenador (un Spectrum+2A) no era compatible con algunos juegos porque al tener la letra «ñ» en el teclado, eso generaba la incompatibilidad de algunos juegos, incluso cargándolos en 48K. Al margen de que esa fuera la causa exacta o no, la decepción fue terrible. Más adelante me regalaron PACK 6 VOL 3 DE ELITE, que incluía 6 buenísimos juegos entre ellos éste; sin ninguna esperanza lo cargué, y «¡oh dios mío!» funcionaba perfectamente. Qué especie de felicidad y subidón… lo habían adecuado en una versión adaptada a esta maquina. De los juegos que mas he disfrutado. Sus gráficos son muy correctos, la jugabilidad es muy buena. Años después me compre un Amstrad CPC y la versión de este juego para esta maquina es casi ridícula (y sin casi), no se puede jugar, le faltan la mitad de las cosas, la dificultad es inimaginable, yes una pésima adaptación a la que le faltan la mitad de los enemigos grandes. y además te matan de forma directa sin perder la armadura. es de esos juegos de Amstrad a la que la versión de Septum le da mil vueltas aunque tenga menos color. La fase de las plataformas de hielo es la mejor adaptación que he visto de una recreativa para un Spectrum, está muy logrado y me parece el mejor flash y momento de conversión de recreativa que he visto en cualquier adaptación de las tantas que hay. Con el tiempo creo que, una versión de 128k de este juego que hiciera éste más largo y adaptara otras partes del arcade (ya metidos en canción y hecho lo mas difícil, que es darle su forma), hubiera sido impresionante. Para mi es el juego que, por alguna razón, mas carisma tuvo en aquel tiempo y mas ganas me dieron de tener. Siempre era un misterio cargar un juego visto en las recreativas y ver que «nos ofrecían» para el Spectrum, y ver de qué calibre era la decepción, porque sabíamos que iba a ser una decepción pero, a su vez, no podíamos no comprarlo (momentos únicos que solo el Spectrum ofrecía). Sin embargo éste fue uno de esos que me gustó mucho y, junto con Robocop y Combat School, las considero, a titulo personal, las 3 adaptaciones imposibles mas dignas a las que he jugado en un Spectrum. Algo tiene este juego y este argumento porque, en junio de 2021 he comprado la version «Ghosts´n Goblins Resurrection» para PC, 30 años despues.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba