
Un homenaje a Jonathan Smith (1967-2010)
El pasado 26 de junio murió de cáncer Jonathan Smith, programador británico de videojuegos conocido por sus conversiones y desarrollos propios para el ordenador Sinclair ZX-Spectrum. Su estilo de programación aprovechaba al límite la capacidad de este humilde ordenador personal de 8 bits, haciendo un uso excepcional del scroll y los sprites. De entre sus juegos destacan títulos como «Batman the Caped Crusader», «Cobra» (licencia de una película de Stallone a la cual supera mil veces), «Green Beret», «Hypersports», «Mikie», «Ping Pong» y «Terra Cresta». Lo más representativo de su trabajo lo realizó para Ocean Software y su sello Imagine entre los años 1984 y 1988.
Un jovencísimo Joffa mostrándonos Pud Pud |
Como me diría un buen amigo, Jonathan Smith era un genio a la hora de crear todo un microcosmos con un televisor y un Spectrum de 48K (también la música de los menús de sus juegos eran muy meritorias). Aunque pueda sonar a idealización nostálgica, parece que el hardware y los recursos técnicos limitados agudizaban más el ingenio y por eso aparecieron en esa época, aparte del propio Jonathan, nombres como Sandy White (Ant Attack), Matthew Smith (Manic Miner, Jet Set Willy), los hermanos Stamper (los juegos de Ultimate), Jon Ritman (Batman, Head Over Hells), Paco Menéndez (La Abadía del Crimen para los Spectrum de 128K), etc…
Gracias a emprendedores como Jonathan Smith mucha gente de mi generación tuvimos muchas horas de diversión sin tener que pasar por los salones recreativos, y se puede decir que crecimos a la misma vez que se exprimían las posibilidades de los ordenadores y sobrevivían más años en el mercado (cosa que no ocurre en la actualidad con los modelos de compatibles PC y videoconsolas). No estará de más comentar que un ordenador personal era terreno virgen en aquella época, y era casi inevitable tener la curiosidad de aprender a programar o de disfrutar del sentido de la maravilla con el gráfico más humilde (sentido que me falla con la parafernalia de los gráficos 3D actuales tanto en cine como en videojuegos).
Una de sus obras maestras |
Más información:Momentos en Blog
Firma: Antonio Ortiz
Gracias por este homenaje, breve pero que muchos compartimos. Además más valor le doy siendo , como eres, bastante ajeno al mundo retro actual hermano. (aclaro que antonio es el culpable de picarme en esto del Spectrum cuando era enano) 😉
Una pena. Quién le iba a decir a ese chaval que sería un genio pero que su vida no sería larga. En fin.
Emotivo texto y muy curioso video. Buena parte de que mi gomas tenga el teclado destrozado, la tiene este hombre, su calidad y su imaginación
Una pena lo de Jonhathan, realmente. Siempre nos quedara para todos nosotros, y para la posteridad, todo hay q decirlo, sus magnificos trabajos para nuestro querido gomas. Muy bueno el articulo, por cierto
Tengo que probar alguno de sus juegos.