juegos

Jet Pac (1983) Ultimate

Hagamos un poco de historia. Es 1.983 y en Gran Bretaña triunfa de manera espectacular el ZX Spectrum, un modelo de ordenador desarrollado por Sir Clive Sinclair y disponible en 16 K de RAM y 48 K.

Una pionera compañía empieza a dar sus primeros pasos, la que luego sería la famosísima RARE. Esta compañía siempre sacó sus lanzamientos envueltos en un halo de misterio y revolucionó el software de 8 bits abriendo camino a nuevas formas de entender el videojuego. Los hermanos Stamper (Tim y Chris) tenían montada una pequeña oficina de desarrollo en Leicestershire, en una modesta casa y con muy escasos medios. El primer nombre de la compañía fue A.C.G. (que aparece en muchos de sus primeros juegos) aunque el sello Ultimate Play The Game ya fue usado desde su primer lanzamiento. Éste fue JETPAC (programado enteramente por ellos mismos), y realmente supuso confiarlo todo a una carta. Si las ventas no hubieran acompañado, probablemente la compañía no hubiera prosperado, pero fue un gran éxito de ventas, nada menos que 300.000 unidades vendidas, lo que supuso a los Stamper unos beneficios de varios millones de libras. Millones de libras del año 1.983… No es extraño que el programador de éxitos de Commodore 64 como Staff of Karnath viera llegar a los Stamper a su domicilio montados en un espectacular Porsche.

Inicialmente el campo de acción de los Stamper fue el Spectrum en su versión de 16 K, hasta que debutaron en los 48 K precisamente con la secuela LUNAR JETMAN (apreciable pero inferior al original). JETPAC fue uno de los pocos juegos que salió también en “cartucho”: una ROM externa con el juego cargado que podía usarse con el Interface 2, un periférico del Spectrum. El Vic20 de Commodore y el BBC Micro fueron los otros dos ordenadores privilegiados en poder contar con su versión de este mítico juego. Incluso fue inspirador de un personaje de comic que acompañó toda la vida de una conocida revista de videojuegos inglesa de la época.

El juego era muy sencillo: un arcade clásico en el que manejábamos un astronauta con un JetPac en la espalda que le permitía volar por toda la pantalla. Debía primero montar las piezas de su cohete (3 partes) y luego irlo llenando con una serie de cargas de combustible. Una vez cargado, el personaje podía escapar del planeta hasta otro destino. Cada cierto número de pantallas se podía montar otro cohete con una forma distinta. En cada pantalla había diferentes tipos de enemigo, y en cada fase usaban un patrón de ataque: persecución implacable, movimientos erráticos, diagonales, lanzándose sobre ti como proyectiles…

Una versión del JetPac era jugable en el Donkey Kong 64 de N64, si se desbloqueaba el juego en el laboratorio de Cranky Kong. Así mismo, un divertidísimo remake llegó desarrollado por Rare a XBOX Live Arcade, llamado JEPAC REFUELLED.

Como curiosidad os diré que los Stamper (creo que en concreto Tim) fue el que diseñó y dibujó los posters originales de los juegos. Esta es una duda que hace poco vi despejada: ¿quién creaba esas mágicas ilustraciones que adornaban los juegos de Ultimate? Pues la respuesta era bien sencilla: ¡los propios Stamper! De hecho el estilo de la ilustración del JetPac es idéntico a los de futuros posters… y en la época del JetPac ellos se lo guisaban absolutamente todo.

Por hablar del significado del juego no sólo en UK sino en la historia del videojuego, pensad que no por casualidad la revista EDGE lo ha puesto en su portada del número 200. Es un auténtico mito y un prodigio de diversión comprimido en sólo 16K, menos de lo que ocupa cualquier banner de publicidad. Es uno de los juegos que más remakes ha propiciado por parte de los aficionados, entre otros:

– Remake por M. Farrow en http://www.classic-retro-games.com/Jetpac_352.html
– Banshee Studios: http://www.caiman.us/scripts/fw/f975.html
http://retrospec.sgn.net/game-links.php?link=jetpac1 de R. Jordan

Pero seguimos recomendando el original. Aunque en pequeñito, puedes disfrutarlo aquí:

http://www.twinbee.org/hob/play.php?snap=jetpac

Estas imágenes son de mis cassettes originales ingleses, las primeras ediciones de la primera y segunda parte.

Y recordad: no perdáis ocasión para conocer estos juegos, que son la base de todo lo que ahora disfrutáis en vuestras pantallas.

Más información:WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

13 comentarios

  1. Madre mía, debe ser uno de los 10 juegos a los que más haya jugado en mi vida…Aquella pantalla de presentación, muy digna, con su «Jet Pac is loading…». Los de Ultimate fueron los primeros juegos en caer en mis manos, eran sencillos pero adictivos a rabiar. ¡Qué mosqueos me agarraba con el «Pssst» y el «Cookie», eran difíciles los jodíos!. La imaginación al poder. Buen artículo JMV, la única lástima es que conserves tus juegos originales y no nos hayas deleitado con una ilustración de las tuyas

  2. Una muestra mas de la genialidad de los Stamper. Juego simplón simplón pero muchíiiisimo más adictivo que cualquier megalo-producción actual con tropecientoschorrentamil poligonos por milimetro cuadrado y sonido dolby trigital.

    Más que juegos lo que hacían los Stamper era magia.

  3. Uno de los mejores juegos de la historia, de todos los formatos. Lo descubrí en casa de un vecino y a primera vista me pareció ridículo. Luego lo puse en casa cuando me lo dejó y me quedé enganchado durante días. Fántastico juego!

  4. Y el juego aleatorio es… JET PAC!!! Se ha hablado mucho de este juego y se le han dado muchas vueltas pero la atracción que me produce este juego después de tantos años es irracional, esos colores vivos sobre el fondo oscuro deben ocultar algún mensaje aún por descubrir que lo explique todo…

  5. Fue el primer juego que pusimos en casa al llegar el spectrum el día de reyes y aun así no me canso de jugarlo, sigue sorprendiéndome lo sencillo y adictivo que es, grande y simple a la vez (igual no es tan simple …).

  6. que recuerdo por los dioses, adictivo, sencillo, era un game que tenia algo especial cuando lo jugabas, aun lo disfruto desde el emulador saludos a todos amigos de esta Gran web en español de la querida spectrum 48k, un abrazo desde Argentina Gabriel.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba