juegos

Sabre Wulf (1984) Ultimate

Hoy quiero daros la lata acerca de un mítico juego de la actual Rare cuando aún se llamaba “Ultimate Play The Game”. Como muchos sabéis, durante los 80 fue la compañía de mayor éxito en ordenadores de 8 bits y auténtica referencia en todo el mundo. Tim Stamper y Chris Stamper, que han abandonado Rare recientemente, fueron los fundadores y dirigieron casi todos los proyectos de la compañía hasta el recordado Gunfright, momento tras el cual Ultimate fue absorbida por US Gold. Sabre Wulf es importantísimo por muchos motivos: fue el primer juego de la compañía considerado una “videoaventura”, y perfeccionó el modelo esbozado por el inolvidable Atic Atac. De hecho, casi se podría decir que inauguró un nuevo género de videojuegos en 1.984, año en el cual la industria estaba dando apenas sus primeros pasos.

Reza la leyenda que los hermanos Stamper tenían terminado el Knight Lore para el ZX Spectrum (mucho más avanzado y revolucionario, en 3D isométricas) y retrasaron su salida por considerar que este juego era demasiado avanzado para la época y podía perjudicar las ventas del Sabre Wulf, no tan rompedor. Esto ha sido corroborado por numerosas fuentes. El caso es que tras el éxito del Jet Pac, el Sabre Wulf superó barreras y consiguió, sólo en el ordenador de Sir Clive Sinclair, vender 350.000 copias. A esta versión hay que añadir la de Amstrad, Commodore (con un modo de dos jugadores) y ordenadores como el BBC.

El juego fue editado en un espectacular estuche de lujo, imitado después por más compañías. Aún no se incluía el habitual diseño de bordes barrocos propio de Ultimate. Se incluía también un manual plastificado de instrucciones con las típicas misteriosas poesías y toda la parafernalia literaria que contribuía a crear la particular atmósfera de los juegos de la compañía.El original que apareció para el ordenador BBC es especialmente bonito por tener el diseño de portada actualizado y en consonancia con los posteriores juegos de los hermanos Stamper.

A modo de anécdotas, os comento que es el primer juego de Ultimate en incluir melodía de presentación. La tonadilla que algunos recordaréis corresponde con una obra de Bach, el Preludio en C Mayor de “The Well-Tempered Clavier”. Podéis escucharlo en http://en.wikipedia.org/wiki/File:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_02Epre_cmaj.ogg

El juego en sí presenta por vez primera el personaje Sabreman, que protagonizaría varios juegos: Underwurlde y Knight Lore (ZX Spectrum y otros), y Sabre Wulf (GameBoy Advance, una discreta actualización pero con una maravillosa banda sonora). También interviene en el Pentagram pero en el rol de mago y con una indumentaria muy diferente. Además aparecen cameos del personaje en otros juegos de Rare.

En Sabre Wulf, el protagonista, con la ayuda de una espada, tendrá que recorrer una laberíntica y muy colorida jungla en busca de cuatro partes de un amuleto. Con ellos, debe dirigirse a una cueva en la cual un indígena le dejará entrar si lleva consigo todas las partes. Estos fragmentos se encuentran en una serie de claros en la selva y su ubicación es aleatoria en cada partida. Os puedo asegurar que es posible acabarlo, pero es muy muy complicado, labor casi de una vida.

Los enemigos tienen una animación muy notable y son fácilmente eliminables con nuestra espada, salvo los hipopótamos y rinocerontes (sólo podremos conseguir que cambien de dirección) y los nativos. Si permanecemos mucho tiempo en una pantalla, nos empezará a perseguir una feroz llama. Unas flores que crecen en ciertos puntos nos ayudarán a ser invulnerables o más rápidos… o invertirán los movimientos del personaje. Todo el mapeado está rodeado por unas montañas por las que deambula el lobo, “wulf”, un implacable enemigo del que mejor es huir a toda prisa.

El juego ha sido objeto de numerosos remakes que conviene curiosear. Uno de ellos conserva el código original del juego y actualiza sus gráficos a 256 colores, y lo podéis encontrar investigando en www.emulatronia.com.

Y esta es la historia de este bello juego, una pequeña obra de arte que ocupa, en memoria, mucho menos que cualquiera de las fotos que acompañan este artículo.

Valoración global: 9/10

Más información:WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

17 comentarios

  1. Gran juego. Realmente no sería tan rompedor este juego, pero es muy muy bueno. El sonido, la acción, el colorido, etc… son taaaan buenos que uno no puede más que maravillarse con él. Un clasicazo.

  2. Creo que el juego que estaba listo cuando estaba terminado el Knight Lore es el Underwurlde y no el Sabre Wulf, pero es posible que esté equivocado y tengais razón, al fin y al cabo son del mismo año

  3. Otro gran juego de Ultimate aunque debe reconocer es de los que menos he jugado de la epoca dorada de esta casa, me gustaban mas los otros dos de la trilogia de Sabreman; Knight Lore y Underwurlde, de todas formas es una gran juego de los Stamper con el que tambien eche buenos ratos

  4. Evocador. Delicioso…

    INFRAVALORADO

    El maravilloso colorido y estilo gráfico han sido tan inspirativos para otros juegos (como Firelord) como lo pueda ser Knight Lore.

    Esas sensaciones cuando pasabas unas cuantas pantallas y te topabas con las montañas nevadas, los muros… ains 😀

  5. El primer juego que me terminé en mi vida a bordo de un Spectrum allá por verano de 1986. Tengo que reconocer que, también, fue la primera vez que usaba un cargador y le puse vidas infinitas y demás ayudas. Aún así, con trampas y todo, fue una delicia acabarselo, lo disfrute como lo que era, un enano. 😉

    Grandioso juego.

  6. Otro de mis juegos favoritos. Sus gráficos, colorido, sonidos, ritmo frenético,… es uno de los juegos que tras muchos años, me sigue pareciendo genial.

    Recuerdo que su mapa fue el primero que vi publicado, creo que fue en Micromania n.2. Aluciné cuando lo vi.

  7. Un gran juego, sin duda, este "Sabre Wulf". Yo lo pude acabar después de muuuchas partidas y muuucho tiempo dedicándome, junto a mi hermano, a confeccionar un mapa en papel cuadriculado (no tenía esa revista donde venía el mapeado).
    Ese (estupendo) colorido sentó cátedra.

  8. Sabre Wulf es muy especial para mi fue en efecto EL PRIMER JUEGO "ORIGINAL" que tuve en Spectrum (aclaro lo de ORIGINAL) pq en esa epoca al principio era muy dificil conseguir algo Original, con la Maquina casi recien salida! HERMOSO RECUERDO! Y GRAN JUEGO!

  9. Que gran juego, me pasé muchos sábados jugando hasta que me lo acabé (con pokes de vidas infinitas).
    Llené la soledad de mi infancia con este juego y con otros del Spectrum 48K (el de las teclas de goma).
    De vez en cuando juego partidas con los simuladores de esta magnífica máquina…35 años depues de tener una.

  10. Que decir de éste juegazo.Para mí, dentro del Top 5.
    La de horas que jugué (y sigo jugando).Todavía guardo el mapa que dibujé con paciencia infinita (igual que las vidas…jeje).Un 10 en todos los sentidos….y perdón por el mensaje en blanco,ha sido un pequeño desliz.

  11. Un día cualquiera de Navidad de 1984. Salgo temprano para ir a casa de un amigo. Llamo a su puerta, me abre su hermano mayor y paso al salón. Oigo un sonido parecido al de las máquinas arcade, pero con un estilo totalmente diferente. Miro a la izquierda y lo veo sentado frente al televisor, con la mirada fija. No dice nada, solo pulsa teclas. De repente, en la pantalla, un dibujo en movimiento; parece un explorador, y, ¡lleva una espada! Veo que es manejado a través de una especie de ordenador pequeño que no produce ningún sonido al pulsar sus teclas Algo se iluminó en mi mente; acababa de cambiar mi forma de divertirme.
    Esto fue para mi este genial videojuego.
    Un saludo.

  12. En el top5 de mi clasificación particular. Horas jugando mientras el video grababa las partidas que luego había que revisar para hacer el mapa. Estimé que me cabría en 8×8 después de haber jugado a Dynamite Dan y me tocó rehacer el mapa, éste era de 16×16
    El laberinto era difícil de memorizar porque las pantallas son similares a diferencia de dynamite o Pijamarama y como dicen por arriba, te emocionabas al entrar en zonas especiales como las montañas, la zona del templo, los amuletos…

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba