juegos

Kokotoni Wilf (1984) Elite Systems Ltd

Angelitos...

Vamos a hablar de un juego que seguramente cayó en las manos de cada uno de nosotros en los primeros tiempos de la máquina de Sir Clive. Desarrollado en 1.984 y editado por Elite en un momento en el que el ZX Spectrum daba el salto de calidad con sus nuevos juegos, KOKOTONI WILF es de esos ejemplos con aroma a clásico. Elite acababa de nacer y su principal grafista, Rory Green, fue quien llevó el peso de la creación de esta aventura, el estreno de la compañía en el panorama del software de 8 bits. Curiosamente, Elite es la primera que ha dado el paso de ofrecer juegos clásicos de Spectrum en el iPhone.

En esta ocasión manejaremos a un ángel con alas que deberá recoger los fragmentos de un amuleto de dragón (unas estrellas) para entregárselos al anciano Gran Mago. El objeto de recuperar estos fragmentos fue el reclamo de un concurso ya que la explicación se hallaba al final del juego, y Elite ofrecía a los 100 primeros en acabarlo una copia de su siguiente lanzamiento, Fall Guy. Para los curiosos, el amuleto retenía a unos dragones que amenazaban con despertar y arrasar el norte de Inglaterra, en un mini-argumento que recordaba mucho el de la película “El Imperio del Fuego”. Y sí, un texto explicativo era un triste final para tanto esfuerzo…

Nuestro ángel puede manejarse sólo con tres teclas (volar, derecha e izquierda) y atravesar así varias épocas temporales: la prehistoria, 1066 DC, 1467, 1784, 1984 y cómo no el 2001. La primera transcurría entre dinosaurios, la más conocida por todos (esa mítica primera pantalla!!!). Luego pasaríamos a vérnoslas con conquistadores, alquimistas medievales, galeones, entornos actuales basados en Trafalgar Square y por último una fase futurista entre astronautas y naves espaciales, para completar así las cerca de 70 pantallas del juego. No podremos pasar de fase hasta recoger todas las estrellas de cada escenario, momento en el cual se abrirá una “puerta temporal” para avanzar en el juego.

En realidad Kokotoni Wilf sigue la estela del Jet Set Willy (fijaos en los enemigos de la fase del metro de Londres…) y no deja de tener un esquema muy similar: movimiento muy suave, precisión al pixel, enemigos con patrones fijos de movimiento, pero Kokotoni introduce el “eje Z” en la ecuación y el experimento funciona. Es un placer ver la jugabilidad lograda y lo fiable que es manejar a nuestro protagonista alado. La dificultad está muy ajustada y no resultará complicado avanzar en la aventura: terminarla es otro cantar. Los sencillos gráficos remiten por su diseño a esta primera época y son muy similares a las creaciones de Matt Smith, aunque todo el juego tiene su personalidad propia. Es cierto que hay zonas francamente desangeladas y que se echa de menos algo más de riqueza gráfica, pero lo imaginativo del desarrollo y la enorme jugabilidad serán compensación suficiente.

Así que, si no lo has hecho ya, intenta ya mismo conseguir todas las estrellitas del juego. Kokotoni Wilf es uno de los juegos de Spectrum que más cariño despierta en los aficionados, y por algo será.

Valoración global: 84 %

Más información:WOS

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

15 comentarios

  1. Este juego no calló en mis manos hasta la época de los emuladores y me pareció muy básico, aunque para la época estaba muy bien. Nunca lo terminé pero por pereza porque no parecía muy complicado, al menos en las primeras pantallas. Con respecto al uso del color, creo que lo programaron en una pantalla de blanco y negro o el grafista era daltónico.

    spc, echa un vistazo al catálogo de Elite, yo creo que era "marca de la casa" 😉 1942, AirWolf, Dukes of Hazard, Fall Guy, Roller Coaster, etc.

  2. yo tambien lo he descubierto en la época de los emuladores, lo he jugado y me parece entretenido, y en retrospectiva, para 1984, debió ser muy emocionante. Me enteré que tambien tenía una versión para C64, y que porquería, está horroroso. Respecto al detalle del logo de Elite, es verdad, no deja de ser curioso ese afán por publicitarse de esa manera, aunque las letras del logo estan curradas. Pagantipaco, lo del uso de los colores en los primeros juegos, es muy curioso tambien… jaja quizas los hacian en monitores de blanco y negro (eso estuvo muy gracioso), en Broderbund por ejemplo utilizaban para sus juegos solo los 4 colores de la bandera americana, que poético, y que horror…

  3. No lo jugué en su época, pero lo ví comentado en el Microhobby -creo que formaba parte de la recopilación Soft Aid- y me cautivó enseguida su atmósfera.

    A pesar de las limitaciones del Spectrum, lo que más me atrae de su arquitectura gráfica es la capacidad que tiene para evocarme sensaciones, atmósferas… y este juego es un claro ejemplo de ello.

  4. Aunque todo hay que decirlo, ver una captura digital a pelo en una TFT no tiene tanto romanticismo visual ni me evoca tanto.

    Las primeras fotos que hacía Microhobby molaban, así como verlo en máquina real en una CRT.

  5. De la prehistoria de Elite me parece uno de los mejores juegos. Divertido, retante y viciante y como bien dice Madonna tiene una atmosfera especial.

    Mola mucho la verdad.

  6. A modo de anécdota hay un juego distribuido por Alternative Software llamado "Ghostly grange" que aplica el mismo sistema de movimiento del Kokotoni (De hecho está inspiradísimo en él, diría yo). Pero que, como hecho curioso, cada vez que te matan aparece una voz digitalizada que, sorprendentemente, dice "ostia!!"

    O al menos eso entiendo yo.

  7. El acierto del juego fue que el personaje volara (con un movimiento muy logrado), un toque de originalidad que evitó que fuera visto como un clon de Jet Set Willy. Y si además crean el argumento tan atractivo de los viajes en el tiempo, usando un mapa no demasiado grande, pues nos encontramos
    con un juego que gusta a casi todo el mundo, aunque eso sí, los gráficos podían haber sido mejores.

  8. Este juego venía analizado en el primer MicroHobby que compré (el nº 12), un par de meses antes de tener el spectrum, hasta los emuladores nunca pude jugarlo, por mucho que busqué nadie lo tenía.

    Y la verdad es que no me defraudó nada, teniendo en cuenta que es un juego de primera época es muy entretenido, si lo empiezas es difícil abandonarlo pronto.

  9. Yo tampoco pude jugarlo hasta hace unos años, cuando pillé un emulador. "Kokotoni Wilf" es uno de esos juegos que siempre quise tener (las pantallas eran bastante prometedoras para su época) pero que nunca cayó en mis manos. Y bueno, no me decepcionó, la verdad; es un juego bastante entretenido, aunque sólo he conseguido llegar a la segunda fase.

  10. El juego me encantó, prefiero los de esta época, con personajes pequeños y manejables que no se coman la pantalla por intentar hacer un Sprite de 2×3 caracteres o más y la trampa de poner paneles de control y marcos para reducir la zona de juego real

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba