articulos

MicroHobby Especial (1985-1987)

Intentar encontrar un usuario de Spectrum de la época que no conociera ya por entonces la revista MicroHobby, más que una tarea complicada puede resultar una misión imposible. Sin ser la primera revista publicada en nuestro país sobre ordenadores Spectrum, pues existieron publicaciones anteriores como la revista ZX (publicada por primera vez en el mes de octubre de 1983 por la editorial Ediciones y Suscripciones S.A. de Madrid) sí que llegó a ser rápidamente la revista independiente de cabecera para usuarios de ordenadores Sinclair. Y muy especialmente para usuarios del ZX Spectrum en cualquiera de sus variantes.

Así pues en noviembre de 1984 fue publicado (por la editorial HobbyPress) el primer número de una revista que, además de llegar a ser el referente de las publicaciones en nuestro país sobre el Spectrum, conseguiría también ser la más longeva, estendiéndose su publicación hasta enero de 1992.

Pero además de la publicación periódica de MicroHobby, y probablemente gracias al éxito de la misma, HobbyPress diversificó el producto apareciendo dos publicaciones más “MicroHobby Cassette” y “MicroHobby Especial” de las cuales es más complicado encontrar información.

Otro motivo de peso para su aparición, reconocido por el que fue director de Micro Manía,Gabriel Nieto (entrevistado en El Mundo del Spectrum 3×08), para explicar la aparición de los números especiales fue la constatación de que Micro Manía empezaba a hacer sombra a Microhobby. Así pues, se buscó crear una publicación sobre Spectrum más cercana a lo que representaba Micro Manía. En palabras del propio Gabriel Nieto se trataba de una “revista de guías” que incluía guías y mapas de juegos.

Así pues, ante la escasa información disponible, estas líneas pretenden realizar un breve recorrido por las páginas de los 7 números de Microhobby especial. Pero sobre todo, lo que pretenden es reconocer la labor de aquellas revistas que, independientemente de lo efímeras (como es el caso) o longevas que fuesen o de la repercusión que alcanzaron, ejercieron por una parte de escaparate para mostrarnos las cosas increíbles que estaban por llegar o que ya eran una realidad y por otra una valiosa labor de divulgación.

En Noviembre de 1985, justo un año después de la publicación del número uno de Microhobby semanal, apareció por primera vez MicroHobby Especial. Bajo la dirección de Gabriel Nieto, tarea que compaginó con la dirección de Micro Manía. Contó con una espectacular portada, en tapa dura, de Ponce (con firma del autor escondida por supuesto) y con una edición en papel de mayor calidad respecto a Microhobby semanal. En una brevísima introducción declaraba su intención de “ofrecer a sus lectores un número intemporal plagado de utilidades, que sea compendio y guía para todos sus seguidores”.

En su afán de convertirse en una guía para los usuarios, recoge en sus páginas los que hasta la fecha fueron considerados por las revista los 50 mejores juegos publicados para Spectrum. Apareciendo títulos que han mantenido esa condición de “grandes” hasta nuestros días como son Knight Lore o Abu Simbel Profanation. En cualquier caso también incluyó debates, trucos, listados de juegos, un especial sobre impresoras, programas en C e incluso un relato. Cuando se ojea la revista, más que un número especial, uno tiene la imprensión de estar ante un número más de la revista algo más extenso, eso sí.

Tal como se aseguraba en la editorial del número inicial, la intención era consolidar esta publicación y cuatro meses después, en marzo de 1986, Microhobby especial volvía a la carga con un ejemplar que recopilaba los principales juegos de temática bélica para el Spectrum. Las principales novedades fueron el aumento de precio respecto al número anterior, pasando de 300 a 350 pesetas y la desaparición de Ponce de las portadas a partir de ese momento. Cuenta además con un exhaustivo recopilatorio de utilidades para Spectrum y con un reportaje para hacer las delicias de los seguidores de Dinamic con incursión incluida a la mansión Dinamic en plena creación de Camelot Warriors.

Microhobby Especial 2
Aunque el tema de portada del segundo ejemplar fueron los juegos de guerra, la visita a Dinamic es de lectura obligada.

Si algo caracterizó a esta publicación fue la incapacidad de conseguir aparecer de manera regular en los quioscos. Así pues el tercer número aparecería tres meses después y el cuarto número volvió a tardar cuatro meses en ver la luz. Se trata de dos números muy centrados en aspectos más técnicos, dejando algo más de lado el apartado de los juegos, si bien es cierto que en el número 3 hay un especial sobre pokes importado directamente desde Micro Manía y la número 4 incluye una guía de joysticks interesante. Se observa un claro alejamiento de la intención inicial de centrarse en la vertiente más lúdica y una apuesta por contenidos de carácter técnico centrados en la programación de videojuegos.

Microhobby Especial 3 y 4
Los ejemplares 3 y 4 hicieron mucha referencia al apartado gráfico del Spectrum.

Sólo 2 meses después, coincidiendo con las periodo navideño aparecía el último número que se publicaría durante el año 1986. La guía de periféricos para Spectrum disponibles por esas fechas es muy recomendable. También és muy destacable el reportaje sobre el trabajo de los programadores españoles.

Microhobby Especial 5
El ejemplar número 5 es probablemete el que ofrece la portada más discreta. Muy alejada de las habituales portadas de la hermana mayor, Microhobby semanal.

Tendríamos que esperar seis meses para volver a ver en los quiscos un nuevo ejemplar de Microhobby especial. Volvería a venir con “sorpresa” al incluir un nuevo aumento de precio, fijándolo ya en 395 pesetas, superando el precio de Micro Manía que por entonces era de 350 pesetas y situándose muy por encima de la Microhobby, que por aquel entonces seguía siendo semanal y costaba 150 pesetas. Se volvió a tratar de un ejemplar muy orientado a la parte gráfica y a la animación de sprites.

Microhobby Especial 6
Portada del número 6. Muy centrada en el apartado gráfico.

Como hemos indicado la regularidad no fue precisamente la característica de esta publicación y pasados de nuevo seis meses, en diciembre de 1987, aparecería el último número de Microhobby especial. Un número que, quizá buscando formulas más exitosas retomaba como tema de portada los juegos. En este caso se presentó la guía de simuladores deportivos como gancho y al menos en mi casó funcionó pues no dudé en adquirirla en cuanto la vi en la papelería del barrio. Clasificados por deportes se hace un recorrido por los principales títulos disponibles en cada una de las disciplinas deportivas. Una guía imprescidible para los que somos amantes de los programas deportivos. En sintonía con lo que podría ser la línea de Micro Manía se daban las claves para llegar al final del juego Slap Fight. El resto de la revista vuelve a tratar temas relacionados con la creación de juegos.

Microhobby Especial 7
El número 7 apareció a finaldes de 1987 y supuso la despedida de esta publlicación. Afortunadamente quedaba Microhobby para rato.

En definitiva, Microhobby especial fue un intento de diversificar la publicación de cabecera sobre Spectrum de nuestro país que se mantuvo en los quioscos durante dos años con gran irregularidad. Aunque probablemente no acabó de conseguir abrirse hueco en el mercado a cauda de la enorme competencia existente, la mayoría proveniente de la misma editorial, Hobby Press, recoge artículos variados y de gran interés para los amantes del Spectrum y dejó alguna guías que hoy en día son de gran valor para hacernos una idea del hardware y softwate disponible en la época para nuestros Sinclair. Una lectura, sin duda, apasionante.

Firmado: jepifidel.

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. Yo era fiel a la Microhobby semanal, y no sé por qué estos números especiales no me enteraba apenas. Solo recuerdo ver un número en casa de un vecino, pero no en los quioscos.

    Seguramente intentaron aprovechar el gancho de Microhobby y Micromanía para hacer una especie de Mix, sin ser una cosa ni la otra, pero no llegó a tener éxito.

    ¡Gracias por el artículo!

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba