
Las cajas donde Apple vende su hardware y su software destacan por lo diáfano de su diseño. Al contrario de Microsoft que llena de textos y etiquetas sus cajas, Apple siempre ha sido un referente en cuanto a su forma de entender el producto.
Pero vaya, si nos remontamos a 1984, concretamente al lanzamiento del Sinclair QL, podremos ver cómo el diseño de su caja es idéntico al de los ordenadores Apple. El producto como protagonista, su nombre en texto negro y grande, un asa y ninguna otra distracción.
Tal y como vimos en Agosto de 2010, Sir Clive Sinclair fue un pionero.
Qué bueno!Brillante observacion, Spc. Yo tengo un QL con la misma caja…Me gusta ese ordenador…
No sé si habréis visto la película "Micro Men". Hay una escena en la que Sir Clive hace especial hincapié en la calidad, elegancia y diseño que los productos Sinclair debían mostrar y poseer. La verdad que, viéndolo con perspectiva, es así. El 48k de gomas sigue teniendo un diseño cuasi-vigente aún hoy en día, casi todos sus productos diría yo.
Fue la Apple Europea en ese sentído. Y ésta comparativa fotográfica así lo demuestra.
De acuerdo 100% con Don. Sólo veo algo anticuado el +2 pero ya no era cosa de Tito Sinclair. El QL, superelegante, por no mencionar la caja. Tito fue, incluso en su éxito, un incomprendido.
Sí, en la película queda claro que estaba obsesionado con la estética. Las franjas de colores sigue siendo un recurso gráfico acojonante. Cómo se le pudo ocurrir algo así. Clive fue nuestro Steve Jobs en Europa.