juegos

R-TYPE (1988) Activision

Hay que ver lo chunguísimo que de siempre se ha dibujado el futuro de la humanidad en la mente de cualquier guionista de videojuegos… De hecho, a la mayoría de las recreativas se les conoció durante un tiempo con el genérico nombre de “matamarcianos” (luego aprendimos a decir “shoot’em up”, que quedaba como más universal), porque era el argumento que frecuentemente se repetía, unos bichos del espacio exterior que se instalaban en nuestro planeta y se dedicaban a intentar erradicar a la humanidad, aunque por suerte siempre quedaba una última bala, un tipo listo y valiente que a manos de una nave más rápida y con mayor poder de fuego que la de los extraterrestres, era la única esperanza de salvación de la raza humana e intentaba desbaratar sus maléficos planes, básicamente a base de darles de su propia medicina.

Este argumento ha sido sin duda el más repetido de la historia desde que se descubrió como juntar dos píxeles que disparaban a un tercero. Todos, sin duda, hemos jugado a este tipo de programas, nadie se resiste a tratar de rebajar por unos minutos el nivel de estrés aporreando teclas, curiosamente teniendo que subir previamente nuestra tensión nerviosa por vernos metidos en una ensalada de disparos galácticos. Es algo tan simple como valioso en cuanto al grado de entretenimiento que nos proporciona. La pregunta que surge inmediatamente con todo lo expuesto anteriormente y si estamos visitando esta web es: ¿cuál fue el mejor matamarcianos para Spectrum?

Cada uno tendrá su favorito, y desde aquí os animo a que dejéis comentarios indicándolo. El mío, sin duda, fue el R-Type. Se trata de una conversión de una máquina de la compañía japonesa Irem, que Electric Dreams llevó a nuestro ordenador favorito en 1988.

La historia, es más o menos la ya referida, estamos en el siglo XXVI, y unos alienígenas, con demasiado parecido a los de la película de Ridley Scott (ver la carátula o la pantalla de presentación para comprobar lo evidente, ni en eso es original), vienen por aquí a algo más que a pedirnos una tacita de azúcar. Lo bueno es que disponemos de un potente navío espacial, llamado R-9 (nada que ver con el popular utilitario también de la época en la que se desarrolló el juego) y a la que se le pueden ir añadiendo, conforme avancemos, módulos que aumentan su poder, básicamente operando como otra pequeña nave satélite a la nuestra o agregándose a la principal para permitirnos mayor potencia de disparo o que éste se abra y cubra más ángulos además del frontal. La acción se distribuye en ocho niveles, con su boss en forma de bicho gigante, tirando a repugnante, al final. Todo transcurre con un scroll de izquierda a derecha. ¿Qué es lo que hace especial esta conversión? Sin duda sus aspectos técnicos y su increíble capacidad para engancharnos.

El movimiento es espectacular, suave, preciso y nunca se ve ralentizado aunque la pantalla se llene de enemigos y disparos. Podemos incluso calcular la potencia de nuestro láser, manteniendo pulsado más o menos tiempo el botón de fuego. Los gráficos son coloridos y de los mejores que he visto en un juego de estas características. El sonido, ausente en el pulcro menú de inicio, se torna moderadamente espectacular, efectivo y ampliamente suficiente (¿por qué siempre obviamos en los videojuegos que en el espacio no se oyen ni los disparos ni las explosiones al no haber aire?). En general, los decorados, la atmósfera que nos rodea, la ambientación a veces claustrofóbica, crean un ambiente que nos permite disfrutar de la subida de adrenalina que, aunque a veces lo neguemos, vamos buscando. Evidentemente hay que jugar con un ojo puesto en evitar los lanzamientos de fuego de nuestros enemigos y el otro en intentar que nuestros disparos nos vayan abriendo paso. En resumidas cuentas, es tremendamente difícil, envolvente y adictivo, a lo que también contribuye que, como si de una recreativa se tratase, nos dan tres créditos como si hubiéramos introducido unas monedas para continuar la partida . Es de esos programas que parece increíble que cupieran sólo en 48 kbs. Personalmente, tuve a la vez la versión para Zx y para mi recién estrenada Sega Master System y apenas había diferencias apreciables entre los dos sistemas. Asimismo, y como historia del abuelo Cebolleta, añadiré que me enganchó tanto que me dio el empujoncito que me hacía falta para me gastarme nueve mil pelas de la época en comprarme un joystick Telemach 200, a mi juicio el idóneo para exprimir el juego y lo más parecido por entonces a una recreativa, pero aún así, nunca logré pasar del nivel 2…

Posteriormente, y ya para otras máquinas, se ha seguido explotando el filón de R-Type. Yo compré el R-Type Tactics para la Psp y fue una desilusión tremenda, sigue siendo mil veces más entretenido aún hoy en día refugiarse en la versión para Spectrum. (No sucede, en mi opinión, lo mismo con otras actualizaciones de clásicos, como el G’N’G o el After Burner, realmente divertidas). Como digo, la vaca marciana sigue dando leche, por lo que la distribución de la rom de hace veintitrés años está prohibida, tal vez sea algo absurdo, pero fijo que sabéis como apañaros para descubrir o volver a disfrutar de este magnífico, simple y llanamente, matamarcianos.

Valoración global: 90/100

Más información:WOS: distribución denegada
Firma: Sorceneger

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

17 comentarios

  1. Sin duda el mejor Shoot em up para spectrum. A parte de su calidad gráfica casi calcada de la recreativa, dentro de las limitaciones del spectrum, se unia la gran jugabilidad que tenía. Era uno de esos juegos en los que tenías que memorizar la secuencia de enemigos para ir superando cada fase. A destacar la tercera fase, en la que toda ella era una lucha continua contra una sola nave gigantesca, cual final boss, en la que teníamos que recorrer toda ella destruyendo sus puntos débiles hasta acabar por completo con su estructura para vencerla. Recuerdo que yo llegaba hasta la sexta fase. Un apunte: se dice que parece mentira que este juego quepa en 48K, pero es sólo relativamente cierto, puesto que recuerdo que cada vez que pasabas de fase tenias que cargar la siguiente desde la cinta de cassette, con lo cual el juego ocupaba mucho más. Otro de mis matamarcianos favorito para spectrum fue la conversión de recreativa del Terra Cresta.

    Un saludo!

  2. Aunque este juego ya lo jugué en otras plataformas fuera del ZX hay que reconocer que esta versión estaba muy currada y era muy vistosa. Una lástima que no sea distribuible para aquellos que no la probaron entonces.

  3. JMV, muy bueno también el Zynaps, Hewson imprimió su sello particular a varios juegos destroza-joysticks (particularmente me gustaba tambien el Cybernoids II). Y HoZ3, llevas razón, no mencioné que era multicarga, aún así creo que no le resta un ápice de mérito a lo bien conseguido que está el juego para 48k

  4. Como juntar dos píxeles que disparaban a un tercero. Esa frase merece mármol.
    Una de las grandes conversiones.Otra muy buena de temática parecida Fying shark. Como mata marcianos recomiendo xecutor.

  5. El R-Type fue siempre uno de mis juegos FAVORITOS!!! Horas pasaba viendo la recreativa…

    Y esta versión para Spectrum es IMPRESIONANTE!!! Ese scroll fino, los gráficos y movimientos, todo está perfecto.

  6. Siempre que lo pongo me vuelvo a quedar con la boca abierta, versiones tanto como la original como para otros equipos más potentes no consiguen tal efecto, pero ver algo así en un ZX hace que flipe en colores. Obra maestra de la programación en Spectrum , un clásico inolvidable.

  7. Uno de los grandes, de esos juegos que puedes enseñar y decir: ¿el Spectrum no tiene color? pues mira ESTE juego.
    Lo único reprochable su dificultad ¡elevadísima! aunque zynaps (otro genial juego) también le va a la zaga.

  8. Qué virgueria técnica, Dios mio. Parece mentira que éste sea un juego de Spectrum. Grande!!!

    Aunque yo también me quedo con el Zynaps, como bien dicen por ahí los retro-compañeros 🙂 .

  9. R-TYPE,es quizás el mejor matamarcianos de scroll horizontal para Spectrum,gráficos tremendos y coloristas,con el inteligente uso de la máscara negra en los sprites para evitar el "color clash".
    Se mueve todo fluido y suavísimo,sin apenas ralentizaciones…incluso luce doble plano de scroll en las estrellas del fondo…existe otro juego de calidad técnica muy parecido a este,además hoy día es dificilísimo encontrarlo en formato físico(créanme,llevo años buscándolo…).Me refiero a DARIUS+
    Un saludo a tod@s

  10. Mi juego favorito y de los pocos originales que tenía (sí, lo confieso, era un pirata)
    Curiosamente, no hubo técnica de máscara en R-Type. El autor escribió un libro (muy recomendable) sobre como fue programarlo en los 80.
    «I had an advantage over Light Force in that my sprites never had to move over any part of the background so didn’t have
    to do any masking, either through big chunky black outlines (like the later Electric Dreams game Karnov) or by changing the colours of the sprites so they didn’t stick out like a sore thumb (again like Karnov, and to some extent parts of Light Force).»

  11. La más grade sorpresa. Lo tuve en la versión de caja grande. Lo cargué y ya la pantalla de presentación y sus letras verdes del menú ya me dieron muy buena onda. Era el mismo tipo de letra especial que las de la caja (buen detalle). Al empezar a jugar… SORPRESA. Jamás imaginé que se pudiera hacer algo tan bueno en un Spectrum. Cada vez que seguía avanzando la sorpresa era mayor. Cuando aparecen cosas así, uno se pregunta: ¿cómo huera sido el impacto de esto en 1983? Para mi gusto, la máxima maravilla en el mundo de las conversones junto con el “Combat School”, del que opino que, para aquellos que conocimos la recreativa con su doble mando, jamás pudimos imaginar que pudiera tener su versión de Spectrum y por eso no se termina de valorar realmente su mérito (por inimaginable). Volviendo al R-Type: el scroll suave, los grafios, la forma de los colores, la jugabilidad, los enemigos y la fidelidad a la recreativa, elevan esto a la categoría de obra de arte. Junto con el Rex de Martech y alguno mas, uno de esos juegos que los quieres de verdad porque parecen haber encontrado zonas y fórmulas en las profundidades del sistema que revalorizan tu Spectrum.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba