
En 1986, en las oficinas de TOPO Soft se estuvo trabajando en un juego realizado por un lector y oyente de El Mundo del Spectrum. Nunca vio la luz pero hoy podemos probarlo ya que ha sido rescatado por su autor. Os contamos la historia detrás del rescate y qué vais a encontrar cuando lo probéis.
Magia. Es lo que mejor describe casos como este. El 20 de junio el usuario iijavix contacta con nosotros a través de un comentario en la web de El Mundo del Spectrum diciendo lo siguiente:
[…] Aprovechando he desempolvado mi viejo spectrum 48K y las cintas de juegos y me dispongo a salvarlas en WAV para la posteridad. También un viejo proyecto de juego que nació en 1984 y que tuve la oportunidad de ir a enseñar a Paco Pastor (madre mía, ya ha llovido!!) y que empezamos a retocar con Topo, pero al final por diversas causas no llego a cuajar, pero en fin, que me dispongo a recuperar el proyecto casi 40 años después y lo colgaré en algún sitio. Felicidades por la web y por los podcast!!
Lógicamente invitamos a nuestro amigo spectrumero a que rescatara su trabajo. Dicho y hecho. Nos encanta que juegos realizados en aquella época y que por un motivo u otro nunca vieron la luz, sean publicados en la actualidad para el disfrute de todos los spectrumeros y amantes del retro.

¿Qué nos encontraremos en Fray Simón? Pues un juego en el que llevaremos a un monje que nos recuerda a Guillermo de Baskerville en un entorno de cementerio al más puro estilo Ghosts’n Goblins. Muestra un apartado gráfico muy particular, denso y atractivo. Las pantallas están repletas de enemigos y tendremos varias acciones a realizar. De hecho es muy importante conocer los controles:
O, P -> Izquierda, Derecha
Q, A -> Arriba (Saltar), Abajo (Agacharse)
Espacio: Usar (Disparar)
1 -> Entrar en cueva o puerta / 1 + A -> Entrar por trampilla
Z -> Selección de objeto
Z + Q -> Coger objeto
Z + A -> Dejar objeto
2 + letra -> Grabar partida / 3 -> Cargar partida
Importante que sepas que has de coger piedras (hay que estar muy atento al suelo) y que hay entradas nada evidentes.
Su autor, a título informativo nos cuenta lo siguiente:
Se programó en ensamblador Z80 para ZX Spectrum 48K en el año 1986. No llegó a publicarse y por diferentes causas Fray Simón quedó en el olvido hasta unos años después , en que se convirtió a PC 8086 sobre tarjeta CGA. En el juego de PC se añadieron colores, pero la mecánica y jugabilidad es la misma que en Spectrum.
Parece que entre sus intenciones está retocar su versión Spectrum. Le animamos desde aquí a que lo haga, por ejemplo poniendo una pantalla de carga, un menú de inicio y que cosas como el gráfico de las piedras sean más evidentes. Sería una gran noticia verle de nuevo con el ensamblador de Spectrum tantos años después.
Si queréis jugar a este título olvidado podéis descargarlo entrando en este enlace.
Actualización: iijavix nos comparte también la versión de PC. Compartimos con vosotros el enlace del juego jugable desde el navegador con DOSBOX.
Realmente tiene elementos muy interesantes, ¡gracias por recuperarlo!
Aprovechando el rescate de Fray Simón, he tenido que confesar algo que me atormentaba durante estos años. He tenido que reconocer a Steve Turner las fuertes influencias de Avalon y Dragontorc, y no solo eso, algunos esqueletos del Avalon pasaron sin poder evitarlo a Fray Simón!! 🙂
https://twitter.com/t2_steve/status/1540448152976822272?s=20&t=edPGwH_OhNdK1Gu6o8LV7Q
Gracias Steve!
Tenéis la versión PC para el que le pueda interesar en el siguiente enlace:
https://archive.org/details/FraySimon
también estaría pendiente una revisión de la jugabilidad, porque la conversión se limitó a incluir color, el código de juego es básicamente el mismo
¡Gracias iijavix por compartir también la versión de PC! Vamos a actualizar la entrada de la web. En Archive.org se puede incluso jugar al juego con Dosbox desde el navegador. Aunque a mi personalmente me va excesivamente rápido y es injugable.
Si es verdad, hay que usar una combinación de teclas para bajar o subir la velocidad del juego, son del DosBOX:
Si el juego funciona demasiado deprisa, pulsa CTRL + F11 para reducir la velocidad, o CTRL + F12 para aumentarla.
hasta que sea cómodo jugar.
Pero la ventaja es que con los colores los objetos son más fáciles de identificar.
Hola de nuevo, quería comentar por aquí que con la ayuda de los amigos de SPA2 (gracias Alberto y José Manuel!!), se han recuperado los disquetes 5 1/4 con los fuentes de las versiones de Spectrum y también PC.
Después de una revisión rápida, en los disquetes recuperados están todas las revisiones del código fuente del Fray Simón de Spectrum y de PC. También están las rutinas en ensamblador y en BASIC y GWBASIC que permitían pasar programas desde el PC al Spectrum a 7000 baudios (4.5 veces la velocidad normal), y cargaba un juego de 48K en unos 45 segundos. El código se modificaba en el PC y se pasaba al spectrum muy rápido, con lo que las pruebas eran más fáciles. También hay otra rutina que permite pasar datos del Spectrum al PC usando el puerto serie RS232, ya que el PC de entonces no contaba con microfono.
Con todo a ver qué puedo preparar para hacer las modificaciones del juego y poder dejar una versión más jugable
He hecho una prueba rápida en DOS BOX y funciona bien, lo que pasa que mi spectrum se bloquea bastante, así que a ver si lo puedo probar con algún emulador, espero poder ir comentando.
Gracias también a vosotros por el empujoncito para recuperar a Fray Simón!!
Gracias a ti por esta interesantísima actualización.