articulos

Retro Gamer y los juegos españoles de Spectrum.

El número 95 de la revista RETRO GAMER viene en esta ocasión con un especial dedicado al SPECTRUM en el que se detalla lo que todo coleccionista y aficionado debe probar-tener en lo que se refiere a este ordenador. El esquema que se sigue actualmente es el que sustituye a la anterior estructura, que podéis ver en el RetroGamer 1 edición española. Si antes se hacía una review de la máquina y se seleccionaban 10 juegos representativos, ahora se hace de la siguiente forma, y pongo el Spectrum de ejemplo tal y como este mes aparece:

– Resumen/review de la historia de la máquina desde el punto de vista del coleccionismo, su difusión, mercado o lanzamientos representativos.

– Resumen de periféricos principales: Interface 1 y 2, Kempston Interface, Multiface 3, Fuller Box, Currah MicroSpeech, Opus Discovery, Magnum Light Phaser, Saga Keyboard.

– Top Games to Play: Juegos que deben jugarse, en esta ocasión Nodes of Yesod, Dynamite Dan, Dun Darach, Cybernoid, Starquake, Batty, The Hobbit, Skool Daze, Scuba Dive y Manic Miner.

– Top Import Games: Juegos para Importar (luego volvemos sobre ello).

– Los juegos “raros” para coleccionar: MacMan in Treasure Cave, Robocop 3, Ship of the Line, Dalek Attack, Bored of the Rings (las primeras ediciones), Ballbreaker II, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, Specvaders, Beach Volley y Sly Spy (primera edición).

– La “Joya de la Corona”: aquel juego que para Retro Gamer es el Santo Grial del Spectrum, en este caso el… Ultimate Collected Works! Buena elección, que ha provocado que en Ebay pasen de pedir por él 150 euros en lugar de los 40 o 60 habituales. Si conociesen nuestro mercado, igual lo habrían sustituido por el Yenght. No está de más recordar que el Shadow of The Unicorn o el Bubbler alcanzan habitualmente entre 60 y 80 euros según el estado, que es más de lo que costaba hace unos meses la recopilación de Ultimate.

– Finaliza la sección con un listado de juegos representativos para coleccionar, clasificados con colores según su rareza.

Lo verdaderamente importante es lo generosa que ha sido en esta ocasión la revista con los juegos españoles, ya que es justo reconocer el inmenso esfuerzo que en nuestro país se hizo por crear software de calidad equiparable a la británica. De este modo, la sección Top Import Games recoge en exclusiva juegos españoles que son recomendados a los lectores para que se busquen en el mercado de segunda mano. Se comentan a la vez que se ilustran con imágenes de las cajas originales, todo un detalle.

¿Son los mejores? Ciertamente no, pero han intentado reflejar aquellos lanzamientos que no tuvieron una edición inglesa y que por tanto sólo se pueden encontrar aquí. Veamos cuáles son, y os intento traducir lo que se dice de ellos:

– “EL CAPITÁN TRUENO”. Una aventura arcade de scroll lateral con dos partes. Siendo un lanzamiento de Dinamic, tiene todas las cualidades propias de la compañía: adorables gráficos con una gran jugabilidad pero también una gigantesca curva de aprendizaje. Persevera con él.

– “LORNA”: Lorna, de Topo Soft, se basó en la creación del dibujante de cómics español Azpiri. Fue un beat´em up de scroll lateral, intercalando niveles tipo DeathChase, y demostró ser inmensamente jugable.

– “COZUMEL”: Una aventura de texto ilustrada de Aventuras AD, Cozumel fue la primera de la trilogía Ci-U-Than, todas ellas soberbias. Jugas en el papel de un arqueólogo , y has tenido un naufragio en el que lo has perdido todo.

– “SATAN”: Un juego en dos partes. En la primera te ves jugando con un bárbaro salta-plataformas, y en la segunda como un mago con todo el equipo necesario para darle una tunda a Satán. Geniales gráficos monócromos combinados con la típica jugabilidad difícil de Dinámic.

– “SOVIET”: Este Shoot´em up de vista cenital por Ópera Soft te sitúa controlando un tanque soviético que explora las ciudades de Vilnius y Baku, buscando prisioneros mientras hace frente a hordas sin fin de enemigos. Suena tonto, se juega genial.

– “LA ABADIA DEL CRIMEN”: La novela de Umberto Eco “El nombre de la rosa” aparece en Spectrum, pero como no obtiene el respaldo de Eco acaba cambiando el nombre a “La Abadía del Crimen”. Esta aventura arcade isométrica fue una gran aventura medieval tipo “quién lo hizo”, en la cual debes resolver puzzles pero también seguir las normas de la Abadía.


– “ZONA 0”: Si las motos de luz de Tron son lo tuyo, entonces te encantará esta versión 3D del juego. Un concepto sencillo que mejora con el añadido de la perspectiva gráfica isométrica., pero mantiene la obligatoria compulsión del “una vez más” propia del original en 2D. Lanzado en España por Topo Soft.

– “DON QUIJOTE”: Una aventura gráfica de Dinamic basada en el libro de Miguel de Cervantes (s. XVII), Don Quijote es la historia de un hombre tan obsesionado con la caballería que se descontrola y vive historias increíbles. Escrita con el GAC de Incentive, esta aventura es muy popular en España y lo merece.

– “MORTADELO Y FILEMON II”: a los españoles les gusta adaptar sus cómics, ¿no creéis? Mortadelo y Filemón II, basado en la serie de Francisco Ibáñez, fue lanzado por Dro Soft y es un juego de plataformas con scroll lateral muy jugable que se desarrolla en dos niveles distintos, cada uno de los cuales contiene gráficos espléndidamente coloristas y bien definidos.

– “PARIS DAKAR”: El popularísimo juego de carreras de Zigurat te pone al mando de un coche de carreras a lo largo de tres niveles. Debes también mantener tu vehículo comprando repuestos. Con poco presupuesto inicial y muchos costes, debes correr bien para ganar sponsors y en dinero necesario para posteriores reparaciones.

Hasta aquí este merecido homenaje al soft patrio que nos hace Retro Gamer. Ojalá que no sea el último ahora que en España tenemos una edición licenciada de la original y que de alguna forma ayudamos a que la revista siga gozando en UK de excelente salud.

EMS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

5 comentarios

  1. Pues aunque se hayan quedado algunos fuera, desde luego que han elegido bastante bien. Es de destacar que hayan citado dos aventuras conversacionales siendo como son los ingleses con todo lo que no está en la lengua de "seispir", así que no queda duda de que se lo han currado.

    Da gusto que se reconozca el trabajo 😉

  2. Veremos qué repercusión tendrá en el coleccionismo la salida de RETROGAMER aquí en España. De momento que se den prisa los Chollo-Hunters antes de que suban de precio.

    Me parece muy bueno el tratamiento que se hace en la revista (versión UK) sobre los juegos españoles. Muy profesional.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba