
Una complicada situación tenía la tercera iteración de Batman cuando antes que ésta habían hecho aparición el ya clásico ‘Batman’ de Jon Ritman y aquel ‘The Caped Crusader’ del año anterior. El héroe de Gotham City se postulaba por entonces como un personaje demasiado goloso como para dejarlo escapar, y desde Ocean vieron una oportunidad inapelable para poder seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro. Una franquicia como ésta, tan valiosa para los de Manchester, supondría colocarse en una posición ventajosa, puesto que proveía de más privilegios aún a la compañía británica.
La marca Batman, en el año 1989, estuvo más que sobreexpuesta en los medios y era fácil ver a cualquier hijo de vecino llevando por la calle un distintivo sobre el hombre murciélago en su indumentaria. Además del ámbito textil, también podían encontrarse objetos alusivos a la película en las estanterías de cualquier bazar, donde se vendía cualquier cosa que recordara a la figura del salvador de Gotham (tazas, banderines, llaveros…). Todo era válido con tal de demostrar que se apoyaba al superhéroe de moda. Y es curioso, porque a día de hoy sigue siendo uno de los símbolos que no ha caído en desuso.
Volviendo al juego que nos ocupa, hay que decir que estamos ante un gran representante del videojuego. Es cierto que ahí tenemos otros títulos de la talla de ‘Robocop’, una obra de referencia que posee unas credenciales que harían palidecer al protagonista de este análisis, pero ‘Batman: The Movie’ tiene algo especial que lo engrandece. El videojuego del policía biomecánico era una verdadera maravilla de la técnica -y uno de los mejores para ZX Spectrum-, pero el último Batman no se quedó atrás. Sus armas fueron unos cuidados gráficos, su gran jugabilidad y una ambientación plagada de buenas partituras musicales.
Las diferentes fases de las que constaba ‘Batman: The Movie’ se movían dentro de la variedad. Esto se convirtió en una costumbre para los videojuegos que se basaban en películas, pues todos querían parecerse a las superproducciones de Hollywood, e incluían las escenas más importantes y llamativas de los filmes a los que emulaban. En el caso de este videojuego, la acción se dividió en cinco fases. La primera, la planta química Axis, donde nos veríamos las caras con Jack Napier. Después, en la segunda, en una carrera desesperada por las calles de Gotham City, nos encontrábamos a bordo del Batmóvil, eludiendo a los esbirros del Joker y a la policía. En una original tercera fase -ya en la Batcueva-, nuestro protagonista debía descifrar -con la ayuda de su potente ordenador- tres objetos comerciales que había envenenado la organización del maquiavélico Joker, y estaban afectando negativamente a la población.
Más adelante, dentro de la cuarta fase, Batman tenía que desbaratar los planes de su archienemigo, quien había introducido un gas mortal en unos inmensos globos que se encontraban dispersos por toda la ciudad. Nuestra misión consistía en combatir el peligro deshaciéndonos de ellos, mandándolos directos a las nubes. Y ya por último, el desenlace final, transcurría en la catedral de Gotham City, donde se recreaba una fase con unos mimbres heredados de la primera misión. Debíamos llegar hasta la cúspide, sorteando todo tipo de peligros, y acabar con el maldito Joker de una vez por todas.
‘Batman: The Movie’ se convirtió en un título que recreaba muy bien la película de Warner Bros; se trataba de uno de esos juegos que todo chaval estaba deseando agenciarse tras ver al personaje del celuloide en plena acción. Además, si eras fan de los cómics de la casa DC, el videojuego se convertía en compra obligada para el ZX Spectrum.
Su planteamiento como juego arcade de plataformas, el estupendo movimiento de todos y cada uno de los personajes, el uso del batarang y la batcuerda, así como la excelente música con la que nos deleitaba durante toda la aventura, hicieron de ‘Batman: The Movie’ un juego que nos encandiló a finales de la década de los 80. Merece la pena volver a cargarlo de nuevo y revivir sus andanzas. Es un título que conserva muy bien su esencia y que te mantendrá entretenido durante mucho tiempo.
Más información:WOS
Firma: Deckard (Sebastián Tito)
Variado, muy bueno técnicamente y con una estupenda banda sonora
Gráficos - 91%
Movimiento - 92%
Jugabilidad - 94%
Sonido - 93%
Adicción - 91%
92%
TOP EMS
Su planteamiento como juego arcade de plataformas, el estupendo movimiento de todos y cada uno de los personajes, el uso del batarang y la batcuerda, así como la excelente música con la que nos deleitaba durante toda la aventura, hicieron de ‘Batman: The Movie’ un juego que nos encandiló a finales de la década de los 80.
– Un juegazo y un gran análisis!!! Algunas fases se parecían a las del juego de Robocop, pero fue uno de mis juegos favoritos de Spectrum.
Grande Batman The Movie. De esos títulos atemporales que te piden echarles una partidilla de vez en cuando. 🙂
Uno de mis favoritos sin duda;). Me encantaba la música, la fluidez y rápidez del juego, el balanceo de batman cuando enganchaba el batarang. El juego en si era dificil pero al final te lo pasabas, eso si, la fase mas jodia era la de la batwing cortando globos, siempre llegaba muy justito al final. En 128k se cargaban todas las fases y eso hacia que jugara una y otra vez.
Robocop y Batman de los que suelo rejugar de vez en cuando.
Gran juego,usando el "engine " gráfico de Robocop,o eso parece,
Un título que es perfectamente jugable a día de hoy,un clásico para siempre…
Excelente. A esta altura Ocean había armado un completo Dream Team, que no sólo era capaz de producir este tipo de juegos, cargados de calidad y contenidos, sino que además lo hacían en tiempo récord.
Tengo que mencionar la música, una de mis favoritas, que no tiene casi remakes.
Uno de los grandes, grandes. Ya casi en los estertores del formato, es cuando se parieron obras maestras como esta.
Ocean, que buenos momentos nos has brindado. Creo que esta noche, jugaré otra vez ^_^
De lo mejor que jugué en Spectrum, tengo muy buen recuerdo de este Batman The Movie. Nunca llegué a acabarlo (se me atascaba la última fase, la de la catedral). Ya va siendo hora de poner remedio a eso xD
Memorables partidacas en el spectrum +2 de mi hermana y luego en el Commodore Amiga 500 que compré con mis ahorros. Obra maestra de Ocean.
Yo no tuve la suerte de poder disfrutarlo en su tiempo, pero ahora me estoy poniendo al día con él :D. Muy buen juego.
Tres videojuegos de Batman se marcó Ocean, y tres auténticas maravillas nos dejaron. Cada una en su estilo fueron impecables.
Tuve la suerte de poder jugar a los tres en su día, y disfrutarlos plenamente, y aunque este "Batman: The Movie" es el que menos me gusta de los tres, no quiere decir eso que no sea un pedazo de juego como la copa de un pino.
Como dice fleishman, las pasé canutas con la maldita fase del Batwing. Me quedé atascado cantidad de tiempo en ella. Y, sin embargo, recuerdo perfectamente que cuando por fin conseguí pasarla, me hice a la primera la fase de la Catedral. ¡Menuda potra!
Una de las grandes superproducciones de Ocean. No tiene desperdicio se mire por donde se mire. Aún recuerdo cuando me lo trajeron por reyes. ¡Juegazo!
Juegazo. Musicón en 128.
Hola, soy nuevo en el sitio y voy a compartiros mi rollo nostálgico.
Era uno de mis juegos favoritos. Era fácil pasárselo sin pokes, aunque necesitaba que memorizaras el recorrido. La música era buenísima, sobre todo en las fases de puzzle (que siempre se me hacían muy cortas).
Yo creo que lo peor era la fase del Batmovil, porque si no te funcionaba bien el giro llegaba a ser muy frustrante (te fundían el careto muy rápidamente). El resto del juego era fácil y divertido. Hasta tenía sus bugs divertidos.
Había un lugar en la primera fase donde tenías a un calvo lanzagranadas y era muy molesto. Pero si te colgabas con el cable, bajabas hasta el suelo y ponías el culo contra la parte de abajo, la pantalla temblaba (yo lo llamaba el terremoto) y cuando subías, el enemigo había desaparecido.
Muy de tener un TOC como una casa eso de aprenderse los comportamientos de las gotas y los enemigos.
Pero sin duda, de los mejores títulos.