especiales

Recorrido fotográfico por RetroMadrid en Madrid Games Week 2014

Un año más, y ya van dos, la feria que otrora fuera GameFest y que desde el año 2010 se venía celebrando, ha vuelto para saciar de novedades a los aficionados a los videojuegos

Se ha celebrado durante los días 16 al 19 de octubre en la nave número 8 del recinto ferial Juan Carlos I de Madrid (IFEMA)

Con un total de 55.000 asistentes en las jornadas abiertas al público, la feria patrocinada por la Asociación Española del Videojuego (AEVI), se ha constituido como la más importante en España y como referente europeo en el segmento del ocio digital. Pero vamos a centrarnos en lo que dio de sí el pequeño espacio dedicado a RetroMadrid dentro del recinto de Madrid Games Week 2014.

En estas páginas no hemos venido a hablar de la actualidad del panorama del videojuego, ya que para eso existen otras publicaciones que pueden dar ávida cuenta de todo lo que acontece dentro de las nuevas generaciones. Los juegos Triple A, como se ha venido a llamar a los últimos títulos, aquellos de nuevo cuño que sacrifican originalidad por unos gráficos a la última y están provistos de las más avanzadas tecnologías, no tendrán cabida en este pequeño artículo.

Desde que en abril de este mismo año pudimos asistir a la RetroMadrid en la nave 16 del centro Matadero Madrid -y vamos a obviar los problemas que se produjeron, pues no vienen a cuento y ya han sido más que explicados por los organizadores de la feria- ya había ganas de poder saborear material del que nos gusta a los seguidores de los 8 bits. Si bien en esta MGW 2014 no ha habido tantas compañías de software retro como en ediciones pasadas, sí se ha disfrutado de otros stands donde primaban los videojuegos “viejunos” y todo tipo de merchandising, consolas y microordenadores de otras épocas.

Y es que este pequeño oasis de nostalgia siempre trae lo mejor de cada casa, aunque los desarrolladores hayan brillado por su ausencia esta vez. Para nuestro regocijo siempre tenemos, como no, a RetroWorks, auténticos abanderados de los videojuegos retro en nuestro país, con un Pagantipaco que no se pierde ninguna edición de estas ferias. Le agradecemos su presencia desde aquí y su amabilidad a la hora de atender al público.

No nos olvidemos tampoco de los grandes protagonistas de este año: los videojuegos independientes o indies. La gran oferta en esta ocasión ha sido apabullante, dejando ver que el panorama de pequeñas compañías que están pujando por hacerse hueco en un mercado tan competitivo, es ya una realidad. Esta nueva burbuja sigue apostando fuerte por mostrar sus propuestas frescas y originales. Al amparo de la carpa Made in Spain Games, muchas de ellas pudieron dar a conocer sus nuevas creaciones. La ilusión y las ganas de romper con las ideas manidas están ahí, el talento español quiere demostrar que hay vida más allá de los gigantes del software.

Y haciendo un repaso por los stands de la feria, qué mejor que dejar algunas instantáneas con descripciones de las mismas. Esperamos que este breve repaso os satisfaga y sirva de recordatorio para aquellos que pudieron asistir al evento, y de descubrimiento para los que no pudieron estar durante los días 17, 18 y 19 de octubre.

Os invitamos a todos a recorrer la feria en imágenes recogidas el día 19 de octubre, última fecha del evento MGW 2014:

¿Cómo hacer tu propia máquina recreativa? Nadie salió de la zona de RetroMadrid sin saber hacer la suya

Todos tuvieron la oportunidad de hacerse con videojuegos clásicos de todas las épocas

¿Te animas a poner un imán de tus juegos favoritos en tu nevera?

Las máquinas arcade también tuvieron su protagonismo

Ver disfrutar a las nuevas generaciones de jugadores con viejas glorias es siempre estimulante

Super Nintendo, Mega Drive, Master System...¿En qué lugar podemos ver máquinas tan clásicas si no es en RetroMadrid?

Quien vivió en su día el gran auge de las consolas no podía perderse este stand

Más y más videojuegos para consola. Esta feria es un oasis para el coleccionista

Por fin, casetes para nuestro ZX Spectrum. ¿Uchi-Mata? ¡Nooooo!

La tienda Emere, cuya sede física está en Torrejón de Ardoz, no podía faltar a la cita

Uno de los tesoros más preciados de toda la feria. El maestro Azpiri no podía ausentarse...

Libros, pistolas de juego, consolas retro-compatibles por doquier. Quien no se lleva algo de este gran escaparate es porque no quiere

El siempre solícito Pagantipaco, quien no se pierde una, nos deleita con las mejores creaciones de RetroWorks

Otra perspectiva del stand de RetroWorks, uno de los mejor montados de la feria

Los módicos precios de los títulos que podían comprarse hizo que muchos nos hiciésemos con varias copias originales. ¡Bendito nuevo software!

Detalle de algunos posters de los últimos títulos de la desarrolladora de juegos retro

Mares de videojuegos de consola en sus cajas originales. La vista no daba abasto para tantos.

Si lo necesitas, en RetroMadrid también te echan un cable ;-)

No falta de nada. Muñecos, pendientes, abalorios...Si quieres decorar tu cuerpo o tu casa, lo tienes muy fácil

¿Nos relajamos con una pequeña exposición de portadas de videojuegos antiguos y actuales? En esta Game Covers es posible. ¡Cuánta belleza en un mismo lugar!

MadeinSpain Games. Un lugar para reunirlos a todos. Los videojuegos "indies" también tuvieron su espacio de exposición

Resumen de todos los stands que se podían visitar en esta segunda Madrid Games Week

Mapa del evento, que transcurrió en la nave nº 8 de IFEMA

Más información:Madrid Games Week
Firma: Sebastián Tito (Deckard)

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

8 comentarios

  1. Jua! Yo también ví el Uchi-Mata en la caja, y me quedé pensando que no merece estar al mismo precio que los demás. Debería estar más barato (por ser tan malo) o más caro! (por ser un juego único en su malesidad).

  2. Los precios de consolas antiguas en tiendas online no es que sean abusivos, sencillamente son un disparate. Hace un par de años una SNES con dos o tres juegos salía por 20-30 € y ahora sin juegos cuestan ¡70! Me parece una broma de mal gusto lo de la moda retro. No se dónde va a acabar esto, pero entre la crisis y estas modas es para volverse chalado, ja ja jaaa. ¡Cuanta hambre!

  3. ¡Huy! Creo que he metido la pata con mi comentario sobre los precios. Son duda ha sido demasiado taxativo. Si alguien se ha molestado, de veras que lo siento.

    En verdad es muy relativo el valor de cualquier artículo antiguo, todo depende de lo que el comprador esté dispuesto a desembolsar, sin duda alguna.

    Un ejemplo:

    Nirvana es una banda conocida por tod@s y que lleva vendidos la friolera de 110.000.000 discos. Por tanto no es que sean precisamente difíciles de conseguir sus discos. Sin embargo su primer single, Love Buzz b/w Big Cheese, de 1988, un vinilo de 7" del que sólo se editaron 1000 copias numeradas a mano se vende por 3,601.96 €, aquí podéis ver el anuncio:

    http://www.discogs.com/sell/release/392900?ev=rb

    Es una verdadera pasada, pero es lo que tiene el coleccionismo.

    A saber cuánto se pagará por él dentro de, no sé, cinco años…

    Reitero, si alguien se ha molestado por el comentario, ahí va mi mi más sincera disculpa.

    🙂

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba