articulos

¡Nuevo! Abu Sinver Propagation (Errazking)

Realizado con 3D Game Maker de CRL
Plataformas Spectrum 48 y 128
Idea original, gráficos y diseños por Errazking
Mejorás añadidas por ThEpOpE
Música 48 kb por ThEpOpE
Música 128 Kb Andrey Makarevich
Tema musical Walk like an egyptian The Bangles

Descarga versión 48k desde este enlace
Descarga versión 128k desde este enlace.

1.INSPIRACIÓN, HOMENAJE o PLAGIO

Durante el desarrollo de Deep Blue mi hermano me preguntó si podía determinar que gráficos se colocan en las paredes de las habitaciones del 3D Game Maker. Mientras le respondía negativamente me vino una idea a la cabeza. Si bien no se pueden elegir si estas fueran lo suficientemente intrincadas podría crearse una pared con una solución de continuidad que además respondería bien al hecho de que el programa coloca estos paneles en un orden al azar.
Y me vinieron los jeroglíficos a la cabeza y acto seguido imaginé al protagonista, Jonhy Jones en un escenario isométrico. Cuando llegué a casa cogí un libro sobre Egipto hice un par de pruebas y contento con el resultado proseguí con Deep Blue.

Publicado Deep Blue y con las vacaciones como plazo opté por retomar la versión isométrica de Abu Simbel Profanation. Casualmente es uno de los pocos juegos que en su día pude disfrutar en MSX (en casa de un amigo) y llegué a terminar. El afamado juego de Victor Ruíz es uno de esos juegos que levanta pasiones… o te gusta o lo odias, pero no deja impasible a nadie.

Hacer una versión de este juego en isométrica con 3D Game Maker es inviable. Las limitaciones del programa son las que son. Del mismo modo el uso de la técnica Filmation siempre se ha concebido como un método ideal para crear laberintos o escenarios interconectados, nada que ver con un plataformas. La disposición de las habitaciones de forma lineal ha sido el modo en el que creo haber logrado transmitir la sensación de un plataformas en dónde cada habitación supone un pequeño reto.

Llegados a este punto y con la mente puesta en acabar Deep Blue tuve la suerte de poder hablar con ThEpOpE. Conocido en la escena spectrumera por sus habilidades como programador le planteé varias cuestiones para mejorar la jugabilidad de los juegos creados con este maker. Algunos de los puntos que le pregunté le parecieron viables y le pedí que me ayudase a implementar esas mejoras en el siguiente proyecto que tenía en mente.

El diseño del personaje ha sido de vital importancia. Johny Jones es un personaje icónico, y más aún en la versión de Abu simbel Profanation. Protagonista de una trilogía de Dinamic, junto a Babaliba y Saimazon, requería un cuidado diseño para que fuera reconocible aun siendo adoptado al formato isométrico. Hasta cinco versiones han visto la luz. Como los más observadores se percatarán la parte inferior del cuerpo apenas ha sido tocado respecto al que nos propone el maker como referencia. Esto no se debe a mi vagancia sino a un guiño al motor Filmation y un homenaje a Ultimate que logró que una animación fuera reconocible como suya.

El diseño de los niveles responde a varias mecánicas mañidas y no tanto de este formato.
Coincidió que mientras estaba diseñando los escenarios nos dejó el maestro Azpiri, autor entre muchas cosas de la portada de Abu Simbel Profanation. Un revés, puesto que confiaba poder hablar con él para consultarle su opinión respecto a mi collage… Y otro revés en la medida que mucha gente verá este juego como un homenaje al maestro en vez de al juego que trata de representar.

Pero bueno, la vida sigue y tenía muy claro varios puntos:

1- El juego debía ser diferente a lo visto hasta el momento.
2- Los gráficos debían ser dignos.
3- El título.


2. ABU SINVER o ¿Quién es JJ?

De un tiempo a esta parte en los diferentes círculos del infierno retro a Abu Simbel Profanation se lo denomina Abu Sinver. Es más ha coincidido que el presente año se ha publicado este juego para Commodore 64 lo que ha reavivado el uso de esta denominación. Con lo que el nombre estaba ahí antes incluso que el juego existiese…
Pero detrás de esta denominación a algunos no se les escapa que se oculta J de Juanje, el conocido y reconocido youtuber, amigo de los videojuegos de ayer y de hoy.

El uso del termino “Sinver” a la hora de referirse a los espectadores presentes en sus directos lo hacen fácilmente asociable. Es más, cabe la posibilidad (que alguien tire de hemeroteca que yo no tengo tiempo) que fuera en su canal donde se dijo por primera Abu Sinver de su propia boca.

En vista que casualmente las iniciales del protagonista coinciden con la de este Youtuber me animé a pedirle permiso para incluirle en el juego, aunque solo fuera en la pantalla de carga, convirtiéndolo en el protagonista de esta aventura. Permiso que me concedió y que le agradezco desde estas líneas.

3. Los milagros del santo padre

El juego ya estaba perfilado y en fase beta cuando ThEpOpE lo cogió entre sus manos. No tengo palabras para agradecer lo suficiente la labor de este hombre. No solo ha implementado vidas, música y modificado la tipografía adoptando la del juego original, no. También ha documentado sus intervenciones e incluso ha comentado el código del maker para quién quiera abordarlo desde la perspectiva del programador.

En algún momento y lugar pondré ese material al alcance de quién quiera estudiarlo o utilizarlo o modificarlo. Es algo que comentamos y en los que ambos estamos de acuerdo, el conocimiento hay que compartirlo. Ese es el motivo por el que el juego es visible y aprovechable por otros, por otros que sepan meterse en las tripas del código claro está.


4. CAMPANA Y SACABAÓ

Al cabo de una semana el juego ya está.
Una semana de betas y manoseos entre testers, ThEpOpE y el que suscribe.
¿Antes? una semana modificando escenarios y retocando a JJ hasta la penúltima beta.
¿Y antes? Una semana diseñando los escenarios.
Y a este tiempo hay que añadir el tiempo que le dedique aquel día que hablando con mi hermano se me ocurrió que se podía hacer este juego.


5. AGRADECIMIENTOS Y MAMADAS

La lista de implicados en estas movidas suele ser extensa. ¿A que parece que lo hago todo yo solo?
Yo seré de los que menos gente molesto para hacer estas cosas. Gente a quién les debo mucho y se lo agradezco todo.
A ver, pasemos lista

El primero por supuesto ThEpOpE, le ha aportado rejugabilidad al juego. Se ha esforzado en traernos el sonido de una época y ha sacado tiempo no sé de donde.

¿Y como no? a Andrey Makarevich al que tendremos que avisar que hemos usado un tema musical suyo… Aunque tampoco creo que este haya pedido permiso a las Bangles, pero bueno…

Rafa32, lo tengo frito, sino es una cosa es otra. Ha tenido que aguantar unas chapas de aupa como consultor generalista.

J de Juanje
que prestó su imagen a sabiendas que le caería la maldición de Abu Sinver 😉

Los tester… ¡ay los tester! Pues en esta ocasión ha habido alguno…

Javi Ortiz, sí,sí, ese… el de El Mundo del Spectrum, manco y ciego. Con menos tiempo para testar que habilidad para jugar y vista. Pero ahí ha estado.
Covenant, tester honorario en el último momento. Se puso a testar la misma mañana que se dio el ok.
Fede “abusimbel”, que se lo ha acabado! Que así dicho parece poco pero que es muy importante. Si el no lo pasaba no teníais juego…
¡Al lorito!

Mención aparte merecen Azpiri y Victor Ruíz.

Azpiri, por hacer aquella portada que se ha grabado a fuego en la subcultura Retro. Victor Ruíz, a ti poco te voy a agradecer… ¡¡¡Que jartada a morir!!! ¿No le pitaban los oídos a algún familiar cercano? No me hagas caso, que soy muy manco. La verdad, nosotros jugamos por ver la pantalla final y ganar el premio.


6. NO FUTURE

Y se acabó.

¿Habrá más juegos de Errazking con este maker? Seguramente.,,
Durante la creación de un juego siempre se me ocurren dos más. Y esta no es la excepción.
Pero puf… al tiempo. Y si lo hay…
¿Habrá más juegos de Errazking para Spectrum? Seguro.

Igor Errazkin
Firma: Igor Errazkin

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

8 comentarios

  1. Pues nada Igor enhorabuena de nuevo, gracias a ti yo también he avanzado con mi proyecto y con menos conocimientos he conseguido también meterle vidas al mio… pero bueno es lo que hay… Enhorabuena compi a ver si me meto a ver el código y también avanzo en ese aspecto… ahora a probarlo que es lo que ayuda a investigar nuevas formas de ver este engine, jugando, y nada mejor que jugando un juego tuyo Igor.

    Lo dicho ahora a empaparme de sabiduría spectrumiana gracias a ti y tus compis que te han ayudado.

    Un abrazo
    -Borrocop.-

  2. Muchas gracias por todos los comentarios. Para mí ha sido un orgullo poder echar un cable en el desarrollo de este proyecto. El hack al 3d game maker lo dejamos en abierto, e Igor hará públicos los sources en breve.

    He intentado ser lo menos agresivo al 3d game maker, para que cualquiera pueda ver cómo hemos hecho y que sea utilizable para otros desarrollos con esa herramienta.

    crAck & prAy!

  3. ¡Qué juego más chulo! Enhorabuena a Igor por su labor y muchas gracias a Javi por su diligencia. No se puede pedir más 😉

    ¡Y feliz vuelta al cole al staff de EMS y a todos los spectrumeros que frecuentan este sitio tan genuino!

    Por cierto, muy emotivo el último podcast, me ha conmovido. Tres veces lo he escuchado y me parece una verdadera hermosura.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba