juegos

Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992) U.S. Gold Ltd

Diez años después del primer videojuego de la saga llegó la última adaptación para ZX Spectrum y, esta vez, no se trataba de ningún estreno cinematográfico. La falta de interés por rodar una cuarta parte llevó al lanzamiento de una brillante secuela en forma de cómic

En 1991 Dark Horse publicó “Indiana Jones and the Fate of Atlantis”, de Dan Barry, que en España se tituló “Indiana Jones y las llaves de Atlantis”. Meses después, en verano de 1992, LucasFilm Games lanzó una ambiciosa aventura gráfica acompañada de un juego de acción. En aquel entonces los 8 bits sobrevivían a duras penas en el mercado. Aunque hubo una versión Spectrum de “Indiana Jones and the Fate of Atlantis”, esta jamás llegó a mi ciudad. Toda la experiencia que poseo de este título es fruto de la emulación.

Indiana Jones and the Fate of Atlantis Spectrum

Nuestra aventura dependerá del manejo de dos personajes, Indy y Sophia, que deberán adelantarse a los nazis en la búsqueda de la Atlántida. Comenzamos en un casino de Montecarlo en dos de cuyas mesas podremos realizar apuestas e incrementar nuestro dinero. Con él compraremos un mapa, un libro con el diálogo perdido de Platón y una pistola. La segunda fase nos sitúa en una base naval alemana, donde debemos abrir puertas y atravesar verjas para llegar al puerto.

Cuando entramos en los barracones debemos usar el libro para localizar la salida secreta. El tercer nivel se desarrolla en el propio puerto donde deberemos colarnos en el submarino después de realizar un habilidoso salto. El cuarto nivel nos sitúa dentro del sumergible en el que deberemos desactivar una bomba. Solo queda fijar el rumbo gracias al mapa y salir del submarino, no sin antes hacernos con unas cuantas bolitas de oricalco.

En la quinta fase tenemos que encontrar la entrada a Atlantis en una isla llena de nativos, a cuyo jefe deberemos hacer ofrendas. La última escena transcurre dentro de la ciudad perdida. Allí también tendremos la oportunidad de recoger cuentas de oricalco. Estas serán necesarias para mover las máquinas atlantes. Habrá que subir escaleras y realizar saltos peligrosos, además de enfrentarse a soldados nazis. Al final, depositamos las cuentas recolectadas sobre una superficie con orificios y habremos completado la misión.

Indiana Jones and the Fate of Atlantis

Tras la presentación inicial en forma de viñetas. nos encontraremos frente a un juego isométrico tipo Filmation I. En él recorremos el mapeado pantalla a pantalla con unas transiciones lentas.

En general, toda la movilidad del juego se encuentra lastrada por unos gráficos que tampoco están excesivamente elaborados. Cuando dos o tres personajes se encuentran en el mismo plano la jugabilidad llega a ser desesperante -en pleno 1992-. El colorido monocromo tampoco ayuda y puede resultar molesta en algunos niveles.

Aunque el sonido tiene un papel discreto, este puede sorprendernos en algunas fases. Aquí destacaría el efecto de agua cuando entramos al submarino.

El área de juego es reducida, debido a la cantidad de información que se aloja en el marcador, desde la brújula al armamento, sin olvidar el personaje empleado en cada momento. En efecto, podemos optar entre Indy y Sophia a lo largo de la trama, siendo necesario juntar a ambos al final de cada fase.

Nuestros golpes y disparos solo aturdirán a nuestros enemigos, una pequeña injusticia que ya vimos en “Indiana Jones and the Temple of Doom”, pero nos ofrecerán la oportunidad de obtener un cofre y su contenido: energía en forma de chocolate, herramientas, cuentas de oricalco… Cuando ambos personajes se quedan sin energía la partida se termina.

El programa nos ofrece la posibilidad de cambiar de cámara para poder jugar con una visión más adecuada en determinadas situaciones, y ver mejor mejor los escenarios. El inventario es simple pero funcional y la curva de dificultad es asequible. ¡Saber lo que hay que hacer era el verdadero problema!

Indiana Jones and the Fate of Atlantis

Puesto que la prensa española había dado la espalda a nuestro Spectrum, es necesario recurrir a las publicaciones de Reino Unido para encontrar reseñas. Your Sinclair (nº78) colocó a Indiana Jones en su portada, concediéndole una puntuación de 75 en sus páginas interiores. Destacaban los gráficos y la “atracción instantánea”. Sinclair User (nº 125) hizo una generosa crítica en la que Indy alcanzaba un 88%, siendo especialmente valorado en gráficos y sonido. La nota negativa en ambas publicaciones fue, sin lugar a dudas, el apartado de playability.

Se trata de un producto que no supera la calidad de sus antecesores. Es técnicamente más elaborado y complejo, pero peor resuelto. A mi entender “Indiana Jones and the Fate of Atlantis” es el peor de la trilogía pese a sus buenas intenciones. No, no es La Abadía del Crimen.

El más complejo de los juegos de Indy para Spectrum

Gráficos - 78%
Movimiento - 72%
Sonido - 67%
Jugabilidad - 70%
Adicción - 68%

71%

Se trata de un producto que no supera la calidad de sus antecesores. Es técnicamente más elaborado y complejo, pero peor resuelto.

User Rating: No Ratings Yet !

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba