juegos

Maritrini Monster Slayer en las increíbles visicitudes de despertarse resacosa con… (2012) Mojon Twins

La pregunta que voy a hacer es muy controvertida y exige un poco de reflexión. Vamos a ver: tenemos un montón de desarrolladoras de gran nombre que en su día sacaban un par de juegos al año, se forraban y se tiraban el pisto de que había sido un largo proceso de desarrollo, seis meses con un equipo de diez personas, grafistas, bla bla. Y estos señores, sacando juegos de una calidad pasmosa a un ritmo endiablado. ¿Qué pasa aquí? ¿Los señores de Dinamic, Ocean, Odin, Durell o Palace se pasaban el día enganchados a Internet y no daban un palo al agua? Ah, sí, lo olvidaba, entonces no había Internet. ¡Sí, pero ya existía el porno! En fin, ahí dejo la reflexión.

Por otro lado, no es bueno programar bajo los efectos de … sustancias. El título completo del juego es: MARI TRINI FREELANCE MONSTER SLAYER EN: LAS INCREIBLES VISICITUDES DE DESPERTARSE RESACOSA CON FRED EN LA CAMA Y TENER QUE LLEGAR MÁS O MENOS PUNTUAL A LA PRUEBA DE “MONSTRUOS VIGOROSOS DE PECHOS LUSTROSOS” FEATURING LOS FRATELLI. Bien. De acuerdo. Ya estoy repuesto. La primera pantalla, os la voy a destripar, es la habitación de Maritrini levantándose con Fred en la cama. Ya lo dice el título, claro, pero el efecto de ver la escena es carcajeante. Porque el juego, además de ofrecernos una calidad fuera de toda duda, está hecho con desenfado y supone todo un homenaje a los 80 a muchos niveles.

Por supuesto el argumento es hacernos cargo de llevar a Maritrini a la prueba a través de escenarios como su propia casa, jardines, garajes, etc… mientras esquiva a … los hermanos Fratelli (porque sí, sin duda son ellos) y a un cerdo psicótico proveniente de cierto juego. Para ello cuenta con una nueva versión de las bombas de Babaliba, con temporizador y alcance controlado, y con la ayuda de diversos objetos que nos abrirán nuevas rutas hacia lo desconocido. Son diez vidas las que tenemos, así que hay que dosificarlas muy bien.

Para empezar, todo lo que vemos en pantalla está basado en una estructura híbrida entre Saimazoom y Babaliba pero con una dinámica de juego más ágil y adaptada a los tiempos. Los sprites disminuyen de tamaño respecto a los gráficos clásicos de Dinamic, aunque la filosofía es similar: al entrar en cualquier pantalla aparecerán dos enemigos aleatorios que cambiarán de ubicación y salimos y entramos nuevamente en la habitación. La organización de elementos en pantalla se basa en el uso de un “casillero” como recordaremos que ocurría en los juegos de Johnny Jones. Los objetos aparecen en recuadros que quedan vacíos al coger su contenido pero que pueden ser nuevamente ocupados por otros si lo deseamos (podemos llevar hasta cuatro, como ocurría en Saimazoom). De hecho, su utilización es parecida: si antaño el pico servía para deshacernos de una montaña o un machete cortaba vegetación, ahora el hueso permite librarnos de los perros, o la cerilla puede destruir determinados obstáculos. Y hay más objetos como llaves, baterías, etc: seguro que descubrirás su uso conforme vayas avanzando.

Por otro lado, el homenaje se concreta también gracias a los cameos de sprites clásicos como el de Fred, la nave de Freddy Hardest, personajes del Batman de Jon Ritman, caricaturas como las de los Fratelli, el cerdito de Psycho Pigs y algún detalle más. Todo ello contribuye a esa comicidad y desenfado que tanto se agradece. El arma principal de Maritrini, las bombas, es una referencia más a Babaliba.

El nivel gráfico en general es tremendo, con gran riqueza de escenarios y una mayor sensación de área de juego respecto a los juegos clásicos de Dinamic que enriquece el resultado final. La jugabilidad resultante se adapta a los nuevos tiempos en el sentido de que la velocidad es mayor y la pérdida de vidas no interrumpe el ritmo de juego. Sólo podemos achacar que en ocasiones la velocidad de la protagonista nos impide maniobrar con precisión, resultando complicado no chocar con alguno de los pululantes Fratelli. El apartado sonoro por supuesto está en consonancia con el resto, ofreciendo melodías con todo el sabor clásico de las tonadillas ochenteras Spectrunianas.

Un juego destinado a cosechar excelentes críticas, como la recientemente obtenida en Retrogames por Phantomas, y que seguro que encantará nuevamente al público inglés, que recuerda con mucho cariño al inigualable Fred. Por descontado, el usuario español apreciará plenamente ese espíritu lúdico del juego y sus homenajes constantes, pero ante todo lo pasará estupendamente con las visicitudes de Maritrini (joé el título, ya os vale… Ni el Quijote XDDDDD).

Más información:Mojon Twins web
Valoracion: 88% Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

7 comentarios

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba